Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Juni, Juan de]] |localizacion=[[:Category:Museo Nacional de Escultura|Museo Nacional de Escultura]]localizacion_ciudad=Valladolid|localizacion_ref=A25 conjunto|tecnica=[[:Category:Talla Policromada|Talla Policromada]]Madera policromada|cronologia=[[:Category:1541-1544|1541-1544]]|poblacionref_bibliografica=[[*"Red Ceres", en Santo entierro. Accesible en:Categoryhttps:Valladolid//ceres.mcu.es/pages/Main (consultado en 05/09/2023)|imagen_1=8R4B19O77BX81O4.jpg|poblacion=Valladolid]]|comunidad=[[:Category:Castilla y León|Castilla y León]]|pais=[[:Category:España|España]]|ref_bibliografica=Camón Aznar, José, SUMMA ARTIS, ''Escultura y Rejería Españolas del Siglo XVI'' Vol. XVIII, 1981, Cuarta Edición, Espasa Calpe, Madrid, 1961, pp. 236,238. Web del Museo Nacional de Escultura: http://museoescultura.mcu.es/coleccion/juan_de_juni.html
|fuente=Wikimedia Commons Image Database:
}} |imagen_1=8R4B19O77BX81O4.jpg {{Obra:header}}''Entierro de Cristo'' 
'''Observaciones:''' Realizado por encargo de fray Antonio de Guevara, franciscano, cronista del emperador Carlos V y obispo de Mondoñedo, se encontraba en el desaparecido convento de San Francisco de Valladolid, en el cuerpo inferior de un retablo instalado en su capilla funeraria.
'''Autor:''' El encargo del trabajo estaba ya hecho antes de 1540 cuando Juni, Juan '''Técnica:''' Talla Policromada '''Cronología:''' 1541-1544 '''Localización:''' Museo Nacional enfermo, redacta en Salamanca un primer testamento, señalando que tiene un trabajo de imaginería a realizar para el obispo de Mondoñedo, en el convento de San Francisco de Escultura '''Población:''' Valladolid '''Comunidad:''' Castilla . La recuperación del escultor hizo que concluyera la obra y León '''Estado:''' Españaquizás favoreció su instalación definitiva en Valladolid
'''Observaciones:''' Realizado entre 1541 y 1544 por encargo de fray Antonio de Guevara, franciscano, cronista Los datos más precisos sobre cual fue si ubicación original los proporciona la descripción del emperador Carlos V y obispo erudito Isidoro Bosarte en la segunda mitad de Mondoñedosiglo XVIII, por lo que sabemos que se encontraba disponía en el desaparecido convento interior de San Francisco una arquitectura de Valladolidyeso, en boga en el cuerpo inferior momento y con la probable participación del taller de un retablo instalado en su capilla funerarialos hermanos Corral, vinculados a otros trabajos de Juni. Actualmente se encuntea La arquitectura columnata y cobijada por una venera albergaba las figuras de dos soldados, en una composición que el Museo Nacional de escultura (El Museo Nacional de Escultura se halla establecido desde 1933 propio Juni remedaría años más tarde, en el edificio del antiguo Colegio de San Gregorio1571, fundación realizada en las postrimerías del siglo XV por el dominico y obispo relieve que realizó para la catedral de Palencia fray Alonso de Burgos)Segovia.
'''Ref. Bibliográfica:''' Camón Aznar, José, SUMMA ARTIS, '' Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de escultura (El Museo Nacional de Escultura y Rejería Españolas se halla establecido desde 1933 en el edificio del Siglo XVI'' Vol. XVIII, 1981, Cuarta Edición, Espasa Calpe, Madridantiguo Colegio de San Gregorio, 1961, pp. 236,238. Web fundación realizada en las postrimerías del Museo Nacional siglo XV por el dominico y obispo de Palencia fray Alonso de Escultura: http://museoescultura.mcu.es/coleccion/juan_de_juni.htmlBurgos)
[ [[%20http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Juan_de_Juni-Santo_Entierro.jpg|http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Juan_de_Juni-Santo_Entierro.jpg]] ]
[[Category{{Obra:Museo Nacional de Escultura]][[Category:Talla Policromada]][[Category:1541-1544]][[Category:Valladolid]][[Category:Castilla y León]][[Category:España]]footer}}[[Category:Obras]]