Texto libre:
{{Autor:header}} '''Obregón''' (Pedro de) pintor y grabador, y uno de los mejores discípulos de Vicencio Carducho. Nació en Madrid por los años de 1597, y procuró imitar a su maestro en la corrección del dibujo y en la fuerza del claro oscuro. Pintó muchos [[KHT1KQ373613501|''cuadros de caballete para particulares'']], y los de [[san_Joaquín_-_Obregón,_Pedro|''san Joaquín'']] y [[santa_Ana_-_Obregón,_Pedro|''santa Ana'']] para la Parroquia de Santa Cruz [ en la calle de Atocha junto a la plazuela de la provincia ]; pero la obra que más nombre le dio nombre y le pone a la par de los buenos pintores españoles es el lienzo de la [[K8L5VWX0D611939|''santísima Trinidad'']] que está un salón del convento de la Merced calzada [ convento de Nuestra Señora de las Mercedes, de padres mercedarios calzados en la plazuela de los remedios ] de esta corte. Se ocupó también de grabar al agua fuerte con gracia pintoresca y corrección [ [[Carlos_II_con_su_madre_-_Obregón,_Pedro|''Carlos II con su madre'']], ]. Conservo dos estampas apreciables de su mano: una pequeñita que figura una [[R87I24MB7NN94QB|''mujer sentada pintando, y dos genios sosteniendo un pabellón'']]; y la otra es copia de un dibujo original de Alonso Cano, que posee don Pedro González Sepúlveda, y representa el pasaje de [[santo_Domingo_in_Soriano_-_Obregón,_Pedro|''santo Domingo in Soriano'']]. Falleció en Madrid el año de 659. ''Palomino.'' (Tomo III, p.246) {{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
Summary:
This is a minor edit Watch this page
Cancel