Portada
El proyecto
Bienvenidos al Diccionario Interactivo de Ceán Bermúdez
El Diccionario Interactivo de Ceán Bermúdez está basado en el Diccionario Histórico de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en España, escrito por Juan Agustín Ceán Bermúdez, publicado en seis tomos por la Real Academia de San Fernando en Madrid, e impreso en la imprenta de la viuda de Ibarra en el año 1800.
Esta página tiene como objetivo principal ofrecer al usuario una plataforma colaborativa de trabajo que le permita consultar, ampliar y compartir la información contenida en esta obra, que constituye un referente ineludible para el Patrimonio Histórico y Artístico Español.
La enorme cantidad de datos recogidos por Ceán fue posible gracias a la existencia de una red de corresponsales que suministraron información fidedigna. Este sentido colaborativo se traslada al presente invitando a los usuarios para que actualicen e incrementen la información contenida en el Diccionario mediante la incorporación de fotografías de calidad de las obras referenciadas, información sobre su localización actual, y la documentación de las obras y los autores a través de la aportación de referencias bibliográficas y de enlaces web.
El autor
Sobre D. Juan Agustín Ceán Bermúdez
Juan Agustín Ceán Bermúdez (Gijón, 1749-Madrid, 1829) es un punto de referencia ineludible en la historiografía del arte español. Su actividad profesional estuvo dedicada a la gestión de asuntos públicos en diferentes departamentos de la administración del Estado (Gracia y Justicia, Banco de San Carlos, Archivo de Indias y Negocios Eclesiásticos). Pero fue en el ámbito de la cultura dónde dejó constancia de sus verdaderos intereses y aficiones, siendo miembro activo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de la Historia, y relacionándose con algunos de los más relevantes intelectuales de su tiempo, como Jovellanos (de quien publicó su primera biografía (1814), Cabarrús o Goya, por citar personalidades de distintos ámbitos.
Descubre el diccionario
- Vista del Monasterio de El Escorial - Agüero, Benito Manuel
- Marqués de Spínola y al de Leganés en la expugnación de Breda - Leonardo, Jusepe
- Carro de la Común Alegría - Martínez, Domingo
- Colección de trajes de las provincias de España - Cruz Cano y Olmedilla, Juan
- Historia de Salomón - Jordán (Giordano), Lucas (Luca)
- Retablo mayor de la catedral - Dancart o Danchart, el maestro
- Introducción (T.I, 35-60)
- Real Academia de San Fernando (T.III, 251-270)
- Venida del príncipe de Gales (T.II, 148-151)
- Historia de la Real Academia de San Luis de Zaragoza (T.IV, 149-156)
- Historia de la Real Academia de San Carlos de Valencia, (T.V, 197-203)
- Fragmentos que escribió sobre la pintura Pablo de Céspedes, (T.V, 267-343)
Últimas aportaciones
- Asunción de la Virgen - Alfaro y Gámez, Juan
- Un puerto fortificado - Agüero, Benito Manuel
- Paisaje con la salida de Eneas de Cartago - Agüero, Benito Manuel
- Paisaje con Latona y los campesinos convertidos en ranas - Agüero, Benito Manuel
- Vista de El Campillo - Agüero, Benito Manuel
- Nacimiento de San Francisco - Alfaro y Gámez, Juan
- Bernabé Ochoa de Chichetru - Alfaro y Gámez, Juan
- Isaías - Alemán, Cristóbal
- San Pedro Nolasco ajustando el rescate de varios cautivos - Acebedo, Cristóbal
- Virgen - Roldán, Luisa
- Vista del Monasterio de El Escorial - Agüero, Benito Manuel
- Cuaderno de veinticinco estampas, que representan diversos géneros de aves - Beer, María Eugenia
- Príncipe don Carlos - Anguisciola (Anguissola), Sofonisba
- Ana de Austria - Anguisciola (Anguissola), Sofonisba
- Paisaje con Dido y Eneas - Agüero, Benito Manuel
- Felipe V) de golilla - Ruiz de la Iglesia, Francisco Ignacio
- San Francisco de Paula ahuyentando al demonio - Ximénez (Jiménez) Donoso, José
- Estudio de Virgen con Niño - Ruiz González, Pedro