Calleja, Andrés de la (Calleja Robredo, Andrés de la)
Especialidad | Pintor |
---|---|
Nacimiento | 1705 Urdanta, Ezcaray (La Rioja) |
Fallecimiento | 1785 Madrid |
Cronología | XVIII |
Ciudad de trabajo | Madrid, Santiago de Compostela (La Coruña, Galicia) |
Ubicación en el diccionario | Tomo 1, Página 187, Letra Letra C, Grupo Grupo CA |
Referencia bibliográfica | *Mª. L. Morales Piga, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Andrés de la Calleja Robredo. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/9882/andres-de-la-calleja-robredo (consultado en 26/05/2021) |
Calleja (don Andrés de la) pintor. Nació en la Rioja el año de 1705, y fue discípulo en Madrid de don Gerónimo de Ezquerra. Por muerte de don Miguel Menéndez y por sus dibujos pintó los dos cuadros grandes que están en el crucero de san Felipe el Real [ convento de San Felipe el Real de padres agustinos calzados en la calle Mayor ]. A los treinta y nueve años de edad Felipe V le nombró director de la junta preparatoria para la erección de una academia de bellas artes en Madrid, y cuando Fernando VI la estableció el de 752 con el título de su nombre, le confirió la plaza de director con ejercicio, y le hizo pintor de cámara.
En 754 pintó de orden de este cuerpo el retrato de don José Carvajal, ministro de estado y protector de la Academia. La de San Carlos de Valencia le nombró su individuo de mérito; y el señor don Carlos III director general de la de San Fernando en 78, en cuyo empleo fue prorrogado en 81 por otro trienio. Falleció en Madrid el día 2 de enero de 785 con general asentimiento de la Academia por su celo y puntualidad en contribuir a los adelantamientos de la juventud.
Su principal ocupación ha sido en el último periodo de su vida conservar y reparar los cuadros de la real colección, que hacía con mucha inteligencia y respeto a los clásicos autores. Ejercicio tan interesante como mal desempeñado de algunos, que con sus retoque hicieron más daño a las pinturas que les hubiere hecho el tiempo. Por este motivo no han quedado muchas obras públicas [ altar portátil, ] de mano de Calleja: las que conocemos son las siguientes:
MADRID
Santa Cruz [ Parroquia, en la calle Atocha junto a la plaza de la Provincia ]
-Dos cabezas de san Pedro y san Pablo, y los cuatro evangelistas [ Mateo, Marcos, Lucas y Juan ].
San Felipe el Real [ Convento de San Felipe el Real de padres agustinos calzados en la calle Mayor ]
-Los citados cuadros del crucero, que representan la protección de san Agustín en una plaga de langostas, y el entierro del conde de Orgaz. Y tres asuntos en el techo de la sacristía por bocetos de Menéndez como los anteriores.
Capilla de la Casa del Tesoro [ Capilla para los individuos de la Real Casa en la capilla del Tesoro ]
-El bautismo de Cristo.
Academia de San Fernando [ en la calle de Alcalá ]
-El cuadro que representa el tiempo descubriendo la verdad; y el citado retrato del Señor Carvajal.
San Francisco [ Convento de San Francisco, vulgo San Francisco el Grande, frente a la carrera de San Francisco ]
-El cuadro grande de san Antonio en la iglesia.
SANTIAGO
Casas Consistoriales
Actas de la Academia de san Fernando.
(Tomo I, pp.187-189)
Consulta <Calleja, Andrés de la (Calleja Robredo, Andrés de la)> en el libro[edit]
Autores relacionados por Grupo CA[edit]
- Cabezalero, Juan Martín
- Cabrera, Jerónimo
- Cabrera, Juan
- Cabrera, Marcos
- Cadenas
- Calabria, Pedro
- Calderón de la Barca, Vicente
- Calderón, Pedro
- Caldoliver, Jaime
- Calvo, Antonio
- Camacho, Pedro (Camacho Felizes, Pedro)
- Camarón, Nicolás
- Cambiago, Juan Pablo
- Cambiaso o Cangiaso, Lucas
- Cambiaso, Horacio
- Camiña, (Miguel de)
- Camilo, Francisco
- Camino, Domingo del
- Campa, el maestre Juan
- Campaña, el maestre Pedro (Kempeneer, Peter van)
- Campaña, Juan Bautista
- Campi, Antonio
- Campi, Vicente (Vincenzo)
- Campino, Juan (Ducamps, Jean)
- Campo, Diego del
- Campo, Juan del
- Campolargo, Pedro
- Campos
- Camprobín, Pedro
- Cancino, Andrés (Cansino, Andrés)
- Cancino, Luis
- Canderroa, Bernardino
- Cangiaso, Lucas
- Cano de Arévalo, Juan
- Cano, Alonso
- Cano, Joaquín José
- Cantala, Juan
- Cantellops, José
- Cantoni, Catalina
- Capuz, fray Francisco
- Capuz, Julio
- Capuz, Leonardo Julio
- Capuz, Raimundo
- Carabaglio, Juan Bautista
- Carabajal, Luis
- Caramuel de Lobkowits, Juan
- Carbajal ó Carabajal (Carvajal), Luis
- Carbonel, Alonso
- Cardón, Enrique
- Cardeña, monjes del monasterio de
- Carducho, Bartolomé (Carducci, Bartolomeo)
- Carducho, Vincencio (Carducci, Vincenzo)
- Carisana, Nicolás (Casana, Nicolás)
- Carlos III
- Carnicero, Alejandro (Carnicero Miguel, Alejandro)
- Caro de Tavira, Juan
- Caro, Francisco
- Caron
- Carrasco, Nicolás
- Carreño Miranda, Juan
- Carreño, Andrés
- Carrión, Hernando
- Carroz, Vicente
- Casanova, Carlos
- Casanova, Francisco
- Casares, Diego Antonio
- Castañeda, Gregorio (Castañeda, Abdón)
- Castañeda, Juan
- Castaño, Agustín
- Castayls, el maestro Jaime (Cascalls, Jaume)
- Castello Bergamasco, Juan Bautista (Castello, Giovanni Battista, Il Bregamasco)
- Castello Genovés, Juan Bautista (Castello, Giovanni Battista Il Genovese )
- Castello, Fabricio (Castello, Fabrizio)
- Castello, Félix
- Castello, Pedro
- Casteluou, Jaime (Castellnou, Jaime)
- Casteluou, Juan (Castellnou, Joan)
- Castilla, Alonso
- Castillo de Hita, Benito del (Hita del Castillo, Benito del)
- Castillo y Saavedra, Antonio del
- Castillo, Agustín
- Castillo, Fernando
- Castillo, José (Castillo Aragonés, José del)
- Castillo, Juan del
- Castrejón, Antonio
- Castrillo, Pedro
- Castro, Felipe
- Castro, Manuel (Fernández de Castro, Manuel)
- Caudi, José
- Caxés, Caxesi o Caxete, Eugenio (Cajés de la Fuente, Eugenio)
- Caxés, Caxesi o Caxete, Patricio (Cajés, Patricio)
- Cazares, Lorenzo (Cáceres, Lorenzo de)
- Cáceres, Felices
- Cáceres, Francisco Ginés
- Cárdenas, Bartolomé
- Cárdenas, Gutierre
- Cárdenas, Ignacio
- Cárdenas, José
- Cárdenas, Juan