Abrir menú principal

Drilldown: autores

autores > tomo: 3 & Letra: Ninguno & grupo: Grupo OB

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

fecha nacimiento:
fecha fallecimiento:
lugar fallecimiento:
cronologia siglo:
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
tomo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
pagina:
Letra: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
grupo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
ref bibliografica:
*J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 24709/2021) (1) · *J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 2470972021) (1) · *J. Moraleda Moraleda, "Pedro de Obregón y la miniatura toledana a mediados del siglo XVII", ''ACCADERE. revista de historia del arte'', n.0, 2020, p.55-67. *"Wikipedia", en Pedro de Obregón. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Obreg%C3%B3n (consultado en 27/09/2021) (1) · *J. Moraleda Moraleda, "Pedro de Obregón y la miniatura toledana de mediados del siglo XVII", ''ACCADERE. Reviscta de historia del arte'', n.0, 2020, p.55-67. (1) · *M.C. García Gaínza, "Universidad de Navarra. Cátedra de patrimonio y arte navarro", en rtistas en la Catedral. Esteba de Obray, maestro de sillerías de coro. Accesible en: https://www.unav.edu/web/catedra-patrimonio/actividades/cursos-de-verano/2011/programa-5 (consultado en 2470972021) *"Calatayud. org", en Obray, Esteban de. Accesible en: https://www.calatayud.org/enciclopedia/esteban_obray.htm#google_vignette (consultado en 2470972021) (1)

Abajo se muestran hasta 5 resultados entre el n.º 1 y el n.º 5.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).