Edición de «"Leonardo, José o Jusepe" Chabacier Solimón, José»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Chabacier Solimón, José. "Leonardo, José o Jusepe
+
|nombre_completo=Jusepe Leonardo
|fecha_nacimiento=1601
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Calatayud (Zaragoza, Aragón)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1653
+
|lugar_nacimiento=Calatayud [Zaragoza, Aragón]
|lugar_fallecimiento=Zaragoza (Aragón)
+
|fecha_fallecimiento=1656
|cronologia_siglo=XVII
+
|lugar_fallecimiento=Zaragoza [Aragón]
|ciudad_trabajo=Madrid
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVII|XVII]]
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*F. Collar de Cáceres, "Real Academia de la Historia D.B-e", en José Chabacier Solimón,. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/11975/jose-chabacier-solimon (consultado en 26/10/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=3
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid|Madrid]]
|pagina=18
+
|especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
|letra=Letra L
+
|imagen=
|grupo=Grupo LE
+
|tomo=3        
}}
+
|pagina=18
{{Autor:header}}'''Leonardo''' (Jusepe) pintor. La escuela de Pedro de las Cuevas, como se ha dicho en otros artículos, produjo muy buenos discípulos, y Leonardo fue uno de los más adelantados. Palomino dice que nació en Madrid por los años de 1616; Jusepe Martínez asegura en su manuscrito que fue en Calatayud. Con su estudio y aplicación sobre las obras de los mejores maestros de su arte adquirió mucha frescura en el color, bastante corrección en el dibujo y suavidad, que le dieron opinión y el título de pintor del rey [ [[Milagro_de_San_Isidro_-_Leonardo,_Jusepe|''Milagro de San Isidro'']], [[Palacio_del_Buen_Retiro_-_Leonardo,_Jusepe|''Palacio del Buen Retiro'']], [[San_Sebastián_-_Leonardo,_Jusepe|''San Sebastián'']], ]. Cuando estaba en lo mejor de su edad y dando esperanzas de mayores progresos perdió el juicio con una bebida que su desgracia o la envidia le obligaron a tomar, como afirma Martínez, y en este miserable estado vivió algunos años hasta el de 656, que falleció en Zaragoza a los cuarenta de edad.
+
|letra=[[:Category:L|L]]
 +
|grupo=LE
 +
}}'''Leonardo''' (Jusepe) [ José ] pintor. La escuela de Pedro de las Cuevas, como se ha dicho en otros artículos, produjo muy buenos discípulos, y Leonardo fue uno de los más adelantados. Palomino dice que nació en Madrid por los años de 1616; Jusepe Martínez asegura en su manuscrito que fue en Calatayud. Con su estudio y aplicación sobre las obras de los mejores maestros de su arte adquirió mucha frescura en el color, bastante corrección en el dibujo y suavidad, que le dieron opinión y el título de pintor del rey [ [[Milagro_de_San_Isidro|''Milagro de San Isidro'']], [[Palacio_del_Buen_Retiro|''Palacio del Buen Retiro'']], [[San_Sebastián|''San Sebastián'']], ]. Cuando estaba en lo mejor de su edad y dando esperanzas de mayores progresos perdió el juicio con una bebida que su desgracia o la envidia le obligaron a tomar, como afirma Martínez, y en este miserable estado vivió algunos años hasta el de 656, que falleció en Zaragoza a los cuarenta de edad.
  
Sus obras más conocidas están en el palacio del Buen Retiro: en el salón de reinos el cuadro que representa al [[marqués_de_Spínola_y_al_de_Leganés_en_la_expugnación_de_Breda_-_Leonardo,_Jusepe|''marqués de Spínola y al de Leganés en la expugnación de Breda'']]: otro que figura una [[marcha_de_soldados,_en_la_que_se_ve_al_duque_de_Frias_hablando_con_uno_de_ellos_-_Leonardo,_Jusepe|''marcha de soldados, en la que se ve al duque de Frias hablando con uno de ellos'']]; y en la habitación del alcaide, el lienzo que representa a [[Alarico_-_Leonardo,_Jusepe|''Alarico'']] de cuerpo entero.
+
 
 +
 
 +
Sus obras más conocidas están en el palacio del Buen Retiro: en el salón de reinos el cuadro que representa al [[marqués_de_Spínola_y_al_de_Leganés_en_la_expugnación_de_Breda|''marqués de Spínola y al de Leganés en la expugnación de Breda'']]: otro que figura una [[marcha_de_soldados,_en_la_que_se_ve_al_duque_de_Frias_hablando_con_uno_de_ellos|''marcha de soldados, en la que se ve al duque de Frias hablando con uno de ellos'']]; y en la habitación del alcaide, el lienzo que representa a [[Alarico|''Alarico'']] de cuerpo entero.
  
 
''Jusepe Martínez, Palomino, Ponz''
 
''Jusepe Martínez, Palomino, Ponz''
Línea 22: Línea 26:
 
(Tomo III, pp.18,19).
 
(Tomo III, pp.18,19).
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3        ]][[Category:LE]][[Category:L]][[Category:Siglo XVII]][[Category:Madrid]][[Category:Pintor]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: