Abrir menú principal

Edición de «"Tudelilla" Sanz de Tudelilla, Juan.»

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo="Tudelilla". Sanz de Tudelilla, Juan.
+
|nombre_completo= Tudelilla
|fecha_nacimiento=h. 1530-1535
+
|alias=
|lugar_nacimiento=la Rioja
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1592
+
|lugar_nacimiento=Tarazona [ Zaragoza, Aragón]
|lugar_fallecimiento=Tarazona (Zaragoza, Aragón)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XV-XVI
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Zaragoza (Aragón)
+
|cronologia_siglo=XV-XVI
|especialidad=Escultor,Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*J. Criado Mainar, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan Sanz de Tudelilla. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/33233/juan-sanz-de-tudelilla (consultado en 26/08/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=5
+
|ciudad_trabajo=Zaragoza (Aragón)
|pagina=87
+
|especialidad=escultor y arquitecto
|letra=Letra T
+
|imagen=
|grupo=Grupo TU
+
|tomo=5
}}
+
|pagina=87
{{Autor:header}}'''Tudelilla''', escultor y arquitecto. Nació en Tarazona a fines del siglo XV, y estudió la escultura en Italia con aprovechamiento. Estableciose después en Zaragoza con grandes créditos por los años de 1526, o 28, y el cabildo de aquella santa iglesia [ catedral ] le encargó la obra del [[trascoro_-_Tudelilla,|''trascoro'']] de la catedral de la Seu. Consta de doce [[columnas_abalaustradas_-_Tudelilla,|''columnas abalaustradas'']] con [[adornos_-_Tudelilla,|''adornos'']] de buen gusto en el [[friso_-_Tudelilla,|''friso'']] y [[arquitrabe_-_Tudelilla,|''arquitrabe'']], y de un [[crucifijo_-_Tudelilla,|''crucifijo'']] [ cristo crucificado ] en el medio, al que acompañan la Virgen y san Juan [ [[Crucifixión_-_Tudelilla,|''Crucifixión'']] ], que son más modernos. Hay en los intercolumnios cuatro [[historias_-_Tudelilla,|''historias'']] de más de medio relieve, y del tamaño de seis palmos cada figura, y seis estatuas de [[santos_mártires_-_Tudelilla,|''santos mártires'']], mayores que el natural, bien plantadas y de correcto dibujo.
+
|letra=Letra T
 +
|grupo=Grupo TU
 +
}}{{Autor:header}}'''Tudelilla''', escultor y arquitecto. Nació en Tarazona a fines del siglo XV, y estudió la escultura en Italia con aprovechamiento. Estableciose después en Zaragoza con grandes créditos por los años de 1526, o 28, y el cabildo de aquella santa iglesia [ catedral ] le encargó la obra del [[1M516M0X7099JLS|''trascoro'']] de la catedral de la Seu. Consta de doce [[Q42MK127JUS1G41|''columnas abalaustradas'']] con [[5M32QSG2ONJ8LC9|''adornos'']] de buen gusto en el [[6VQ0HDP8443K6T0|''friso'']] y [[8229533S5ZG6I56|''arquitrabe'']], y de un [[J55872B8A555VK6|''crucifijo'']] [ cristo crucificado ] en el medio, al que acompañan la Virgen y san Juan [ [[14P5W3APQ979WCN|''Crucifixión'']] ], que son más modernos. Hay en los intercolumnios cuatro [[231749754RUJ5VN|''historias'']] de más de medio relieve, y del tamaño de seis palmos cada figura, y seis estatuas de [[1S2FJ7UM6R08I02|''santos mártires'']], mayores que el natural, bien plantadas y de correcto dibujo.
  
Hizo otras muchas [[obras_en_Zaragoza_de_yeso_y_estuco_-_Tudelilla,|''obras en Zaragoza de yeso y estuco'']], que el tiempo ha perdido, siendo dignas de haberse trabajado en bronce, según la expresión de Jusepe Martínez en su manuscrito. Fabricáronse en aquel tiempo [[palacios_-_Tudelilla,|''palacios'']] y [[casas_grandes_-_Tudelilla,|''casas grandes'']] en aquella ciudad por sus [[diseños_-_Tudelilla,|''diseños'']] y dirección; y se concluyó el [[claustro_-_Tudelilla,|''claustro'']] del monasterio de santa Engracia, que por muerte de su fundador don Fernando el Católico, había quedado comenzado, aunque dejó dispuesto en su testamento se llevase a efecto. Mandó cumplirlo su nieto el Emperador [ Carlos V ], pero los monjes viendo que la cantidad asignada no era suficiente, vacilaron sobre proseguir la obra, y Tudelilla los animó ofreciéndoles el aprovechamiento de los vestigios del [[claustro_viejo_-_Tudelilla,|''claustro viejo'']].
+
Hizo otras muchas [[FKQ4B2SBW8298W7|''obras en Zaragoza de yeso y estuco'']], que el tiempo ha perdido, siendo dignas de haberse trabajado en bronce, según la expresión de Jusepe Martínez en su manuscrito. Fabricáronse en aquel tiempo [[UQUTV55B668QJ05|''palacios'']] y [[Z1DC8P6MN5962D1|''casas grandes'']] en aquella ciudad por sus [[OH5OA1J01J9UO71|''diseños'']] y dirección; y se concluyó el [[LZF723QZ6G7CRLW|''claustro'']] del monasterio de santa Engracia, que por muerte de su fundador don Fernando el Católico, había quedado comenzado, aunque dejó dispuesto en su testamento se llevase a efecto. Mandó cumplirlo su nieto el Emperador [ Carlos V ], pero los monjes viendo que la cantidad asignada no era suficiente, vacilaron sobre proseguir la obra, y Tudelilla los animó ofreciéndoles el aprovechamiento de los vestigios del [[V547SQZ43Y6AZ3R|''claustro viejo'']].
  
Tuvo que sufrir muchos debates y contradicciones de los profesores parciales, que sostenían la imposibilidad de esta economía, pero vencieron su constancia y pericia, pues dio concluida la obra el año de 15.36 con todos sus [[adornos_de_yeso_y_de_estuco_-_Tudelilla,|''adornos de yeso y de estuco'']] en el lado que mira al patio, y los [[escudos_de_armas_de_los_Reyes_católicos_-_Tudelilla,|''escudos de armas de los Reyes católicos'']] y [ [[escudo_)del_Emperador_-_Tudelilla,|''escudo  ]del Emperador'']]. Sin embargo de tanto como trabajó Tudelilla en Zaragoza, no quedó caudal alguno por su muerte, acaecida en esta ciudad el año de 566, a causa de la franqueza y prodigalidad que tenía con sus amigos, por lo que sus herederos no hallaron más que [[dibujos_-_Tudelilla,|''dibujos'']], [[modelos_-_Tudelilla,|''modelos'']], libros y los instrumentos de su arte.
+
 
 +
 
 +
Tuvo que sufrir muchos debates y contradicciones de los profesores parciales, que sostenían la imposibilidad de esta economía, pero vencieron su constancia y pericia, pues dio concluida la obra el año de 15.36 con todos sus [[9YBT3IX79F2B0SB|''adornos de yeso y de estuco'']] en el lado que mira al patio, y los [[FOX3QR4KJYS2Y0Q|''escudos de armas de los Reyes católicos'']] y [ [[7FK3478FIK0HP5W|''escudo  ]del Emperador'']]. Sin embargo de tanto como trabajó Tudelilla en Zaragoza, no quedó caudal alguno por su muerte, acaecida en esta ciudad el año de 566, a causa de la franqueza y prodigalidad que tenía con sus amigos, por lo que sus herederos no hallaron más que [[3T867WIJ87JK106|''dibujos'']], [[CIT9Z1466M5T57Z|''modelos'']], libros y los instrumentos de su arte.
  
 
''Jusepe Martínez, Ponz.''
 
''Jusepe Martínez, Ponz.''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: