Edición de «Alfaro, Francisco»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Alfaro, Francisco
+
|nombre_completo=Francisco Alfaro
|fecha_nacimiento=1545
+
|cronologia_siglo=XVI
|lugar_nacimiento=Córdoba (Andalucía)
 
|fecha_fallecimiento=1615 (Castilla y León)
 
|lugar_fallecimiento=Valladolid
 
|cronologia_siglo=XVI-XVII
 
 
|ciudad_trabajo=Sevilla (Andalucía)
 
|ciudad_trabajo=Sevilla (Andalucía)
|especialidad=Platero
 
|ref_bibliografica=*A. J. .Santos Márquez, http://www2.ual.es [en línea], http://www2.ual.es/ideimand/francisco-de-alfaro-platero-s-xvi/ (consultado en 05/05/2021)
 
 
|tomo=1
 
|tomo=1
 
|pagina=12
 
|pagina=12
Línea 14: Línea 8:
 
|grupo=Grupo AL
 
|grupo=Grupo AL
 
}}
 
}}
{{Autor:header}}'''Alfaro''' (Francisco) Platero. Residía en Sevilla á fines del siglo XVI. Otorgó carta de pago en 1586 ante Diego Sánchez, escribano público de la villa de Marchena, de 2.543,409 maravedíes, que se le entregaron por el importe de la graciosa [[custodia_de_plata_sobredorada_que_había_ejecutado_para_la_parroquia_de_san_Juan_-_Alfaro,_Francisco|''custodia de plata sobredorada que había ejecutado para la parroquia de san Juan'']] de aquella villa, en donde existe.
+
{{Autor:header}}'''Alfaro''' (Francisco) Platero. Residía en Sevilla á fines del siglo XVI. Otorgó carta de pago en 1586 ante Diego Sánchez, escribano público de la villa de Marchena, de 2543,409 maravedíes, que se le entregaron por el importe de la graciosa [[custodia_de_plata_sobredorada_que_había_ejecutado_para_la_parroquia_de_san_Juan_-_Alfaro,_Francisco|''custodia de plata sobredorada que había ejecutado para la parroquia de san Juan'']] de aquella villa, en donde existe.
  
 
En 1596 trabajó el [[tabernáculo_de_plata_-_Alfaro,_Francisco|''tabernáculo de plata'']], dorado en parte, que está sobre el plano del altar mayor de la catedral de aquella ciudad. Es de figura oval con columnas al rededor y estatuas de ángeles y profetas. El bajo relieve de la puerta del sagrario representa los israelitas cogiendo el maná.
 
En 1596 trabajó el [[tabernáculo_de_plata_-_Alfaro,_Francisco|''tabernáculo de plata'']], dorado en parte, que está sobre el plano del altar mayor de la catedral de aquella ciudad. Es de figura oval con columnas al rededor y estatuas de ángeles y profetas. El bajo relieve de la puerta del sagrario representa los israelitas cogiendo el maná.
 +
  
 
Ejecutó asimismo los dos [[atriles_de_plata_-_Alfaro,_Francisco|''atriles de plata'']] que sirven en el propio altar con medallas, que figuran, la de la epístola la [[conversión_de_san_Pablo_-_Alfaro,_Francisco|''conversión de san Pablo'']], y la del evangelio [[el_cordero_sobre_el_libro_de_los_siete_sellos_-_Alfaro,_Francisco|''el cordero sobre el libro de los siete sellos'']]. Estas obras, perfectas en su línea, y trabajadas con gran conocimiento y delicadeza, acreditan el mérito de Alfaro, y el estudio y desvelo con que los plateros de aquel siglo se esmeraban en concluir las piezas que hablan de servir en los templos para los ministerios sagrados.
 
Ejecutó asimismo los dos [[atriles_de_plata_-_Alfaro,_Francisco|''atriles de plata'']] que sirven en el propio altar con medallas, que figuran, la de la epístola la [[conversión_de_san_Pablo_-_Alfaro,_Francisco|''conversión de san Pablo'']], y la del evangelio [[el_cordero_sobre_el_libro_de_los_siete_sellos_-_Alfaro,_Francisco|''el cordero sobre el libro de los siete sellos'']]. Estas obras, perfectas en su línea, y trabajadas con gran conocimiento y delicadeza, acreditan el mérito de Alfaro, y el estudio y desvelo con que los plateros de aquel siglo se esmeraban en concluir las piezas que hablan de servir en los templos para los ministerios sagrados.
  
''Archivo da la parroquia de San Juan de Marchena y de la catedral de Sevilla.''
+
''Arrhivo da la parroquia de San Juan de Marchena y de la catedral de Sevilla.''
  
 
(Tomo I. pp.12-13)
 
(Tomo I. pp.12-13)

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: