Edición de «Alfaro y Serrano, Miguel José. "José Micael"»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Alfaro y Serrano, Miguel José. "José Micael"
+
|nombre_completo=José Micael
|fecha_nacimiento=1595
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Alcañiz (Teruel, Aragón)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1650
+
|lugar_nacimiento=[Italia]
|lugar_fallecimiento=Málaga (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI-XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Málaga (Andalucía)
+
|cronologia_siglo=XVII
|especialidad=Escultor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*"Wikipedia", en José Micael Alfaro y Serrano. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Micael_y_Alfaro (consultado en 16/10/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=3
+
|ciudad_trabajo=Málaga [Andalucía]
|pagina=146
+
|especialidad=escultor
|letra=Letra M
+
|imagen=
|grupo=Grupo MI
+
|tomo=3        
}}
+
|pagina=146
{{Autor:header}}'''Micael''' (José) escultor. Nació en Italia donde aprendió con solidez su profesión. Vino a España, se estableció en Málaga. y ejecutó las [[estatuas_de_la_sillería_del_coro_-_Micael,_José|''estatuas de la sillería del coro'']] de aquella catedral, antes del día 5 de junio de 31 en que se estrenó sin estar concluida. Se le atribuye también la [[silla_del_prelado_-_Micael,_José|''silla del prelado'']] que se acabó el año de 35. En este mismo ejecutó la devota estatua del Señor [[(Cristo)_a_la_columna_-_Micael,_José|''[ Cristo ] a la columna'']] del tamaño del natural, llamado [ Cristo ] de la Salud, por los prodigios que obró en aquella ciudad el año de la peste de 1649 y se venera en su capilla.
+
|letra=M
 +
|grupo=MI
 +
}}'''Micael''' (José) escultor. Nació en Italia donde aprendió con solidez su profesión. Vino a España, se estableció en Málaga. y ejecutó las [[estatuas_de_la_sillería_del_coro|''estatuas de la sillería del coro'']] de aquella catedral, antes del día 5 de junio de 31 en que se estrenó sin estar concluida. Se le atribuye también la [[silla_del_prelado|''silla del prelado'']] que se acabó el año de 35. En este mismo ejecutó la devota estatua del Señor [[Cristo__a_la_columna|''[ Cristo ] a la columna'']] del tamaño del natural, llamado [ Cristo ] de la Salud, por los prodigios que obró en aquella ciudad el año de la peste de 1649 y se venera en su capilla.
  
Es muy digno de copiarse lo que escribe de este profesor don Diego de Ribas Pacheco en el ceremonial de Málaga al folio 275. “No puedo pasar en silencio un caso raro que a mí mismo me pasó con Josef Micael, insigne artífice y maestro de escultura, autor de esta sacrosanta y soberana imagen, que saliendo yo una tarde de su santuario le hallé cerca de él solo y arrimado a la puerta del escritorio de Marcos Gutiérrez, tan triste y pensativo, que sin atreverme á llegar (tal vez era el cuidado en que vivíamos por la peste) le pregunté que tenia? Á que con palabras tiernas y pausadas me respondió: ¿que quiere Vmd. que tenga mas que ver y oír tantos prodigios y maravillas de esta soberana imagen que mis indignas manos fabricaron? y segun la tradicion antigua de nuestros maestros será mi vida muy corta, porque es entre nosotros asentado, que el escultor ó pintor que merece hacer alguna imagen milagrosa muera con brevedad. No anduvo el buen Micael errado en su pronóstico, pues hora fuese con la fuerza de la aprehension, hora porque así fué voluntad del cielo, que es lo mas cierto, á los ocho dias estaba ya enterrado." Que quiere decir en el mismo año de la peste de 1649.
+
 
 +
 
 +
Es muy digno de copiarse lo que escribe de este profesor don Diego de Ribas Pacheco en el ceremonial de Málaga al folio 275. “No puedo pasar en silencio un caso raro que a mí mismo me pasó con Josef Micael, insigne artífice y maestro de escultura, autor de esta sacrosanta y soberana imagen, que saliendo yo una tarde de su santuario le hallé cerca de él solo y arrimado a la puerta del escritorio de Marcos Gutierrez, tan triste y pensativo, que sin atreverme á llegar (tal vez era el cuidado en que vivíamos por la peste) le pregunté que tenia? Á que con palabras tiernas y pausadas me respondió: ¿que quiere Vmd. que tenga mas que ver y oír tantos prodigios y maravillas de esta soberana imagen que mis indignas manos fabricaron? y segun la tradicion antigua de nuestros maestros será mi vida muy corta, porque es entre nosotros asentado, que el escultor ó pintor que merece hacer alguna imagen milagrosa muera con brevedad. No anduvo el buen Micael errado en su pronóstico, pues hora fuese con la fuerza de la aprehension, hora porque así fué voluntad del cielo, que es lo mad cierto, á los ocho dias estaba ya enterrado." Que quiere decir en el mismo año de la peste de 1649.
  
 
''Archivo de la Catedral de Málaga, Ribas Pacheco, Ponz.''
 
''Archivo de la Catedral de Málaga, Ribas Pacheco, Ponz.''
Línea 22: Línea 26:
 
(Tomo III, pp. 146-147)
 
(Tomo III, pp. 146-147)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3        ]][[Category:MI]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: