Edición de «Arteaga y Alfaro, Matías»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Arteaga y Alfaro, Matías
+
|nombre_completo=Matías Arteaga y Alfaro
|fecha_nacimiento=h. 1630
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Villanueva de los Infantes (Ciudad Real, Castilla la Mancha)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1703
+
|lugar_nacimiento=Sevilla [Andalucía]
|lugar_fallecimiento=Sevilla (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
+
|lugar_fallecimiento=
|especialidad=Pintor,Grabador de láminas o en dulce
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVII-XVIII|XVII-XVIII]]
|ref_bibliografica=*G. Solache Vilela, "dbe.rah.es/biografias", en Matías Arteaga y Alfaro. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/8183/matias-arteaga-y-alfaro (consultado en 14/05/2021)
+
|cronologia_ano_desde=
|tomo=1
+
|cronologia_ano_hasta=
|pagina=77
+
|ciudad_trabajo=
|letra=Letra A
+
|especialidad=[[:Category:pintor y grabador de láminas|pintor y grabador de láminas]]
|grupo=Grupo AR
+
|imagen=
}}
+
|tomo=1        
{{Autor:header}}'''Arteaga y Alfaro''' (Matías) pintor y grabador de láminas. Nació en Sevilla y fue discípulo de don Juan de Valdés. Era muy aficionado a la perspectiva, por lo que se encuentran pocos lienzos de su mano en que no haya templos, palacios, calles, o jardines, y por lo regular con asuntos de la [[vida_de_la_Virgen_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''vida de la Virgen'']]. Son muchos los [[públicos_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''públicos'']] y [[particulares_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''particulares'']] que hay en aquella ciudad, y los que tienen más mérito son dos grandes, que están en el [[presbiterio_de_la_iglesia_del_convento_de_San_Pablo_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''presbiterio de la iglesia del convento de San Pablo'']].<br>
+
|pagina=77
 +
|letra=[[:Category:A|A]]
 +
|grupo=AR
 +
}}'''Arteaga y Alfaro''' (Matías) pintor y grabador de láminas.Nació en Sevilla y fue discípulo de don Juan de Valdés. Era muy aficionado a la perspectiva, por lo que se encuentran pocos lienzos de su mano en que no haya templos, palacios, calles, o jardines, y por lo regular con asuntos de la [[vida_de_la_Virgen|''vida de la Virgen'']]. Son muchos los [[públicos|''públicos'']] y [[particulares|''particulares'']] que hay en aquella ciudad, y los que tienen más mérito son dos grandes, que están en el [[presbiterio_de_la_iglesia_del_convento_de_San_Pablo|''presbiterio de la iglesia del convento de San Pablo'']].
  
Pero en lo que más se distinguió fue en grabar al agua fuerte por el gusto pintoresco. Son suyas las estampas de [[san_Francisco_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''san Francisco'']] y del [[triunfo_del_Sacramento_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''triunfo del Sacramento'']], copiadas de dos cuadros de Herrera el mozo, que están, el primero en la catedral de Sevilla, y el segundo en la sala de juntas de la hermandad del Santísimo del sagrario de la misma catedral; otra del [[san_Ildefonso_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''san Ildefonso'']], que está en la capilla de Santiago de la misma santa iglesia, pintado por Valdés: un [[san_Fernando_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''san Fernando'']] de Murillo: un [[santo_Domingo_in_Soriano_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''santo Domingo in Soriano'']] por un dibujo de Alonso Cano; y por el mismo estilo la mayor parte de las [ [[estampas_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''estampas'']] ] que hay en el libro de las fiestas de la canonización de san Fernando: cincuenta y ocho de la [[vida_de_san_Juan_de_la_Cruz_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''vida de san Juan de la Cruz'']]; y otras varias de [[imágenes_de_devoción_-_Arteaga_y_Alfaro,_Matías|''imágenes de devoción'']] que se veneran en la dicha ciudad.<br>
 
  
Asistió desde el año de 1660 hasta el de 73 a la academia pública, que él y otros profesores establecieron en la casa lonja de Sevilla. Contribuyó a sostener sus gastos, y firmó sus constituciones. Fue secretario de este instituto el año de 1666 y cónsul en el de 69; y falleció en aquella capital en el de 1704.<br>
+
 
 +
Pero en lo que más se distinguió fue en grabar al agua fuerte por el gusto pintoresco. Son suyas las estampas de [[san_Francisco|''san Francisco'']] y del [[triunfo_del_Sacramento|''triunfo del Sacramento'']], copiadas de dos cuadros de Herrera el mozo, que están, el primero en la catedral de Sevilla, y el segundo en la sala de juntas de la hermandad del Santísimo del sagrario de la misma catedral; otra del [[san_Ildefonso|''san Ildefonso'']], que está en la capilla de Santiago de la misma santa iglesia, pintado por Valdés: un [[san_Fernando|''san Fernando'']] de Murillo: un s[[anto_Domingo_in_Soriano|''anto Domingo in Soriano'']] por un dibujo de Alonso Cano; y por el mismo estilo la mayor parte de las [ [[estampas|''estampas'']] ] que hay en el libro de las fiestas de la canonización de san Fernando: cincuenta y ocho de la [[vida_de_san_Juan_de_la_Cruz|''vida de san Juan de la Cruz'']]; y otras varias de [[imágenes_de_devoción|''imágenes de devoción'']] que se veneran en la dicha ciudad.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Asistió desde el año de 1660 hasta el de 73 a la academia pública, que él y otros profesores establecieron en la casa lonja de Sevilla. Contribuyó a sostener sus gastos, y firmó sus constituciones. Fue secretario de este instituto el año de 1666 y cónsul en el de 69; y falleció en aquella capital en el de 1704.
  
 
''Manuscrito de dicha Academia [ de Sevilla ].''
 
''Manuscrito de dicha Academia [ de Sevilla ].''
Línea 23: Línea 30:
 
(Tomo I, pp. 77-78)
 
(Tomo I, pp. 77-78)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1        ]][[Category:AR]][[Category:A]][[Category:Siglo XVII-XVIII]][[Category:Pintor y grabador de láminas]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: