Edición de «Bussy, Nicolás de»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Bussy, Nicolás de
+
|nombre_completo=fray Nicolás Busi
|fecha_nacimiento=h. 1642
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Estrasburgo (Alemania)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1706
+
|lugar_nacimiento=[Alemania]
|lugar_fallecimiento=Valencia (Comunidad Valenciana)
+
|fecha_fallecimiento=1706
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
+
|lugar_fallecimiento=Valencia
|ciudad_trabajo=Madrid, Murcia, Segorbe, Valencia (Castellón, Comunidad Valenciana)
+
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
|especialidad=Escultor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*A.Pascual Chenel, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Nicolás de Bussy. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/127171/nicolas-de-bussy (consultado en 26/05/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=1
+
|ciudad_trabajo=Madrid, Murcia, Segorbe, Valencia [Castellón, Comunidad Valenciana]
|pagina=181
+
|especialidad=escultor
|letra=Letra B
+
|imagen=
|grupo=Grupo BU
+
|tomo=1        
}}
+
|pagina=181
{{Autor:header}}'''Busi''' (fray Nicolás) escultor, natural de Alemania y no de Italia como dice Palomino. Don Juan de Austria, hijo de Felipe IV, le trajo de este último país: sirvió y retrató a aquel soberano [ [[Felipe_IV_-_Busi,_fray_Nicolás|''Felipe IV'']] ], y lo mismo a su esposa [ [[Mariana_de_Austria_-_Busi,_fray_Nicolás|''Mariana de Austria'']] ], por lo que fue nombrado escultor de cámara. Carlos II le concedió el hábito de Santiago y renta suficiente para vivir con la decencia que le correspondía.
+
|letra=B
 +
|grupo=BU
 +
}}['''Busi''' '''(Bussy)''' (fray Nicolás) escultor, natural de Alemania y no de Italia como dice Palomino. Don Juan de Austria, hijo de Felipe IV, le trajo de este último país: sirvió y retrató a aquel soberano ([[undefined|''Felipe IV'']]), y lo mismo a su esposa ([[Mariana_de_Austria|''Mariana de Austria'']] ]), por lo que fue nombrado escultor de cámara. Carlos II le concedió el hábito de Santiago y renta suficiente para vivir con la decencia que le correspondía.
  
  
  
Se retiró del bullicio de la corte a vivir en Murcia, ejercitando la escultura con el decoro conveniente a su distinción. Contrajo estrecha amistad con el pintor don Lorenzo Vila, que c[[opiaba_al_óleo_sus_modelos_-_Busi,_fray_Nicolás|''opiaba al óleo sus modelos'']]. Pasó después a Segorbe, donde en 4 de enero de 1706 tomó el hábito en los mercenarios; y falleció en el diciembre del propio año en el convento de la Merced de Valencia.
+
[Se retiró del bullicio de la corte a vivir en Murcia, ejercitando la escultura con el decoro conveniente a su distinción. Contrajo estrecha amistad con el pintor don Lorenzo Vila, que c[[053142|''opiaba al óleo sus modelos'']] ]. Pasó después a Segorbe, donde en 4 de enero de 1706 tomó el hábito en los mercenarios; y falleció en el diciembre del propio año en el convento de la Merced de Valencia.
  
  
  
Sus obras estimables en barro están en Murcia [ Orihuela: [[Exaltación_de_la_Cruz_-_Busi,_fray_Nicolás|''Exaltación de la Cruz'']] "la diablesa), ], en Segorbe y en Valencia [ ''Elche:'' [[Asunción_de_la_Virgen_-_Busi,_fray_Nicolás|''Asunción de la Virgen'']], ]. Tal como el famoso [[Cristo_-_Busi,_fray_Nicolás|''Cristo'']], mayor que el tamaño del natural, colocado en una ermita contigua al convento de San Diego de Murcia, y otras estatuas en los demás templos de esta ciudad [ [[San_Francisco_de_Borja_-_Busi,_fray_Nicolás|''San Francisco de Borja'']], [[Cristo_de_la_Sangre_-_Busi,_fray_Nicolás|''Cristo de la Sangre'']], ]. Se venera la devota imagen del santo [[Cristo_de_la_Misericordia_-_Busi,_fray_Nicolás|''Cristo de la Misericordia'']], ejecutada por Busi, en la ermita mayor del famoso via crucis de Lorca, adonde fue conducida desde Murcia en hombros de sacerdotes. Son de su mano un [[Ecce Homo_-_Busi,_fray_Nicolás|''Ecce Homo'']] y una [[Dolorosa_-_Busi,_fray_Nicolás|''Dolorosa'']] que están en el convento de los mercenarios de Segorbe, y un [[crucifijo_(Cristo_crucificado)_-_Busi,_fray_Nicolás|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] en la granja llamada de Arguenas, propia del convento. Se le atribuye en Valencia una [[Virgen_del_Rosario_-_Busi,_fray_Nicolás|''Virgen del Rosario'']] que se venera en la catedral, un [[san_Pedro_Nolasco_-_Busi,_fray_Nicolás|''san Pedro Nolasco'']] colocado sobre la puerta de la iglesia del colegio de los mercenarios, y la estatua de [[san_José_-_Busi,_fray_Nicolás|''san José'']] en el convento de la misma orden.
+
[Sus obras estimables en barro están en Murcia (Orihuela: [[Exaltación_de_la_Cruz|''Exaltación de la Cruz'']] "la diablesa), ), en Segorbe y en Valencia (''Elche:'' [[Asunción_de_la_Virgen|''Asunción de la Virgen'']],). Tal como el famoso [[Cristo|''Cristo'']], mayor que el tamaño del natural, colocado en una ermita contigua al convento de San Diego de Murcia, y otras estatuas en los demás templos de esta ciudad ([[San_Francisco_de_Borja|''San Francisco de Borja'']], [[Cristo_de_la_Sangre|''Cristo de la Sangre'']], ). Se venera la devota imagen del santo [[Cristo_de_la_Misericordia|''Cristo de la Misericordia'']], ejecutada por Busi, en la ermita mayor del famoso via crucis de Lorca, adonde fue conducida desde Murcia en hombros de sacerdotes. Son de su mano un [[Eccehomo|''Eccehomo'']] y una [[Dolorosa|''Dolorosa'']] que están en el convento de los mercenarios de Segorbe, y un [[crucifijo_[Cristo_crucificado]|''crucifijo (Cristo crucificado)'']] en la granja llamada de Arguenas, propia del convento. Se le atribuye en Valencia una [[Virgen_del_Rosario|''Virgen del Rosario'']] que se venera en la catedral, un [[san_Pedro_Nolasco|''san Pedro Nolasco'']] colocado sobre la puerta de la iglesia del colegio de los mercenarios, y la estatua de [[030276|''san José'']] ] en el convento de la misma orden.
  
''Archivo del Convento de los Mercenarios de Segorbe, Padre Morote, Palomino, Ponz, Orellana.''
+
''Arcivo del Convento de los Mercenarios de Segorbe, Padre Morote, Palomino, Ponz, Orellana.''
  
 
(Tomo I, pp. 181-182)
 
(Tomo I, pp. 181-182)
Línea 30: Línea 32:
  
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1        ]][[Category:BU]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: