Edición de «Castillo Aragonés, José del»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Castillo Aragonés, José del
+
|nombre_completo=José Castillo
|fecha_nacimiento=1737
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Madrid
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1793
+
|lugar_nacimiento=Madrid
|lugar_fallecimiento=Madrid
+
|fecha_fallecimiento=1793
|cronologia_siglo=XVIII
+
|lugar_fallecimiento=Madrid
|ciudad_trabajo=Madrid, Urrea de Gaén (Teruel, Aragón), Roma (Italia) El Escorial (Comunidad de Madrid)
+
|cronologia_siglo=XVIII
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*A. Rodríguez Rebollo, "Real Academia de la Historia, DB-e", en José del Castillo Aragonés. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/16868/jose-del-castillo-aragones (consultado en 04/06/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=1
+
|ciudad_trabajo=Madrid, Urrea de Gaén [Teruel, Aragón], Roma [Italia] El Escorial [Comunidad de Madrid]
|pagina=284
+
|especialidad=pintor
|letra=Letra C
+
|imagen=
|grupo=Grupo CA
+
|tomo=1        
}}
+
|pagina=284
{{Autor:header}}'''Castillo''' (don José del) Pintor y Hermano de don Fernando Castillo. Nació en Madrid el día 14 de octubre de 1737, y desde niño se dedicó a la pintura bajo la enseñanza de don José Romero, concurriendo con aplicación a los estudios de la junta preparatoria para el establecimiento de la academia de San Fernando. Por sus progresos mereció que el ministro de Estado don José de Carvajal le enviase a Roma a sus expensas el año de 51 a estudiar su profesión con don Corrado Giacuinto [Giaquinto]; pero habiendo venido este profesor a España a ser primer pintor de Fernando VI el de 53, le trajo consigo cuando principiaba adelantarse en el colorido.
+
|letra=C
 +
|grupo=CA
 +
}}'''Castillo''' (don José del) Pintor y Hermano de don Fernando Castillo. Nació en Madrid el día 14 de octubre de 1737, y desde niño se dedicó a la pintura bajo la enseñanza de don José Romero, concurriendo con aplicación a los estudios de la junta preparatoria para el establecimiento de la academia de San Fernando. Por sus progresos mereció que el ministro de Estado don José de Carvajal le enviase a Roma a sus expensas el año de 51 a estudiar su profesión con don Corrado Giacuinto; pero habiendo venido este profesor a España a ser primer pintor de Fernando VI el de 53, le trajo consigo cuando principiaba adelantarse en el colorido.
  
Siguió en Madrid al lado de este maestro sin dejar de asistir a la nueva academia de San Fernando, y en 56 obtuvo el primer premio de la primera clase [ "prueba de pensado": [[San_Hermenegildo_es_despojado_de_sus_reales_vestiduras..._-_Castillo,_José|''San Hermenegildo es despojado de sus reales vestiduras...'']], "prueba de repente": [[El_santo_anciano_Lot_acompañado_de_sus_dos_hijas..._-_Castillo,_José|''El santo anciano Lot acompañado de sus dos hijas...'']], ], que le acreditó y proporcionó ocupación en las obras reales; pero deseoso de hacer mayores adelantamientos, se opuso en [[concurso_con_otros_jóvenes_a_una_pensión_para_estudiar_en_Roma_-_Castillo,_José|''concurso con otros jóvenes a una pensión para estudiar en Roma'']], y habiéndola obtenido, volvió a aquella capital en el de 58. De los progresos que hizo con la dirección de don Francisco Preciado envió [[pruebas_-_Castillo,_José|''pruebas'']] a la dicha academia; y concluidos los seis años señalados para su pensión, se restituyó a Madrid; Carlos III mandó a don Antonio Mengs su primer pintor le emplease en obras de su real servicio.
 
  
Mengs le destinó a pintar lienzos para la fábrica de tapices, y pintó cerca de ciento [ [[la_Narajera_-_Castillo,_José|''la Narajera'']], [[el_Abaniquero_-_Castillo,_José|''el Abaniquero'']], [[Bodegón_de_caza_-_Castillo,_José|''Bodegón de caza'']], [[paseo_frente_al_estanque_-_Castillo,_José|''paseo frente al estanque'']], [[bollera_de_la_fuente_-_Castillo,_José|''bollera de la fuente'']], [[naranjera_de_la_fuente_-_Castillo,_José|''naranjera de la fuente'']], [[La_Pradera_de_San_Isidro_-_Castillo,_José|''La Pradera de San Isidro'']],  ]: también le encargó seis [[cuadros_de_devoción_-_Castillo,_José|''cuadros de devoción'']] para las celdas de las Salesas [ Monasterio Real de la visitación de nuestra Señora de monjas de san Francisco de Sales ó colegio de las Salesas en la Plazuela de las Salesas ]: Un [[oratorio_portátil_-_Castillo,_José|''oratorio portátil'']] para el primer infante que tuvieron nuestros soberanos: dos [[retratos_de_Carlos_III_con_el_manto_de_la_orden_del_Toyson_-_Castillo,_José|''retratos de Carlos III con el manto de la orden del Toyson'']]: El cuadro que representa a [[san_Agustín_dando_limosna_a_los_pobres_-_Castillo,_José|''san Agustín dando limosna a los pobres'']], para la iglesia de la Encarnación, que es su mejor obra, y otros lienzos [ [[Apolo_y_las_musas_-_Castillo,_José|''Apolo y las musas'']],  ]; y asimismo varios [[dibujos_-_Castillo,_José|''dibujos'']] para grabar láminas por ellos. [[Diseñó_la_orla_y_figuras_del_plan_de_Aranjuez_-_Castillo,_José|''Diseñó la orla y figuras del plan de Aranjuez'']], el retrato del [[padre_Mariana_-_Castillo,_José|''padre Mariana'']] y de [[Ambrosio_Morales_-_Castillo,_José|''Ambrosio Morales'']] para la colección de varones ilustres, y algunos dibujos para el Quijote [ [[don_Quijote_pierde_el_juicio_por_la_lectura_-_Castillo,_José|''don Quijote pierde el juicio por la lectura'']],  ] de la academia española.
 
  
Fue creado académico de mérito en la de San Fernando el día 6 de marzo de1785, y se le confirieron honores de teniente director en 7 de septiembre de 88. Falleció en Madrid el día 5 de octubre de 93, y fue enterrado en la parroquia de San Martín [ monasterio de San Martín de padres benedictinos en la plazuela de las Descalzas, se contabiliza como parroquia ]. Todos confiesan su constante aplicación al trabajo; pero algunos quieren que sus obras tuviesen mas armonía en los colores, que hubiese en ellas más observación de la óptica y de la perspectiva, y mejor contraste en los grupos y figuras: se celebran sus estampas [ [[Cristo_y_los_discípulos..._-_Castillo,_José|''Cristo y los discípulos...'']], ]que grabó al aguafuerte con gusto pintoresco: [[la_cena_de_Emaus_-_Castillo,_José|''la cena de Emaus'']], pintada por Cerezo, una [[huida_a_Egipto_-_Castillo,_José|''huida a Egipto'']], [[otros_cuadros_de_Jordán_(Giordano)_-_Castillo,_José|''otros cuadros de Jordán [ Giordano ]'']], el [[retrato_de_un_simple_-_Castillo,_José|''retrato de un simple'']]; y se aplaude el acierto con que [[reparó_los_frescos_del_Casón_del_Buen_Retiro_-_Castillo,_José|''reparó los frescos del Casón del Buen Retiro'']] y los copió en pequeño al óleo para grabarlos [ Ciclo de Hércules: [[sepientes_de_Juno_-_Castillo,_José|''serpientes de Juno'']], [[Bergión_y_Albión_-_Castillo,_José|''Bergión y Albión'']], [[Ayudado_por_los_dioses_-_Castillo,_José|''Ayudado por los dioses'']], ]. Las pinturas públicas más conocidas de su mano son las siguientes:
+
[Siguió en Madrid al lado de este maestro sin dejar de asistir a la nueva academia de San Fernando, y en 56 obtuvo el primer premio de la primera clase ("prueba de pensado": [[San_Hermenegildo_es_despojado_de_sus_reales_vestiduras...|''San Hermenegildo es despojado de sus reales vestiduras...'']], "prueba de repente": [[El_santo_anciano_Lot_acompañado_de_sus_dos_hijas...|''El santo anciano Lot acompañado de sus dos hijas...'']],), que le acreditó y proporcionó ocupación en las obras reales; pero deseoso de hacer mayores adelantamientos, se opuso en [[concurso_con_otros_jóvenes_a_una_pensión_para_estudiar_en_Roma|''concurso con otros jóvenes a una pensión para estudiar en Roma'']], y habiéndola obtenido, volvió a aquella capital en el de 58. De los progresos que hizo con la dirección de don Francisco Preciado envió [[pruebas|''pruebas'']] ] a la dicha academia; y concluidos los seis años señalados para su pensión, se restituyó a Madrid; Carlos III mandó a don Antonio Mengs su primer pintor le emplease en obras de su real servicio.
  
'''MADRID'''
 
  
'''''Palacio Nuevo''''' [ Palacio Real ]
 
  
-Cinco países [ paisajes ] para el cuarto de la reina [ [[La_Profecía_-_Castillo,_José|''La Profecía'']], [[La_Juaticia_-_Castillo,_José|''La Juaticia'']], [[La_Templanza_-_Castillo,_José|''La Templanza'']], [[La_Sabiduría_Divina_-_Castillo,_José|''La Sabiduría Divina'']], [[La_Abundancia_-_Castillo,_José|''La Abundancia'']], [[La_Castidad_-_Castillo,_José|''La Castidad'']], ].
+
[Mengs le destinó a pintar lienzos para la fábrica de tapices, y pintó cerca de ciento ([[la_Narajera|''la Narajera'']], [[el_Abaniquero|''el Abaniquero'']], [[Bodegón_de_caza|''Bodegón de caza'']], [[paseo_frente_al_estanque|''paseo frente al estanque'']], [[bollera_de_la_fuente|''bollera de la fuente'']], [[naranjera_de_la_fuente|''naranjera de la fuente'']], [[La_Pradera_de_San_Isidro|''La Pradera de San Isidro'']], ): también le encargó seis [[031728|''cuadros de devoción'']] para las celdas de las Salesas (Monasterio Real de la visitación de nuestra Señora de monjas de san Francisco de Sales ó colegio de las Salesas en la Plazuela de las Salesas): Un [[oratorio_portátil|''oratorio portátil'']] para el primer infante que tuvieron nuestros soberanos: dos [[retratos_de_Carlos_III_con_el_manto_de_la_orden_del_Toyson|''retratos de Carlos III con el manto de la orden del Toyson'']]: El cuadro que representa a [[san_Agustín_dando_limosna_a_los_pobres|''san Agustín dando limosna a los pobres'']], ([[Bodegón_de_caza|''dibujos'']]) para la iglesia de la Encarnación, que es su mejor obra, y otros lienzos ([[Apolo_y_las_musas|''Apolo y las musas'']], ); y asimismo varios [[dibujos|''dibujos'']] para grabar láminas por ellos. [[Diseñó_la_orla_y_figuras_del_plan_de_Aranjuez|''Diseñó la orla y figuras del plan de Aranjuez'']], el retrato del [[padre_Mariana|''padre Mariana'']] y de [[Ambrosio_Morales|''Ambrosio Morales'']] para la colección de varones ilustres, y algunos dibujos para el Quijote ([[don_Quijote_pierde_el_juicio_por_la_lectura|''don Quijote pierde el juicio por la lectura'']] ], ) de la academia española.
  
'''''Parroquia de San Justo''''' [ Parroquia de los Santos Justo y Pastor en la calle de Sacramento junto a la plazuela del Cordón ]
 
  
-El cuadro del altar mayor, que representa el [[martirio_de_los_santos_niños_-_Castillo,_José|''martirio de los santos niños'']].
 
  
'''''Concepción Jerónima''''' [ Convento de la Concepción Jerónima en la calle de Concepción Jerónima ]
+
[Fue creado académico de mérito en la de San Fernando el día 6 de marzo de1785, y se le confirieron honores de teniente director en 7 de septiembre de 88. Falleció en Madrid el día 5 de octubre de 93, y fue enterrado en la parroquia de San Martín (monasterio de San Martín de padres benedictinos en la plazuela de las Descalzas, se contabiliza como parroquia). Todos confiesan su constante aplicación al trabajo; pero algunos quieren que sus obras tuviesen mas armonía en los colores, que hubiese en ellas más observación de la óptica y de la perspectiva, y mejor contraste en los grupos y figuras: se celebran sus estampas ([[Cristo_y_los_discípulos...|''Cristo y los discípulos...'']], )que grabó al aguafuerte con gusto pintoresco: [[la_cena_de_Emaus|''la cena de Emaus'']], pintada por Cerezo, una [[huida_a_Egipto|''huida a Egipto'']], [[otros_cuadros_de_Jordán_[Giordano]|''otros cuadros de Jordán (Giordano)'']], el [[retrato_de_un_simple|''retrato de un simple'']]; y se aplaude el acierto con que [[reparó_los_frescos_del_Casón_del_Buen_Retiro|''reparó los frescos del Casón del Buen Retiro'']] y los copió en pequeño al óleo para grabarlos (Ciclo de Hércules: [[matando_al_buitre|''matando al buitre'']], [[Bergión_y_Albión|''Bergión y Albión'']], [[Ayudado_por_los_dioses|''Ayudado por los dioses'']] ],). Las pinturas públicas más conocidas de su mano son las siguientes:
  
-Dos [[santas_de_la_orden_de_medio_cuerpo_-_Castillo,_José|''santas de la orden de medio cuerpo'']] en el retablo principal.
 
  
'''''San Bernardo''''' [ Monasterio de San Bernardo de padres cistercienses en la calle ancha de San Bernardo ]
 
  
-El [[cuadro_del_altar_-_Castillo,_José|''cuadro del altar'']] que está al lado de la epístola.
+
MADRID
  
'''''Hospital General''''' [ En la calle de Atocha ]
 
  
-Tres [[cuadros_para_los_altares_-_Castillo,_José|''cuadros para los altares'']] de las salas nuevas.
 
  
'''''San Francisco''''' [  Convento de San Francisco, vulgo San Francisco en Grande, de padres franciscanos frente a la carrera de San Francisco ]
+
PALACIO NUEVO (PALACIO REAL)
  
-El que representa a [[san_Francisco_y_santo_Domingo_-_Castillo,_José|''san Francisco y santo Domingo'']] en la última capilla del lado de la epístola.
+
[-Cinco países (paisajes) para el cuarto de la reina ([[La_Profecía|''La Profecía'']], [[La_Juaticia|''La Juaticia'']], [[La_Templanza|''La Templanza'']], [[La_Sabiduría_Divina|''La Sabiduría Divina'']], [[La_Abundancia|''La Abundancia'']], [[La_Castidad|''La Castidad'']] ],).
  
'''''Santa Cruz, parroquia''''' [ En la calle de Atocha junto a la plazuela de la Provincia ]
 
  
-La [[bóveda_-_Castillo,_José|''bóveda'']] y dos [[san_Francisco_y_santo_Domingo_-_Castillo,_José|''pechinas del presbiterio'']].
 
  
'''''San Ginés, parroquia''''' [ En la calle de Bordadores ]
+
PARROQUIA DE SAN JUSTO (PAROQUIA DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR EN LA CALLE DE SANCRAMENTO JUNTO A LA PLAZUELA DE CORDÓN)
  
-El [[fresco_que_está_sobre_el_altar_mayor_-_Castillo,_José|''fresco que está sobre el altar mayor'']].
+
[-El cuadro del altar mayor, que representa el [[martirio_de_los_santos_niños|''martirio de los santos niños'']] ].
  
'''''Real Academia de San Fernando''''' [ En la calle de Alcalá ]
 
  
-Una copia que hizo en Roma del Dominiquino, que representa a [[Diana_con_sus_ninfas_-_Castillo,_José|''Diana con sus ninfas'']] (I).
 
  
'''''Reales Consejos''''' [ Consejo Real de Castilla en el Palacio Real ]
+
CONCEPCIÓN JERÓNIMA (CONVENTO DE LA CONCEPCIÓN JERÓNIMA EN LA CALLE DE CONCEPCIÓN JERÓNIMA)
  
-El [[techo_del_archivo_-_Castillo,_José|''techo del archivo'']] del consejo de Castilla.
+
[-Dos [[087212|''santas de la orden de medio cuerpo'']] ] en el retablo principal.
  
'''ESCORIAL'''
 
  
'''''Casino del Rey'''''
 
  
-Las [[sobrepuertas_-_Castillo,_José|''sobrepuertas'']] de una pieza.
+
SAN BERNARDO (MONASTERIO DE SAN BERNARDO DE PADRES CISTERCIENSES EN LA CALLE ANCHA DE SAN BERNARDO)
  
'''''Hospital'''''
+
[-El [[cuadro_del_altar|''cuadro del altar'']] ] que está al lado de la epístola.
  
-[[San_Carlos_Borromeo_-_Castillo,_José|''San Carlos Borromeo'']]en su altar.
 
  
'''SOTO DE ROMA'''
 
  
'''''Iglesia'''''
+
HOSPITAL GENERAL (EN LA CALLE DE ATOCHA)
  
-Otro [[san_Carlos_(Borromeo)_-_Castillo,_José|''san Carlos [ Borromeo ]'']].
+
[-Tres [[cuadros_para_los_altares|''cuadros para los altares'']] ] de las salas nuevas.
  
'''URREA DE GAÉN'''
 
  
'''''Parroquia'''''
 
  
-El cuadro que representa a [[san_Agustín_-_Castillo,_José|''san Agustín'']]en su altar.
+
SAN FRANCISCO ( CONVENTO DE SAN FRANCISCO, VULGO SAN FRANCISCO EL GRANDE, DE PADRES FRANCISCANOS FRENTE A LA CARRERA DE SAN FRANCISCO)
 +
 
 +
[-El que representa a [[san_Francisco_y_santo_Domingo|''san Francisco y santo Domingo'']] ] en la última capilla del lado de la epístola.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SANTA CRUZ, PARROQUIA (EN LA CALLE DE ATOCHA JUNTO A LA PLAZUELA DE LA PROVINCIA)
 +
 
 +
[-La [[bóveda|''bóveda'']] y dos [[san_Francisco_y_santo_Domingo|''pechinas del presbiterio'']] ].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN GINÉS, PARROQUIA (EN LA CALLE DE BORDADORES)
 +
 
 +
[-El [[fresco_que_está_sobre_el_altar_mayor|''fresco que está sobre el altar mayor'']] ].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO (EN LA CALLE DE ALCALÁ)
 +
 
 +
[-Una copia que hizo en Roma del Dominiquino, que representa a [[Diana_con_sus_ninfas|''Diana con sus ninfas'']] ] (I).
 +
 
 +
 
 +
 
 +
REALES CONSEJOS (CONSEJO REAL DE CASTILLA EN EL PALACIO REAL)
 +
 
 +
[-El [[059111|''techo del archivo'']] ] del consejo de Castilla.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
ESCORIAL
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CASINO DEL REY
 +
 
 +
[-Las [[sobrepuertas|''sobrepuertas'']] ] de una pieza.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
HOSPITAL
 +
 
 +
[-[[San_Carlos_Borromeo_|''San Carlos Borromeo'']] ]en su altar.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SOTO DE ROMA
 +
 
 +
IGLESIA
 +
 
 +
[-Otro [[san_Carlos_[Borromeo]|''san Carlos (Borromeo)'']] ].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
URREA DE GAÉN
 +
 
 +
PARROQUIA
 +
 
 +
[-El cuadro que representa a [[san_Agustín_|''san Agustín'']] ]en su altar.
 +
 
 +
 
  
 
(I) ADICIONES
 
(I) ADICIONES
  
Donde dice, ''con sus ninfas'', siga: y otras copias de autores clásicos, serie que pintó en aquella capital. Los originales que representan la [[ascensión_del_Señor_-_Castillo,_José|''ascensión del Señor'']], [[Minerva_encargando_a_Mercurio_la_protección_de_las_tres_nobles_artes_-_Castillo,_José|''Minerva encargando a Mercurio la protección de las tres nobles artes'']] y el [[boceto_del_cuadro__de_san_Francisco_y_santo_Domingo__-_Castillo,_José|''boceto del cuadro [ de san Francisco y santo Domingo ]'']] que pintó para el convento de San Francisco [ convento de San Francisco, vulgo san Francisco el grande, de padres franciscanos, frente a la carrera de San Francisco ] de Madrid.
+
[Donde dice, ''con sus ninfas'', siga: y otras copias de autores clásicos (trabajos de Hércules: [[Hércules_matando_al_buitre|''Hércules matando al buitre'']],) serie que pintó en aquella capital. Los originales que representan la [[ascensión_del_Señor|''ascensión del Señor'']], [[Minerva_encargando_a_Mercurio_la_protección_de_las_tres_nobles_artes|''Minerva encargando a Mercurio la protección de las tres nobles artes'']] y el [[boceto_del_cuadro_[de_san_Francisco_y_santo_Domingo]|''boceto del cuadro (de san Francisco y santo Domingo)'']] ] que pintó para el conveto de San Francisco (convento de San Francisco, vulgo san Francisco el grande, de padres franciscanos, frente a la carrera de San Francisco) de Madrid.
  
 
''Actas de la Academia de San Fernando, Ponz.''
 
''Actas de la Academia de San Fernando, Ponz.''
Línea 94: Línea 136:
 
(Tomo I, pp.284-287, 384)
 
(Tomo I, pp.284-287, 384)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1        ]][[Category:CA]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: