Edición de «Churriguera Ocaña, José Benito de»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 14: Línea 14:
 
|grupo=Grupo CH
 
|grupo=Grupo CH
 
}}
 
}}
{{Autor:header}}'''Churriguera''' (don José) escultor y arquitecto. Ejecutó la estatua de [[san_Agustín_-_Churriguera,_José|''san Agustín'']] que está en el retablo mayor del convento de San Felipe el real [ de padres agustinos calzados en la calle Mayor ] de Madrid y otras muchas en Castilla la vieja [ [[retablo_de_san_Raimundo_-_Churriguera,_José|''retablo de san Raimundo'']], [[planta_y_alzado_del_retablo_de_san_Francisco_de_Regis_-_Churriguera_José|''planta y alzado del retablo de san Francisco de Regis]], ] no tan malas como algunos quieren que sean. Se le hace autor de los adornos de arquitectura que se tasaban en su tiempo, dándoles el nombre de churriguerescos; pero si a alguno se ha de dar el título de inventor de esta ridícula casta en España, ninguno es mas acreedor a él que don Pedro de Ribera, que la usó antes que Churriguera con mas extensión, y en obras más públicas y más principales, pero aquellos adornos tienen origen más antiguo. Un ejemplo muy autorizado en el mismo Vaticano abrió camino a la libertad, para que huyendo de la sencillez y de la verdad, pudiesen los ignorantes hacer lo que se les antojase; de manera, que Churriguera y todos los de su época no hicieron mas que difundir las máximas extranjeras en España, con las que profanaron (digámoslo así) los ordenes de arquitectura, y el decoro y seriedad del adorno de los templos.
+
{{Autor:header}}'''Churriguera''' (don José) escultor y arquitecto. Ejecutó la estatua de [[san_Agustín_-_Churriguera,_José|''san Agustín'']] que está en el retablo mayor del convento de San Felipe el real [ de padres agustinos calzados en la calle Mayor ] de Madrid y otras muchas en Castilla la vieja [ [[retablo_de_san_Raimundo_-_Churriguera,_José|''retablo de san Raimundo'']], no tan malas como algunos quieren que sean. Se le hace autor de los adornos de arquitectura que se tasaban en su tiempo, dándoles el nombre de churriguerescos; pero si a alguno se ha de dar el título de inventor de esta ridícula casta en España, ninguno es mas acreedor a él que don Pedro de Ribera, que la usó antes que Churriguera con mas extensión, y en obras más públicas y más principales, pero aquellos adornos tienen origen más antiguo. Un ejemplo muy autorizado en el mismo Vaticano abrió camino a la libertad, para que huyendo de la sencillez y de la verdad, pudiesen los ignorantes hacer lo que se les antojase; de manera, que Churriguera y todos los de su época no hicieron mas que difundir las máximas extranjeras en España, con las que profanaron (digámoslo así) los ordenes de arquitectura, y el decoro y seriedad del adorno de los templos.
  
 
Don José había nacido en Salamanca andada la mitad del siglo XVII, y Carlos II le nombró ayudante de trazador de las[[(trazas)_obras_de_palacio_-_Churriguera,_José|''[ trazas ] obras de palacio'']] sin sueldo en 8 de octubre de 1690; pero se le concedió en 3o de julio de 96; por muerte de don José Caudi. Después se echó a hacer grandes obras, y erigió los [[edificios_de_la_población_del_nuevo_Baztán_-_Churriguera,_José|''edificios de la población del nuevo Baztán'']] a expensas de don Juan de Goyeneche y su casa principal en Madrid, que es la que ocupa al presente la [ [[casa_de_don_Juan_de_Goyeneche)_real_academia_de_san_Fernando_-_Churriguera,_José|''casa de don Juan de Goyeneche ] real academia de san Fernando'']] [ en la calle de Alcalá ]. Falleció el año de 1725 ; y sus hijos don Jerónimo y don Nicolás Churriguera, directores de la [[cúpula_-_Churriguera,_José|''cúpula'']] de la iglesia de Santo Tomás [ convento de Santo Tomás de padres dominicos en la calle de Atocha ] de Madrid, fueron testigos de su ruina, y los que más difundieron su mal gusto en Castilla la vieja.
 
Don José había nacido en Salamanca andada la mitad del siglo XVII, y Carlos II le nombró ayudante de trazador de las[[(trazas)_obras_de_palacio_-_Churriguera,_José|''[ trazas ] obras de palacio'']] sin sueldo en 8 de octubre de 1690; pero se le concedió en 3o de julio de 96; por muerte de don José Caudi. Después se echó a hacer grandes obras, y erigió los [[edificios_de_la_población_del_nuevo_Baztán_-_Churriguera,_José|''edificios de la población del nuevo Baztán'']] a expensas de don Juan de Goyeneche y su casa principal en Madrid, que es la que ocupa al presente la [ [[casa_de_don_Juan_de_Goyeneche)_real_academia_de_san_Fernando_-_Churriguera,_José|''casa de don Juan de Goyeneche ] real academia de san Fernando'']] [ en la calle de Alcalá ]. Falleció el año de 1725 ; y sus hijos don Jerónimo y don Nicolás Churriguera, directores de la [[cúpula_-_Churriguera,_José|''cúpula'']] de la iglesia de Santo Tomás [ convento de Santo Tomás de padres dominicos en la calle de Atocha ] de Madrid, fueron testigos de su ruina, y los que más difundieron su mal gusto en Castilla la vieja.

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: