Edición de «Conversión de San Bruno - Carducho, Vincencio»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=Carducho, Vincencio (Carducci, Vincenzo)
+
|autor=[[Carducho, Vincencio]]
|localizacion=Museo del Prado
+
|localizacion=[[:Category:Museo Nacional del Prado|museo nacional del prado]]
|localizacion_ciudad=Madrid
+
|tecnica=[[:Category:Óleo sobre lienzo|Óleo sobre lienzo]]
|localizacion_ref=P004082
+
|cronologia=[[:Category:1626-1632|1626-1632]]
|tecnica=Óleo sobre lienzo
+
|poblacion=[[:Category:Madrid|madrid]]
|cronologia=1626-1632
+
|comunidad=[[:Category:Madrid|madrid]]
|medidas=337,5 x 298 cm
+
|pais=[[:Category:España|españa]]
|ref_bibliografica=*"Museo del Prado", en La conversión de San Bruno ante el cadáver de Diocres. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-conversion-de-san-bruno-ante-el-cadaver-de/3ad3fd61-69b1-488a-a65c-c4416ee54f54?searchid=ea2572b5-6df3-1ab4-afe3-9bee57a32289 (consultado en 22/12/2022)
+
|ref_bibliografica=Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII'', Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 122-123-127-128. Museo del Prado, ''Inventario General de Pinturas II El Museo de la Trinidad'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp.22. nº 1.
 +
|fuente=Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=14747&accion=ver&foto=s
  
Angulo Iñiguez, D; Pérez Sánchez, A. E. ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII'', Madrid, 1969, pp. 122-123-127-128.
+
|imagen_1=O7449J44W718ZV6.jpg
|imagen_1=La conversión de San Bruno ante el cadáver de Diocres.jpg
+
}}''Conversión de San Bruno''
|poblacion=Madrid
 
|comunidad=Madrid
 
|pais=España
 
|fuente=Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=14747&accion=ver&foto=s
 
}}
 
{{Obra:header}}''Conversión de San Bruno''
 
  
 
''Conversión de San Bruno ante el cadaver de Diocrés''
 
''Conversión de San Bruno ante el cadaver de Diocrés''
  
'''Observaciones:''' Firmado: “VIN. CAR. P. R. F.” En el Museo de Castellón hay una copia 160 x 103 cm con la inscripción: ''Murió en París un Doctor theológo y estando en la yglesia cantando la lección de Job: responde mihi, él se levantó y dixo estava condenado de que todos se atemorizaron por averle tenido por de buena vida especialmente san Bruno que era Doctor de aquella Universidad y sus discípulos nº 21''.
 
  
Raimundo Diocres fue un notable profesor de la Universidad de París que murió con fama de santidad en 1082. Durante sus funerales, el cadáver de Diocres se dirigió por tres veces a los presentes para anunciarles que Dios lo había acusado, juzgado y finalmente condenado por sus pecados. En esta primera obra de la serie se representa el horror del difunto y la sorpresa de Bruno de Colonia (1035-1101), que por entonces también era profesor en París.
 
  
Durante la Desamortización de 1835-136 la obra pasó al Museo de la Trinidad; restaurada por Manuel Bernáldez entre 1854-1865: ''toda la colección ha sido restaurada hace tres o cuatro años; están forrados y tienen bastidores nuevos, Este cuadro tiene marco pintado al temple de amarillo y con filetes dorados''. Catálogos: 1965 Museo Nacional nº 1; Museo del Prado [P004082]. El lienzo se encuentra desde 2013 en el Restaurado monasterio de santa María del Paular (texto extractado ficha del Museo del Prado y  de Ruiz, L. y Carlos Varona, M. C. de, en: ''La recuperación de El Paular'', 2013, pp. 185-190 y 209)
+
'''Autor:''' Carducho, Vicente
 +
 
 +
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
 +
 
 +
'''Cronología:''' 1626-1632
 +
 
 +
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado
 +
 
 +
'''Población:''' Madrid
 +
 
 +
'''Comunidad:''' Madrid
 +
 
 +
'''Estado:''' España
 +
 
 +
'''Observaciones:''' 345 x 315 cm. Firmado: “VIN. CAR. P. R. F.” En el Museo de Castellón hay una copia 160 x 103 cm con la inscripción: “Murió en París un Doctor theológo y estando en la yglesia cantando la lección de Job: responde mihi, él se levantó y dixo estava condenado de que todos se atemorizaron por averle tenido por de buena vida especialmente san Bruno que era Doctor de aquella Universidad y sus discípulos nº 21”.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Durante la Desamortización de 1835-136 la obra pasó al Museo de la Trinidad; restaurada por Manuel Bernáldez entre 1854-1865: “toda la colección ha sido restaurada hace tres o cuatro años; están forrados y tienen bastidores nuevos, Este cuadro tiene marco pintado al temple de amarillo y con filetes dorados”. Catálogos: 1965 Museo Nacional nº 1; Museo del Prado [ P. ] 4082.
 +
 
 +
 
  
 
Existe un boceto en la colección Contini en Florencia de 60 x 48 cm. Este boceto pertenece a una colección que en 1892 pertenecía Ángel Cerrolaza; en 1912 figuraban en la Venta Blumezel e Burdeos.
 
Existe un boceto en la colección Contini en Florencia de 60 x 48 cm. Este boceto pertenece a una colección que en 1892 pertenecía Ángel Cerrolaza; en 1912 figuraban en la Venta Blumezel e Burdeos.
  
  
'''Fuente Iconográfica:''' Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-conversion-de-san-bruno-ante-el-cadaver-de/3ad3fd61-69b1-488a-a65c-c4416ee54f54?searchid=ea2572b5-6df3-1ab4-afe3-9bee57a32289
 
  
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
+
''''''
 +
 
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII'', Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 122-123-127-128. Museo del Prado, ''Inventario General de Pinturas II El Museo de la Trinidad'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp.22. nº 1.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=14747&accion=ver&foto=s
 +
 
 +
[[Category:museo nacional del prado]][[Category:�leo sobre lienzo]][[Category:1626-1632]][[Category:madrid]][[Category:madrid]][[Category:espa�a]][[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: