Edición de «Copín de Holanda, Diego»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Copín de Holanda, Diego
+
|nombre_completo=el maestre Diego Copín de Holanda
|fecha_nacimiento=s.m.s. XV
+
|alias=
|fecha_fallecimiento=p. t. s. XVI
+
|fecha_nacimiento=
|cronologia_siglo=XV-XVI
+
|lugar_nacimiento=
|ciudad_trabajo=Toledo (Castilla la Mancha)
+
|fecha_fallecimiento=
|especialidad=Escultor
+
|lugar_fallecimiento=
|ref_bibliografica=*"Wikipedia", en Copín de Holanda. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cop%C3%ADn_de_Holanda (consultado en 23/02/2022)
+
|cronologia_siglo=XVI
|tomo=1
+
|cronologia_ano_desde=
|pagina=357
+
|cronologia_ano_hasta=
|letra=Letra C
+
|ciudad_trabajo=Toledo [Castilla la Mancha]
|grupo=Grupo CO
+
|especialidad=escultor
}}
+
|imagen=
{{Autor:header}}'''Copín de Holanda''' (el maestre Diego) escultor y uno de los que concurrieron en Toledo a trabajar en el retablo mayor de la catedral el año de 1500. Por su habilidad se la confió parte de sus [[estatuas_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''estatuas'']], y la otra [[mitad_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''mitad'']] a Sebastián Almonacid, a los que pagó el cabildo 610,000 maravedíes. Quedó Copín establecido en aquella ciudad, donde sospechamos haya muerto después del año de 541.
+
|tomo=1        
 +
|pagina=357
 +
|letra=C
 +
|grupo=CO
 +
}}'''Copín de Holanda''' (el maestre Diego) escultor y uno de los que concurrieron en Toledo a trabajar en el retablo mayor de la catedral el año de 1500. Por su habilidad se la confió parte de sus [[estatuas|''estatuas'']], y la otra [[mitad|''mitad'']] a Sebastián Almonacid, a los que pagó el cabildo 610,000 maravedíes. Quedó Copín establecido en aquella ciudad, donde sospechamos haya muerto después del año de 541.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
En el de 507 comenzó a trabajar los [[mitad|''bultos de los reyes'']], [[urnas|''urnas'']] y demás [[adornos|''adornos'']] para la c[[apilla_de_los_Reyes_viejos|''apilla de los Reyes viejos'']], que se trasladaron del presbiterio de la mayor y de la del sepulcro, que está debajo, adonde hoy existen; y los concluyó en fines de 509. Ejecutó en el siguiente la [[silla_arzobispal_de_la_sala_capitular_de_invierno|''silla arzobispal de la sala capitular de invierno'']] con adornos menudos y prolijos, y las estatuas que están sobre la primera puerta de su antesala; y en 515 hizo [[modelos_para_la_custodia_de_plata|''modelos para la custodia de plata'']] que trabajó Enrique de Arfe, pero ignoramos si este se arregló a ellos, o a los diseños del pintor Juan de Borgoña, o si siguió los que él mismo pudo haber trazado, que es lo más regular, porque sabía y no necesitaba los ajenos.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Trabajó el año de 536 en la [[escultura_de_la_pared_del_crucero|''escultura de la pared del crucero'']]de la propia catedral, en que está el reloj: hizo parte de las [[estatuas_de_la_de_enfrente|''estatuas de la de enfrente'']] el 39; y en el de 41, ayudado de su hijo Miguel y de otros discípulos, trabajó en madera las famosas [[puertas_de_la_fachada_de_los_Leones|''puertas de la fachada de los Leones'']], forradas después con planchas de cobre, cuyos modelos atribuyó Antonio Ponz a Berruguete, y esto prueba el gran mérito de la obra, y la inteligencia de los que la ejecutaron.
 +
 
 +
 
  
En el de 507 comenzó a trabajar los [[mitad_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''bultos de los reyes'']], [[urnas_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''urnas'']] y demás [[adornos_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''adornos'']] para la c[[apilla_de_los_Reyes_viejos_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''apilla de los Reyes viejos'']], que se trasladaron del presbiterio de la mayor y de la del sepulcro, que está debajo, adonde hoy existen; y los concluyó en fines de 509. Ejecutó en el siguiente la [[silla_arzobispal_de_la_sala_capitular_de_invierno_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''silla arzobispal de la sala capitular de invierno'']] con adornos menudos y prolijos, y las estatuas que están sobre la primera puerta de su antesala; y en 515 hizo [[modelos_para_la_custodia_de_plata_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''modelos para la custodia de plata'']] que trabajó Enrique de Arfe, pero ignoramos si este se arregló a ellos, o a los diseños del pintor Juan de Borgoña, o si siguió los que él mismo pudo haber trazado, que es lo más regular, porque sabía y no necesitaba los ajenos.
 
  
Trabajó el año de 536 en la [[escultura_de_la_pared_del_crucero_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''escultura de la pared del crucero'']]de la propia catedral, en que está el reloj: hizo parte de las [[estatuas_de_la_de_enfrente_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''estatuas de la de enfrente'']] el 39; y en el de 41, ayudado de su hijo Miguel y de otros discípulos, trabajó en madera las famosas [[puertas_de_la_fachada_de_los_Leones_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''puertas de la fachada de los Leones'']], forradas después con planchas de cobre, cuyos modelos atribuyó Antonio Ponz a Berruguete, y esto prueba el gran mérito de la obra, y la inteligencia de los que la ejecutaron.
 
  
 
SUPLEMENTO TOMO VI
 
SUPLEMENTO TOMO VI
  
'''Copín de Holanda''' (el maestre Diego) escultor. Los [[bultos_de_los_reyes_-_Copín_de_Holanda,_el_maestre_Diego|''bultos de los reyes'']] que hizo como se dice en su artículo, fueron para el presbiterio de la capilla mayor de la catedral de Toledo, donde hoy existe y a donde se trasladaron de la capilla de los Reyes viejos que estaba entonces en la que ahora se llama del Sepulcro, colocada debajo de la mayor.
+
 
 +
 
 +
'''Copín de Holanda''' (el maestre Diego) escultor. Los [[bultos_de_los_reyes|''bultos de los reyes'']] que hizo como se dice en su artículo, fueron para el presbiterio de la capilla mayor de la catedral de Toledo, donde hoy existe y a donde se trasladaron de la capilla de los Reyes viejos que estaba entonces en la que ahora se llama del Sepulcro, colocada debajo de la mayor.
  
 
''Archivo de la Catedral de Toledo''
 
''Archivo de la Catedral de Toledo''
Línea 26: Línea 40:
 
(Tomo I, pp. 357-358 ; Tomo VI pp. 65-66)
 
(Tomo I, pp. 357-358 ; Tomo VI pp. 65-66)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1        ]][[Category:CO]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: