Edición de «Defensa que hicieron del castillo del Morro - Prieto, Tomás Francisco»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
 
|autor=Prieto, Tomás Francisco
 
|autor=Prieto, Tomás Francisco
|localizacion=Real academia de Bellas Arters de san Fernando. Museo
+
|localizacion=Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
|localizacion_ciudad=Madrid
+
|poblacion=Madrid
|localizacion_ref=AD-A-036
 
 
|tecnica=Grabado en hueco
 
|tecnica=Grabado en hueco
 
|cronologia=1763
 
|cronologia=1763
 
|medidas=D. 50 mm G. 4 mm P. 74,16 grs
 
|medidas=D. 50 mm G. 4 mm P. 74,16 grs
|ref_bibliografica=Página Web Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Prieto, Tomás Francisco: https://www.academiacolecciones.com/artes-decorativas/inventario.php?id=AD-A-036
+
|ref_bibliografica=Página Web Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: https://www.academiacolecciones.com/artes-decorativas/inventario.php?id=AD-A-036
 +
Villena, Elvira, (comisaria Exp): El Arte de la Medalla en la España Ilustrada, Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, pp. 107391, 392. nº cat. 25.
 +
|fuente=Imagen del Catálogo de la Exposición: El arte de la Medalla en la España Ilustrada, Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, p. 107.
 
|imagen_1=1GAV6678OUT77Y2.jpg
 
|imagen_1=1GAV6678OUT77Y2.jpg
|poblacion=Madrid
 
|fuente=Imagen del Catálogo de la Exposición: El arte de la Medalla en la España Ilustrada, Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, p. 107.
 
 
}}
 
}}
 
{{Obra:header}}''defensa que hicieron del castillo del Morro''
 
{{Obra:header}}''defensa que hicieron del castillo del Morro''
  
 +
'''Autor:''' Prieto, Tomás Francisco
 +
 +
'''Técnica:''' Grabado en hueco
 +
 +
'''Dimensiones:''' D. 50 mm G. 4 mm P. 74,16 grs
 +
 +
'''Cronología:''' 1763
 +
 +
'''Localización:''' Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
 +
 +
'''Población:''' Madrid
 +
 +
'''Comunidad:'''  Comunidad de Madrid
  
'''Observaciones:''' Plata. Leyenda del Anverso: "LUDOVICO D VELASCO ET VINCENCIO GONZALEZ"
+
'''Estado:''' España
Bustos sobre puestos de Velasco y González, con casaca y manto, el último lleva colgada una venera de Santiago. Firmada en el campo: PRIETO. En 1763 la Real Academia de San Fernando acuñó una medalla dedicada a los oficiales de la armada Luis Velasco y al marqués Vicente González, cuya heroica muerte tratando de defender el castillo del Morro en la Habana en el puerto justo en el momento de hacer explosión, rodeado por navíos, barcazas y náufragos. Esta plaza fue tomada por la armada inglesa el 30 de julio de 1762, y en su defensa perdieron la vida los citados militares contra un expedición inglesa muy superior en hombres. Habiendo sido una hazaña de tanta relevancia tanto el tema, la calidad de la ejecución y que por primera vez se pusiese a la venta una medalla de carácter oficial, hizo que la venta fuese un éxito realizándose 34 medallas de oro, 250 de plata y 102 de bronce; siendo estas últimas las que menos aceptación tuvieron.
 
  
Leyenda del Reverso: ''IN. MORRO. VIT. GLOR. FVNCT.''
+
'''Observaciones:'''Nº Inventario: AD-A-036. De plata. Leyenda del Anverso: "LUDOVICO D VELASCO ET VINCENCIO GONZALEZ"
 +
Bustos sobre puestos de Velasco y González, con casaca y manto, el último lleva colgada una venera de Santiago. Firmada en el campo: PRIETO. En 1763 la Real Academia de San Fernando acuñó una medalla dedicada a los oficiales de la armada Luis Velasco y al marqués Vicente González, cuya heroica muerte tratando de defender el castillo del Morro en la Habana en el puerto a, justo en el momento de hacer explosión, rodeado por navíos, barcazas y náufragos. Esta plaza fue tomada por la armada inglesa el 30 de julio de 1762, y en su defensa perdieron la vida los citados militares.  contra un expedición inglesa muy superior en hombres. Habiendo sido una hazaña de tanta relevancia que tanto el tema, la calidad de la ejecución y que por primera vez se pusiese a la venta una medalla de carácter oficial, hizo que la venta fuese un éxito realizándose 34 medallas de oro, 250 de plata y 102 de bronce; siendo estas últimas las que menos aceptación tuvieron.
 +
 
 +
Leyenda del Reverso: "IN. MORRO. VIT. GLOR. FVNCT."
  
 
El castillo del Morro en el momento de explosionar, sitiado por los barcos de la armada inglesa.
 
El castillo del Morro en el momento de explosionar, sitiado por los barcos de la armada inglesa.
Línea 25: Línea 39:
  
 
Colecciones: Romero Ortiz, Museo del Ejército, Toledo (bronce); Monetario de la Biblioteca Real, Madrid (plata y cobre); Monetario de la Real Academia de la Historia, Madrid (cobre); Museo Arqueológico Nacional, Madrid (plata y cobre); Museo Casa de la Moneda, Madrid (plata); Museo Cerralbo, Madrid (cobre; Museo Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (plata); Museo Nacional del Prado, Madrid (plata); Museo Naval, Madrid (plata y cobre) ; Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (plata y cobre).
 
Colecciones: Romero Ortiz, Museo del Ejército, Toledo (bronce); Monetario de la Biblioteca Real, Madrid (plata y cobre); Monetario de la Real Academia de la Historia, Madrid (cobre); Museo Arqueológico Nacional, Madrid (plata y cobre); Museo Casa de la Moneda, Madrid (plata); Museo Cerralbo, Madrid (cobre; Museo Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (plata); Museo Nacional del Prado, Madrid (plata); Museo Naval, Madrid (plata y cobre) ; Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (plata y cobre).
 +
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' Página Web Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: https://www.academiacolecciones.com/artes-decorativas/inventario.php?id=AD-A-036
 +
Villena, Elvira, (comisaria Exp): El Arte de la Medalla en la España Ilustrada, Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, pp. 107391, 392. nº cat. 25.
  
 
'''Fuente Iconográfica:''' Imagen cedida por el Centro Cultural Conde Duque con motivo de la Exposición: Villena, Elvira, (comisaria Exp): ''El Arte de la Medalla en la España Ilustrada'', Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, pp.103,391, 392. nº cat. 25.
 
'''Fuente Iconográfica:''' Imagen cedida por el Centro Cultural Conde Duque con motivo de la Exposición: Villena, Elvira, (comisaria Exp): ''El Arte de la Medalla en la España Ilustrada'', Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, pp.103,391, 392. nº cat. 25.
  
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: