Edición de «Dibujos - Mengs, Antonio Rafael»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
{{Obra
 
|autor=Mengs, Anton Raphael
 
|localizacion=Museo Nacional Del Prado
 
|localizacion_ciudad=Madrid
 
|localizacion_ref=D006405
 
|tecnica=Dibujo,Lápiz negro,Clarión
 
|cronologia=1755-1766
 
|medidas=1347 x 990 mm
 
|ref_bibliografica=*"Real Academia de Bellas Artes de San Fernando", en Mengs y el dibujo como medio para comprender la Antigüedad. Accesible en: https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/catalogos_exposiciones/mengs_y_la_antiguedad/mengs_y_el_dibujo-susanne.pdf (consultado en 24 de enero de 2022)
 
*"Museo Nacional del Prado", en La Ascensión. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-ascension/562fe932-7259-4e4c-b268-16dc19e5f788 (consultado en 24 de enero de 2022)
 
|imagen_1=La Ascensión.jpg
 
}}
 
''Dibujos''. ''La Ascensión''
 
 
'''Observaciones:''' Antón Raphael Mengs, empleaba el dibujo tanto como proceso creativo como herramienta para la comprensión de la Antigüedad. Le concederá prioridad al dibujo debido a su potencial transformador. Entre sus dibujos, se puede observar tres funciones diferentes: La primera, sería la copia de esculturas antiguas, de vaciados o de reconstrucciones. En segundo lugar, los dibujos dedicados al desnudo al natural y, por último, la integración y transformación de modelos clásicos en sus bocetos para los escenarios de temática clásica.
 
 
''La Ascensión'' es un dibujo preparatorio para el cuadro del altar mayor de la Capilla Real de Dresde, terminado en Madrid, en 1766. Consta que la fecha del encargo fue en 1775 y se conservan diferentes modelos y dibujos sobre este tema como los conservados en Uffizi (Inv. 9928).
 
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Museo Nacional del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-ascension/562fe932-7259-4e4c-b268-16dc19e5f788   
 
 
 
 
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: