Edición de «El capitán Manuel Barrios - Ruiz González, Pedro»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=Ruiz González, Pedro
+
|autor=[[Ruiz González, Pedro]]
|localizacion=Museo casa del Greco
+
|localizacion=Museo casa del Greco
|localizacion_ciudad=Toledo
 
|localizacion_ref=CE00071
 
|tecnica=Óleo sobre lienzo
 
 
|cronologia=h. 1682
 
|cronologia=h. 1682
|medidas=108 x 79.50 cm.
+
|poblacion=Toledo
 +
|comunidad=Castilla la Mancha (Junta de Comunidades)
 +
|pais=España
 
|ref_bibliografica=López Sánchez Fernando, ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño:'' Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 180-182; Gómez Moreno, Maria Elena, ''Catálogo de Pinturas del Museo y Casa del Greco en Toledo'', Fundaciones Vega-Inclán, Madrid, 1968, pp. 12-86
 
|ref_bibliografica=López Sánchez Fernando, ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño:'' Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 180-182; Gómez Moreno, Maria Elena, ''Catálogo de Pinturas del Museo y Casa del Greco en Toledo'', Fundaciones Vega-Inclán, Madrid, 1968, pp. 12-86
|imagen_1=TN6F6W0STJQ8X95.jpg
+
|fuente=Imagen Cedida '''''' ''(*)'' al Centro Cultural Conde Duque con motivo de la Exposición: Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño: 5 de Junio a 22 de Julio 2007.
|poblacion=Toledo
+
 
|fuente=Imagen Cedida por el Centro Cultural Conde Duque con motivo de la Exposición: Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño: 5 de Junio a 22 de Julio 2007.
+
|imagen_1=TN6F6W0STJQ8X95.jpg
}}
+
}}{{Obra:header}}''el capitán Manuel Barrios''
{{Obra:header}}''el capitán Manuel Barrios''
+
 
 +
'''Autor:''' Ruiz González, Pedro (atribución)
 +
 
 +
Técnica: Óleo sobre lienzo
 +
 
 +
'''Cronología:''' h. 1682
 +
 
 +
'''Localización:''' Museo casa del Greco
 +
 
 +
'''Población:''' Toledo
 +
 
 +
'''Comunidad:''' Castilla la Mancha (Junta de Comunidades)
 +
 
 +
'''Estado:''' España
 +
 
 +
'''Observaciones:''' Inscripción en el ángulo inferior derecho: ''“EL CAPITAN MANVEL/ DE BARRIOS FVNDADOR I /PATRONO D- ESTA CASSA /MVRIO A 2D. JVNIO D. ESTE/AÑO D 1682 ALOS 63 DE SV EDAD”.''
  
'''Observaciones:'''  Inscripción en el ángulo inferior derecho: ''“EL CAPITAN MANVEL/ DE BARRIOS FVNDADOR I /PATRONO D- ESTA CASSA /MVRIO A 2D. JVNIO D. ESTE/AÑO D 1682 ALOS 63 DE SV EDAD”.''
+
Este y el retrato de su mujer (ambos de 107 x80 cm), aparecen tradicionalmente catalogados como “retratos de pintores madrileños del último tercio del siglo XVII”. La atribución a Ruiz González de estos dos retratos sin firmar se debe a Pérez Molina, a propósito de la descripción de los objetos que decoraban la antesala del Museo Casa del Greco a comienzos del siglo XX.
  
Éste y el retrato de su mujer, aparecen tradicionalmente catalogados como “retratos de pintores madrileños del último tercio del siglo XVII”. La atribución a Ruiz González de estos dos retratos sin firmar se debe a Pérez Molina, a propósito de la descripción de los objetos que decoraban la antesala del Museo Casa del Greco a comienzos del siglo XX.
 
 
Don Manuel y su mujer aparecen en actitudes similares, con el escudo y leyenda en la parte superior cada lienzo, relacionándose gracias a sus posiciones complementarias, reforzando la idea de un mismo encargo pictórico. Se conservan en ambas obras restos de pintura de una franja dorada que representa una enmarcación fingida, lo que podría indicar una procedencia común, como un altar o capilla.
 
Don Manuel y su mujer aparecen en actitudes similares, con el escudo y leyenda en la parte superior cada lienzo, relacionándose gracias a sus posiciones complementarias, reforzando la idea de un mismo encargo pictórico. Se conservan en ambas obras restos de pintura de una franja dorada que representa una enmarcación fingida, lo que podría indicar una procedencia común, como un altar o capilla.
 +
 
Los cuadros proceden testamentaría del marqués de Vega-Inclán (fallecido en 1942). Después pasaron al Museo Casa del Greco, catalogándose por primera vez en 1968.
 
Los cuadros proceden testamentaría del marqués de Vega-Inclán (fallecido en 1942). Después pasaron al Museo Casa del Greco, catalogándose por primera vez en 1968.
  
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' López Sánchez Fernando, ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño:'' Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 180-182; Gómez Moreno, Maria Elena, ''Catálogo de Pinturas del Museo y Casa del Greco en Toledo'', Fundaciones Vega-Inclán, Madrid, 1968, pp. 12-86
  
'''Fuente Iconográfica:''' Imagen Cedida por el Centro Cultural Conde Duque con motivo de la Exposición: Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño: 5 de Junio a 22 de Julio 2007.
+
'''Fuente Iconográfica:''' Imagen Cedida '''''' ''(*)'' al Centro Cultural Conde Duque con motivo de la Exposición: Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño: 5 de Junio a 22 de Julio 2007.
 
 
  
 +
''''''''''
  
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: