Edición de «Felipe IV»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Felipe IV
+
|nombre_completo= Felipe IV
|fecha_nacimiento=1605
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Valladolid (Castilla y León)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1665
+
|lugar_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Madrid
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Madrid
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVII|XVII]]
|tomo=2
+
|cronologia_ano_desde=
|pagina=81
+
|cronologia_ano_hasta=
|letra=Letra F
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid|Madrid]]
|grupo=Grupo FE
+
|especialidad=
}}
+
|imagen=
{{Autor:header}}'''Felipe IV.''' Se deleitaba con las musas y se entretenía con los pinceles Butrón asegura que en su tiempo se estimaban mucho las [[pinturas_de_su_real_mano_-_Felipe_IV,|''pinturas de su real mano'']]: Carducho, se conservaba en el guardajoyas una imagen de [[(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Felipe_IV,|''[ la Virgen ] nuestra Señora'']], pintada al óleo por S M; y Palomino que Carlos II mandó trasladar al Escorial dos [[lienzos_(cuadros)_-_Felipe_IV,|''lienzos [ cuadros ]'']] pintados y firmados de mano de su padre. Yo he visto he visto un [[país_(paisaje)_-_Felipe_IV,|''país [ paisaje ]'']] con ruinas dibujado a la pluma con libertad y corrección por este soberano. Y Francisco Pacheco afirma que poseía un [[san_Juan_Bautista_abrazado_con_el_cordero_-_Felipe_IV,|''san Juan Bautista abrazado con el cordero'']], también a la pluma de su mano, siendo príncipe, que el conde duque de Olivares había remitido a Sevilla el año de 1619, al que don Juan de Espinosa, poeta de aquel tiempo, compuso una silva, que copió Pacheco en su ''Arte de la Pintura'', y comienza:
+
|tomo=2        
 +
|pagina=81
 +
|letra=[[:Category:F|F]]
 +
|grupo=FE
 +
}}'''Felipe IV.''' Se deleitaba con las musas y se entretenía con los pinceles Butrón asegura que en su tiempo se estimaban mucho las [[pinturas_de_su_real_mano|''pinturas de su real mano'']]: Carducho, se conservaba en el guardajoyas una imagen de [[la_Virgen__nuestra_Señora|''[ la Virgen ] nuestra Señora'']], pintada al óleo por S M; y Palomino que Carlos II mandó trasladar al Escorial dos [[lienzos__cuadros|''lienzos [ cuadros ]'']] pintados y firmados de mano de su padre. Yo he visto he visto un [[país__paisaje|''país [ paisaje ]'']] con ruinas dibujado a la pluma con libertad y corrección por este soberano. Y Francisco Pacheco afirma que poseía un [[san_Juan_Bautista_abrazado_con_el_cordero|''san Juan Bautista abrazado con el cordero'']], también a la pluma de su mano, siendo príncipe, que el conde duque de Olivares había remitido a Sevilla el año de 1619, al que don Juan de Espinosa, poeta de aquel tiempo, compuso una silva, que copió Pacheco en su Arte de la Pintura, y comienza:
  
 
''Esta es la imagen del mayor profeta.''
 
''Esta es la imagen del mayor profeta.''
  
Pero en lo que más se distinguía era en el fomento que prestaba a las ellas artes: se hicieron constituciones y reglamentos para el establecimiento de una academia pública, que había aprobado el rey, y a no ser por las opiniones y dictámenes particulares de los mismos artistas hubiera tenido efecto. Bien sea con el motivo de proveerla de [[modelos_-_Felipe_IV,|''modelos'']]y [[estatuas_-_Felipe_IV,|''estatuas'']] o de adornar el palacio de Madrid [ Alcázar ], envió S. M. a don Diego Velázquez de Silva segunda vez a Italia en busca de ellos a toda costa. Y aunque parezca importuno no quiero privar al curioso aficionado de que sepa los que este célebre pintor trajo el año de 1651; a saber: el [[grupo_de_Laoconte_-_Felipe_IV,|''grupo de Laoconte'']] de Belvedere: el [[Hércules_viejo_-_Felipe_IV,|''Hércules viejo'']] del palacio Farnesio: [[Antinoo_-_Felipe_IV,|''Antinoo'']]: [[Nilo_-_Felipe_IV,|''Nilo'']]: [[Cleopatra_-_Felipe_IV,|''Cleopatra'']]: [[Apolo_Pitio_-_Felipe_IV,|''Apolo Pitio'']] : [[Mercurio_con_gorra_y_una_bolsa_en_la_mano_-_Felipe_IV,|''Mercurio con gorra y una bolsa en la mano'']]; [[Niove_corriendo_-_Felipe_IV,|''Niove corriendo'']]: [[Pan_con_una_piel_de_animal_-_Felipe_IV,|''Pan con una piel de animal'']]: un [[fauno_viejo_con_un_niño_en_brazos_-_Felipe_IV,|''fauno viejo con un niño en brazos'']]: [[Baco_con_un_perro_a_los_pies_comiendo_uvas_-_Felipe_IV,|''Baco con un perro a los pies comiendo uvas'']]: un [[hombre_desnudo_con_el_brazo_derecho_levantado,_llamado_el_jugador_de_la_morra_-_Felipe_IV,|''hombre desnudo con el brazo derecho levantado, llamado el jugador de la morra'']]: una [[Venus_pequeña_medio_vestida_y_reclinada_sobre_una_peña_-_Felipe_IV,|''Venus pequeña medio vestida y reclinada sobre una peña'']]: un [[gladiador_con_un_dogal_al_cuello_caído_en_tierra_-_Felipe_IV,|''gladiador con un dogal al cuello caído en tierra'']]: el [[hermafrodita_echado_sobre_un_colchón_-_Felipe_IV,|''hermafrodita echado sobre un colchón'']]: otro [[(hermafrodita)_en_pie_-_Felipe_IV,|''[ hermafrodita ] en pie'']]: una [[vestal_-_Felipe_IV,|''vestal'']] pequeña: una [[ninfa_sentada_con_una_concha_en_la_mano_tenida_por_Diana_-_Felipe_IV,|''ninfa sentada con una concha en la mano tenida por Diana'']]: la [[lucha_de_dos_gladiadores_-_Felipe_IV,|''lucha de dos gladiadores'']], menores que el tamaño del natura: otro [[(gladiador)_en_pie_en_actitud_violenta_-_Felipe_IV,|''[ gladiador ] en pie en actitud violenta'']]: otro [[(gladiador)_sentado_con_la_espada_en_la_mano_y_con_un_muchacho_que_tiene_el_arco_-_Felipe_IV,|''[ gladiador ] sentado con la espada en la mano y con un muchacho que tiene el arco'']]: [[Marte_desnudo_con_el_yelmo_en_la_cabeza_y_una_espada_en_la_mano_-_Felipe_IV,|''Marte desnudo con el yelmo en la cabeza y una espada en la mano'']]: [[Narciso_con_los_brazos_abiertos_-_Felipe_IV,|''Narciso con los brazos abiertos'']]: la estatua colosal de [[Flora_-_Felipe_IV,|''Flora'']]: otro [[Baco_mocito_arrimado_a_un_árbol,_con_un_racimo_de_uvas_en_la_mano_derecha_levantada_-_Felipe_IV,|''Baco mocito arrimado a un árbol, con un racimo de uvas en la mano derecha levantada'']]: la [[estatua_del_que_se_saca_la_espina_del_pie_-_Felipe_IV,|''estatua del que se saca la espina del pie'']]: una [[Diana_tenida_por_Ceres_-_Felipe_IV,|''Diana tenida por Ceres'']], y un [[león_grande_de_guedeja_crecida_-_Felipe_IV,|''león grande de guedeja crecida'']].
 
  
Trajo también los [[bustos_-_Felipe_IV,|''bustos'']] y [[retratos_-_Felipe_IV,|''retratos'']] de los personajes siguientes: de [[Adriano_-_Felipe_IV,|''Adriano'']], [[Aurelio_-_Felipe_IV,|''Aurelio'']], [[Livia_mujer_de_Augusto_-_Felipe_IV,|''Livia mujer de Augusto'']], de [[Julia_hija_de_Julio_Cesar_-_Felipe_IV,|''Julia hija de Julio Cesar'']], de [[Faustina_-_Felipe_IV,|''Faustina'']], [[Numa_Pompilio_-_Felipe_IV,|''Numa Pompilio'']], [[Séptimo_Severo_-_Felipe_IV,|''Séptimo Severo'']], [[Antonino_Pío_-_Felipe_IV,|''Antonino Pío'']], [[Germánico_-_Felipe_IV,|''Germánico'']], [[Domiciano_-_Felipe_IV,|''Domiciano'']], [[Escipión_-_Felipe_IV,|''Escipión'']], [[Tito_-_Felipe_IV,|''Tito'']], y de otros muchos [[emperadores_-_Felipe_IV,|''emperadores'']] y [[cónsules_-_Felipe_IV,|''cónsules'']], con gran número de [[cabezas_de_hombres_-_Felipe_IV,|''cabezas de hombres'']] y [[(cabezas_de)_mujeres_-_Felipe_IV,|''[ cabezas de ] mujeres'']], y entre ellas la de [[Moisés_-_Felipe_IV,|''Moisés'']], cuya estatua hizo Miguel Ángel para el [[sepulcro_de_julio_II_-_Felipe_IV,|''sepulcro de julio II'']]. Muchos vinieron [[vaciados_en_bronce_-_Felipe_IV,|''vaciados en bronce'']], en cuya materia se vaciaron otros por direccción de Velázquez, los que se colocaron en la pieza ochavada del palacio [ Alcázar de Madrid ], y los de [[estuco_o_yeso_-_Felipe_IV,|''estuco o yeso'']] en la bóveda del tigre, en la galería del cierzo y en otras piezas del mismo palacio [ Alcázar ], los que se rompieron o se consumieron en el incendio último acaecido en la noche de navidad.
 
  
En fin trajo también las pinturas siguientes: los [[israelitas_cogiendo_el_maná_-_Felipe_IV,|''israelitas cogiendo el maná'']], la [[conversión_de_san_Pablo_-_Felipe_IV,|''conversión de san Pablo'']] y una [[gloria_-_Felipe_IV,|''gloria'']]de mano de Tintoretto: una [[Venus_y_Adonis_abrazándose_-_Felipe_IV,|''Venus y Adonis abrazándose'']], y algunos [[retratos_de_la_(mano)_de_Pablo_Veronés_-_Felipe_IV,|''retratos de la [ mano ] de Pablo Veronés'']]. Si por esta colección se deduce el gusto y afición de Felipe IV a las bellas artes, no menos se inferirá por los buenos cuadros que mandó comprar a su embajador don Alonso de Cárdenas por precios exorbitantes en la almoneda del desgraciado rey de Inglaterra Carlos I: tales son: [[la_Perla_-_Felipe_IV,|''la Perla'']] de Rafael en dos mil libras esterlinas: una [[Virgen_-_Felipe_IV,|''Virgen'']] de Andrea del Sarto, en doscientas y treinta: el [[lavatorio_de_los_apóstoles_-_Felipe_IV,|''lavatorio de los apóstoles'']] de Tintoretto, en doscientas cincuenta, y otros [ [[cuadros_-_Felipe_IV,|''cuadros'']] ] del mismo autor, cuyos precios no tenemos presentes, como tampoco los del [[triunfo_de_David_-_Felipe_IV,|''triunfo de David'']], de la [[caída_de_san_Pablo_-_Felipe_IV,|''caída de san Pablo'']] de Palma el viejo, que también se compraron en la misma almoneda.
+
Pero en lo que más se distinguía era en el fomento que prestaba a las ellas artes: se hicieron constituciones y reglamentos para el esiáblecimiento de una academia pública, que había aprobado el rey, y a no ser por las opiniones y dictámenes particulares de los mismos artistas hubiera tenido efecto. Bien sea con el motivo de proveerla de [[modelos|''modelos'']]y [[estatuas|''estatuas'']] o de adornar el palacio de Madrid [ Alcázar ], envió S. M. a don Diego Velázquez de Silva segunda vez a Italia en busca de ellos a toda costa. Y aunque parezca importuno no quiero privar al curioso aficionado de que sepa los que este célebre pintor trajo el año de 1651; a saber: el [[grupo_de_Laoconte|''grupo de Laoconte'']] de Belvedere: el [[Hércules_viejo|''Hércules viejo'']] del palacio Farnesio: [[Antinoo|''Antinoo'']]: [[Nilo|''Nilo'']]: [[Cleopatra|''Cleopatra'']]: [[Apolo_Pitio|''Apolo Pitio'']] : [[Mercurio_con_gorra_y_una_bolsa_en_la_mano|''Mercurio con gorra y una bolsa en la mano'']]; [[Niove_corriendo|''Niove corriendo'']]: [[Pan_con_una_piel_de_animal|''Pan con una piel de animal'']]: un [[fauno_viejo_con_un_niño_en_brazos|''fauno viejo con un niño en brazos'']]: [[Baco_con_un_perro_a_los_pies_comiendo_uvas|''Baco con un perro a los pies comiendo uvas'']]: un [[hombre_desnudo_con_el_brazo_derecho_levantado,_llamado_el_jugador_de_la_morra|''hombre desnudo con el brazo derecho levantado, llamado el jugador de la morra'']]: una [[Venus_pequeña_medio_vestida_y_reclinada_sobre_una_peña|''Venus pequeña medio vestida y reclinada sobre una peña'']]: un [[gladiador_con_un_dogal_al_cuello_caído_en_tierra|''gladiador con un dogal al cuello caído en tierra'']]: el [[hermafrodita_echado_sobre_un_colchón|''hermafrodita echado sobre un colchón'']]: otro [[hermafrodita__en_pie|''[ hermafrodita ] en pie'']]: una [[vestal|''vestal'']] pequeña: una [[ninfa_sentada_con_una_concha_en_la_mano_tenida_por_Diana|''ninfa sentada con una concha en la mano tenida por Diana'']]: la [[lucha_de_dos_gladiadores|''lucha de dos gladiadores'']], menores que el tamaño del natura: otro [[gladiador__en_pie_en_actitud_violenta|''[ gladiador ] en pie en actitud violenta'']]: otro [[gladiador__sentado_con_la_espada_en_la_mano_y_con_un_muchacho_que_tiene_el_arco|''[ gladiador ] sentado con la espada en la mano y con un muchacho que tiene el arco'']]: [[Marte_desnudo_con_el_yelmo_en_la_cabeza_y_una_espada_en_la_mano|''Marte desnudo con el yelmo en la cabeza y una espada en la mano'']]: [[Narciso_con_los_brazos_abiertos|''Narciso con los brazos abiertos'']]: la estatua colosal de [[Flora|''Flora'']]: otro [[Baco_mocito_arrimado_a_un_árbol,_con_un_racimo_de_uvas_en_la_mano_derecha_levantada|''Baco mocito arrimado a un árbol, con un racimo de uvas en la mano derecha levantada'']]: la [[estatua_del_que_se_saca_la_espina_del_pie|''estatua del que se saca la espina del pie'']]: una [[Diana_tenida_por_Ceres|''Diana tenida por Ceres'']], y un [[león_grande_de_guedeja_crecida|''león grande de guedeja crecida'']].
  
Los grandes de España, que conocían la extraordinaria afición del rey, le obsequiaron entónces con otros cuadros de igual estimación. El duque de Medina de las Torres le regaló la [[aparición_de_Cristo_resucitado_a_la_Magdalena_-_Felipe_IV,|''aparición de Cristo resucitado a la Magdalena'']] de Coregio [Correggio]: una [[huida_a_Egipto_-_Felipe_IV,|''huida a Egipto'']] de Tiziano y la [[presentación_del_niño_Dios_en_el_templo_-_Felipe_IV,|''presentación del niño Dios en el templo'']] de Veronés. El almirante de Castilla don Juan Alonso Henríquez de Cabrera una [[santa_Margarita_resucitando_un_muchacho_-_Felipe_IV,|''santa Margarita resucitando un muchacho'']] del Carabaggio. Don Luis Méndez de Haro un [[descanso_de_Virgen_-_Felipe_IV,|''descanso de Virgen'']] de Tiziano: un [[Eccehomo_-_Felipe_IV,|''Eccehomo'']] de Veronés y un [[(Cristo)_Señor_a_la_columna_-_Felipe_IV,|''[ Cristo ] Señor a la columna'']] de Cambiasso, que con las que trajo de Nápoles para el rey García de Avellaneda, conde de Castrillo, ascendían a unos cuarenta y un [[(Cristo)_Señor_a_la_columna_-_Felipe_IV,|''cuadros'']], los que fue Velázquez a colocar en el real monasterio del Escorial el año de 1656, en donde está también la famosa tabla, llamada la [[Virgen_del_Pez_-_Felipe_IV,|''Virgen del Pez'']] de Rafael, que vino por aquel tiempo de Italia.
+
 
 +
 
 +
Trajo también los [[bustos|''bustos'']] y [[retratos|''retratos'']] de los personajes siguientes: de [[Adriano|''Adriano'']], [[Aurelio|''Aurelio'']], [[Livia_mujer_de_Augusto|''Livia mujer de Augusto'']], de [[Julia_hija_de_Julio_Cesar|''Julia hija de Julio Cesar'']], de [[Faustina|''Faustina'']], [[Numa_Pompilio|''Numa Pompilio'']], [[Séptimo_Severo|''Séptimo Severo'']], [[Antonino_Pío|''Antonino Pío'']], [[Germánico|''Germánico'']], [[Domiciano|''Domiciano'']], [[Escipión|''Escipión'']], [[Tito|''Tito'']], y de otros muchos [[emperadores|''emperadores'']] y [[cónsules|''cónsules'']], con gran número de [[cabezas_de_hombres|''cabezas de hombres'']] y [[cabezas_de__mujeres|''[ cabezas de ] mujeres'']], y entre ellas la de [[Moisés|''Moisés'']], cuya estatua hizo Miguel Ángel para el [[sepulcro_de_julio_II|''sepulcro de julio II'']]. Muchos vinieron [[vaciados_en_bronce|''vaciados en bronce'']], en cuya materia se vaciaron otros por direccción de Velázquez, los que se colocaron en la pieza ochavada del palacio [ Alcázar de Madrid ], y los de [[estuco_o_yeso|''estuco o yeso'']] en la bóveda del tigre, en la galería del cierzo y en otras piezas del mismo palacio [ Alcázar ], los que se rompieron o se consumieron en el incendio último acaecido en la noche de navidad.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
En fin trajo también las pinturas siguientes: los [[israelitas_cogiendo_el_maná|''israelitas cogiendo el maná'']], la [[conversión_de_san_Pablo|''conversión de san Pablo'']] y una [[gloria|''gloria'']]de mano de Tintoretto: una [[Venus_y_Adonis_abrazándose|''Venus y Adonis abrazándose'']], y algunos [[retratos_de_la__mano__de_Pablo_Veronés|''retratos de la [ mano ] de Pablo Veronés'']]. Si por esta colección se deduce el gusto y afición de Felipe IV a las bellas artes, no menos se inferirá por los buenos cuadros que mandó comprar a su embajador don Alonso de Cárdenas por precios exorbitantes en la almoneda del desgraciado rey de Inglaterra Carlos I: tales son: [[la_Perla|''la Perla'']] de Rafael en dos mil libras esterlinas: una [[Virgen|''Virgen'']] de Andrea del Sarto, en doscientas y treinta: el [[lavatorio_de_los_apóstoles|''lavatorio de los apóstoles'']] de Tintoretto, en doscientas cincuenta, y otros [ [[cuadros|''cuadros'']] ] del mismo autor, cuyos precios no tenemos presentes, como tampoco los del [[triunfo_de_David|''triunfo de David'']], de la [[caída_de_san_Pablo|''caída de san Pablo'']] de Palma el viejo, que también se compraron en la misma almoneda.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Los grandes de España, que conocían la extraordinaria afición del rey, le obsequiaron entónces con otros cuadros de igual estimación. El duque de Medina de las Torres le regaló la [[aparición_de_Cristo_resucitado_a_la_Magdalena|''aparición de Cristo resucitado a la Magdalena'']] de Coreggio: una [[huida_a_Egipto|''huida a Egipto'']] de Tiziano y la [[presentación_del_niño_Dios_en_el_templo|''presentación del niño Dios en el templo'']] de Veronés. El almirante de Castilla don Juan Alonso Henríquez de Cabrera una [[santa_Margarita_resucitando_un_muchacho|''santa Margarita resucitando un muchacho'']] del Carabaggio. Don Luis Méndez de Haro un [[descanso_de_Virgen|''descanso de Virgen'']] de Tiziano: un [[Eccehomo|''Eccehomo'']] de Veronés y un [[Cristo__Señor_a_la_columna|''[ Cristo ] Señor a la columna'']] de Cambiasso, que con las que trajo de Nápoles para el rey García de Avellaneda, conde de Castrillo, ascendían a unos cuarenta y un [[Cristo__Señor_a_la_columna|''cuadros'']], los que fue Velázquez a colocar en el real monasterio del Escorial el año de 1656, en donde está también la famosa tabla, llamada la [[Virgen_del_Pez|''Virgen del Pez'']] de Rafael, que vino por aquel tiempo de Italia.
  
 
''Butrón, Carducho, Pacheco, Palomino''.
 
''Butrón, Carducho, Pacheco, Palomino''.
Línea 28: Línea 42:
 
(Tomo II, pp.81-84).
 
(Tomo II, pp.81-84).
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2        ]][[Category:FE]][[Category:F]][[Category:Siglo XVII]][[Category:Madrid]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: