Edición de «Florentín, El Maestro Miguel»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Florentín, maestro Miguel (Fancelli, Domenico di Alessandro)
+
|nombre_completo=El Maestro Miguel Florentín
|cronologia_siglo=XVI
+
|alias=
|ciudad_trabajo=Sevilla (Andalucía)
+
|fecha_nacimiento=
|especialidad=Arquitecto,Escultor
+
|lugar_nacimiento=[Italia], Florencia
|tomo=2
+
|fecha_fallecimiento=
|pagina=126
+
|lugar_fallecimiento=
|letra=Letra F
+
|cronologia_siglo=XVI
|grupo=Grupo FL
+
|cronologia_ano_desde=
}}
+
|cronologia_ano_hasta=
{{Autor:header}}'''Florentín''' (El Maestro Miguel) [Fancelli, Domenico di Alessandro] escultor y arquitecto, y uno de los primeros buenos profesores extranjeros que vinieron a trabajar a España. Ejecutó el [[sepulcro_de_don_Diego_Hurtado_de_Mendoza_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''sepulcro de don Diego Hurtado de Mendoza'']], arzobispo de Sevilla y patriarca de Alejandría, que está colocado al lado del evangelio en la capilla de nuestra señora de la Antigua de la catedral de Sevilla, a expensas de su hermano don Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla, como dice el epitafio.
+
|ciudad_trabajo=Sevilla (Andalucía)
 +
|especialidad=escultor y Arquitecto
 +
|imagen=
 +
|tomo=2
 +
|pagina=126
 +
|letra=Letra F
 +
|grupo=Grupo FL
 +
}}{{Autor:header}}'''Florentín''' (El Maestro Miguel) escultor y arquitecto, y uno de los primeros buenos profesores extranjeros que vinieron a trabajar a España. Ejecutó el [[sepulcro_de_don_Diego_Hurtado_de_Mendoza_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''sepulcro de don Diego Hurtado de Mendoza'']], arzobispo de Sevilla y patriarca de Alejandría, que está colocado al lado del evangelio en la capilla de nuestra señora de la Antigua de la catedral de Sevilla, a expensas de su hermano don Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla, como dice el epitafio.
 +
 
 +
 
  
 
En medio de un arco abierto en la apred y sobre un zócalo de más de dos varas de alto está la una, y encima de ella está la estatua echada del prelado [[(Diego_Hurtado_de_Mendoza)_y_vestida_de_pontifical_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''[ Diego Hurtado de Mendoza ] y vestida de pontifical'']]: se representa en tres bajos relieves, que hay en el fondo del arco, la [[resurrección_(de_Cristo)_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''resurrección [ de Cristo ]'']] del Señor, la [[Virgen_con_el_niño_Dios_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''Virgen con el niño Dios'']], y [[santa_Ana_enseñando_a_leer_a_su_santísima_hija_(la_Virgen)_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''santa Ana enseñando a leer a su santísima hija [ la Virgen ]'']]; y en otros dos, que están en el zócalo, dos [[figuras_alegóricas_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''figuras alegóricas'']] de medio cuerpo. En las pilastras del arco hay seis estatuas de [[santos_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''santos'']], y el frontispicio termina con [[candelabros_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''candelabros'']], y otros [[adornos_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''adornos'']] sencillos y de buen gusto todo ejecutado en mármol con delicadeza y diligencia.
 
En medio de un arco abierto en la apred y sobre un zócalo de más de dos varas de alto está la una, y encima de ella está la estatua echada del prelado [[(Diego_Hurtado_de_Mendoza)_y_vestida_de_pontifical_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''[ Diego Hurtado de Mendoza ] y vestida de pontifical'']]: se representa en tres bajos relieves, que hay en el fondo del arco, la [[resurrección_(de_Cristo)_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''resurrección [ de Cristo ]'']] del Señor, la [[Virgen_con_el_niño_Dios_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''Virgen con el niño Dios'']], y [[santa_Ana_enseñando_a_leer_a_su_santísima_hija_(la_Virgen)_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''santa Ana enseñando a leer a su santísima hija [ la Virgen ]'']]; y en otros dos, que están en el zócalo, dos [[figuras_alegóricas_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''figuras alegóricas'']] de medio cuerpo. En las pilastras del arco hay seis estatuas de [[santos_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''santos'']], y el frontispicio termina con [[candelabros_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''candelabros'']], y otros [[adornos_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''adornos'']] sencillos y de buen gusto todo ejecutado en mármol con delicadeza y diligencia.
 +
 +
  
 
Concluida esta obra, trató el maestro Miguel de retirarse a su país; pero el cabildo de aquella santa iglesia [ catedral ], que había visto su buen desempeño, y conocía su mérito y habilidad, acordó por auto de 18 de marzo de 1510 lo siguiente: “Item, en este mismo día cometiéron á los señores arcediano de Sevilla, é maestre escuela, é Pedro de Fuentes, o é Luis de Soria, que fablen con el Florentin, que fizo el enterramiento del cardenal D. Diego Furtado, para ver si le podian detener que no se vaya, é que quede para facer obra para la iglesia”: Los diputados desempeñaron bien su comisión, pues consta de las nóminas de los gastos de fabrica haber trabajado en adelante el maestro Miguel las obras siguientes.
 
Concluida esta obra, trató el maestro Miguel de retirarse a su país; pero el cabildo de aquella santa iglesia [ catedral ], que había visto su buen desempeño, y conocía su mérito y habilidad, acordó por auto de 18 de marzo de 1510 lo siguiente: “Item, en este mismo día cometiéron á los señores arcediano de Sevilla, é maestre escuela, é Pedro de Fuentes, o é Luis de Soria, que fablen con el Florentin, que fizo el enterramiento del cardenal D. Diego Furtado, para ver si le podian detener que no se vaya, é que quede para facer obra para la iglesia”: Los diputados desempeñaron bien su comisión, pues consta de las nóminas de los gastos de fabrica haber trabajado en adelante el maestro Miguel las obras siguientes.
 +
 +
  
 
En 1517 y 18 algunas [[imágenes_para_el_cimborio_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''imágenes para el cimborio'']]: las estatuas de [[san_Pedro_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''san Pedro'']] y [[san_Pablo_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''san Pablo'']] en 519 para la [[puerta_del_Perdón_vieja_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''puerta del Perdón vieja'']], que es la que está al norte sobre Gradas, y por donde se entra al patio de los naranjos: en 522 la historia que representa a [[Jesucristo_arrojando_a_los_mercaderes_del_templo_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''Jesucristo arrojando a los mercaderes del templo'']], que está sobre la misma [[puerta_del_Perdón_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''puerta del Perdón'']], y por la que el pagaron 25,000 maravedíes; y finalmente en 523 24 y 25 mucha parte de las estatuas de barro cocido, que etán detrás y a los lados d ela capilla mayor, del tamaño del natural, y figuran [[puerta_del_Perdón_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''santos'']] y [[santas_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''santas'']] en actitudes sencillas y naturales. Y no volviendo a parecer o constar otra cosa en los libros y papeles, pudo haber fallecido en Sevilla, donde quedó su hijo Micer Antonio Florentín, que trazó e hizo el famoso [[monumento_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''monumento'']] de aquella santa iglesia [ catedral ].
 
En 1517 y 18 algunas [[imágenes_para_el_cimborio_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''imágenes para el cimborio'']]: las estatuas de [[san_Pedro_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''san Pedro'']] y [[san_Pablo_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''san Pablo'']] en 519 para la [[puerta_del_Perdón_vieja_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''puerta del Perdón vieja'']], que es la que está al norte sobre Gradas, y por donde se entra al patio de los naranjos: en 522 la historia que representa a [[Jesucristo_arrojando_a_los_mercaderes_del_templo_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''Jesucristo arrojando a los mercaderes del templo'']], que está sobre la misma [[puerta_del_Perdón_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''puerta del Perdón'']], y por la que el pagaron 25,000 maravedíes; y finalmente en 523 24 y 25 mucha parte de las estatuas de barro cocido, que etán detrás y a los lados d ela capilla mayor, del tamaño del natural, y figuran [[puerta_del_Perdón_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''santos'']] y [[santas_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''santas'']] en actitudes sencillas y naturales. Y no volviendo a parecer o constar otra cosa en los libros y papeles, pudo haber fallecido en Sevilla, donde quedó su hijo Micer Antonio Florentín, que trazó e hizo el famoso [[monumento_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel|''monumento'']] de aquella santa iglesia [ catedral ].
Línea 20: Línea 33:
  
 
(Tomo II, pp. 126-128)
 
(Tomo II, pp. 126-128)
[Véase también Florentín, micer Antonio Alejandro]
 
  
 
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
 
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: