Edición de «Fures y Muñiz, Jerónimo»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 21: Línea 21:
 
'''''Venida del príncipe de Gales a Madrid, 'estado en que estaba entonces Lo pintara en la corte, principio de su extracción fuera del reyno y de su decadencia'''''
 
'''''Venida del príncipe de Gales a Madrid, 'estado en que estaba entonces Lo pintara en la corte, principio de su extracción fuera del reyno y de su decadencia'''''
 
</blockquote>
 
</blockquote>
 +
  
 
Llegó este príncipe incógnito a Madrid el día 17 Se marzo de 1623, y se hospedó en la casa del embajador de Inglaterra; pero habiendo este participado su llegada al conde-duque de Olivares, mandó inmediatamente Felipe IV que se le dispusiese habitación en el Buen Retiro. Parece que ya no hay duda en que su venida fue a tratar su casamiento con la infanta doña María y no habiendo tenido el buen efecto que deseaba, se volvió a Londres descontento en 9 de septiembre del mismo año.
 
Llegó este príncipe incógnito a Madrid el día 17 Se marzo de 1623, y se hospedó en la casa del embajador de Inglaterra; pero habiendo este participado su llegada al conde-duque de Olivares, mandó inmediatamente Felipe IV que se le dispusiese habitación en el Buen Retiro. Parece que ya no hay duda en que su venida fue a tratar su casamiento con la infanta doña María y no habiendo tenido el buen efecto que deseaba, se volvió a Londres descontento en 9 de septiembre del mismo año.
 +
 +
  
 
Cuando llegó S. A. a Madrid estaba la pintura en la corte en la mayor estimación. Además de las grandes y selectas colecciones que el rey tenia en sus palacios, (de las que pereció una gran parte en los incendios que acaecieron después en el Escorial y en el Alcázar de Madrid) querían competirlas con las suyas muchos grandes de España y otros caballeros inteligentes y aficionados.
 
Cuando llegó S. A. a Madrid estaba la pintura en la corte en la mayor estimación. Además de las grandes y selectas colecciones que el rey tenia en sus palacios, (de las que pereció una gran parte en los incendios que acaecieron después en el Escorial y en el Alcázar de Madrid) querían competirlas con las suyas muchos grandes de España y otros caballeros inteligentes y aficionados.

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: