Edición de «Galíndez, Martín»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Martín Galíndez
+
|nombre_completo=Martín Galíndez
|fecha_nacimiento=1547
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Haro [(a Rioja)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1627
+
|lugar_nacimiento=Haro [la Rioja]
|lugar_fallecimiento=Rascafría (Comunidad de Madrid)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI-XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Rascafría (Comunidad de Madrid)
+
|cronologia_siglo=
|especialidad=Pintor,Escultor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*J.M.A.  Rodríguez Arnáez, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Martín Galíndez. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/32938/martin-galindez (consultado en 16/11/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=2
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Rascafría (Comunidad de Madrid)|Rascafría (Comunidad de Madrid)]]
|pagina=154
+
|especialidad=[[:Category:pintor y escultor|pintor y escultor]]
|letra=Letra G
+
|imagen=
|grupo=Grupo GA
+
|tomo=2        
}}
+
|pagina=154
{{Autor:header}}'''Galíndez''' (el padre don Martín) pintor y escultor. Nació en la villa de Haro el año de 1547, y pudo haber aprendido a pintar con fray Vicente de santo Domingo, religioso jerónimo, que residía en aquel tiempo en él monasterio de la Estrella, no muy distante de aquella villa, con quien aprendió también Juan Fernández Navarrete el Mudo, porque fray Vicente sabia pintar y tenía fama en aquella tierra.
+
|letra=[[:Category:G|G]]
 +
|grupo=GA
 +
}}'''Galíndez''' (el padre don Martín) pintor y escultor. Nació en la villa de Haro el año de 1547, y pudo haber aprendido a pintar con fray Vicente de santo Domingo, religioso jerónimo, que residía en aquel tiempo en él monasterio de la Estrella, no muy distante de aquella villa, con quien aprendió también Juan Fernández Navarrete el Mudo, porque fray Vicente sabia pintar y tenía fama en aquella tierra.
  
Desengañado Galíndez del mundo se retiró a la cartuja del Paular, donde profesó el año de 1584, y sin faltar a la observancia de su austero instituto ocupaba algunos ratos en pintar, en hacer [[relojes_de_sol_-_Galíndez,_Martín|''relojes de sol'']] y [[despertadores_-_Galíndez,_Martín|''despertadores'']] para los monjes, en la escultura y en la carpintería. Ejecuto la [[tabla_de_las_misas_-_Galíndez,_Martín|''tabla de las misas'']] que esta en la iglesia, las [[puertas_que_dividen_los_dos_coros_-_Galíndez,_Martín|''puertas que dividen los dos coros'']] y otros preciosos [[muebles_-_Galíndez,_Martín|''muebles'']]. Pintó el cuadro que está en la hospedería, que representa con figuras del tamaño del natural [[la_virgen_del_Rosario_con_el_Niño_y_varios_monjes_a_sus_pies_-_Galíndez,_Martín|''la virgen del Rosario con el Niño y varios monjes a sus pies'']], que parecen retratos, otros cuatro o seis lienzos apaisados con [[anacoretas_-_Galíndez,_Martín|''anacoretas'']], colocados en la capilla de san Ildefonso: un [[san_Pablo_-_Galíndez,_Martín|''san Pablo'']] de medio cuerpo en la procuración; y algunos [[otros_cuadros_en_las_celdas_-_Galíndez,_Martín|''otros cuadros en las celdas'']]: todos con buena corrección de dibujo naturalidad.
 
  
Falleció en su monasterio el año de 1627 a los ochenta de edad, después de haber sido muchos procurador, con buen nombre por su virtud y afabilidad.
+
 
 +
Desengañado Galíndez del mundo se retiró a la cartuja del Paular, donde profesó el año de 1584, y sin faltar a la observancia de su austero instituto ocupaba algunos ratos en pintar, en hacer [[relojes_de_sol|''relojes de sol'']] y [[despertadores|''despertadores'']] para los monjes, en la escultura y en la carpintería. Ejecuto la [[tabla_de_las_misas|''tabla de las misas'']] que esta en la iglesia, las [[puertas_que_dividen_los_dos_coros|''puertas que dividen los dos coros'']] y otros preciosos [[muebles|''muebles'']]. Pintó el cuadro que está en la hospedería, que representa con figuras del tamaño del natural [[la_virgen_del_Rosario_con_el_Niño_y_varios_monjes_a_sus_pies|''la virgen del Rosario con el Niño y varios monjes a sus pies'']], que parecen retratos, otros cuatro o seis lienzos apaisados con [[anacoretas|''anacoretas'']], colocados en la capilla de san Ildefonso: un [[san_Pablo|''san Pablo'']]de medio cuerpo en la procuración; y algunos [[otros_cuadros_en_las_celdas|''otros cuadros en las celdas'']]: todos con buena corrección de dibujo naturalidad.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Falleció en su monasterio el año de 1627 a los ochenta de edad, después de haber sido muchos procuador, con buen nombre por su virtut y afabilidad.
  
 
''Archivo de la Cartuja del Paular''.
 
''Archivo de la Cartuja del Paular''.
Línea 24: Línea 30:
 
(Tomo II, pp.154-155)
 
(Tomo II, pp.154-155)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2        ]][[Category:GA]][[Category:G]][[Category:Rascafría (Comunidad de Madrid)]][[Category:Pintor y escultor]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: