Edición de «González, José»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=José González
+
|nombre_completo=José González
|alias=
+
|alias=
|fecha_nacimiento=
+
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=
+
|lugar_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=
+
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
+
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI
+
|cronologia_siglo=XVIII
|cronologia_ano_desde=
+
|cronologia_ano_desde=1752
|cronologia_ano_hasta=
+
|cronologia_ano_hasta=1754
|ciudad_trabajo=Valencia (Comunidad Valenciana)
+
|ciudad_trabajo=Madrid
|especialidad=escultor
+
|especialidad=grabador de láminas
|imagen=
+
|imagen=
|tomo=2
+
|tomo=2        
|pagina=208
+
|pagina=210
|letra=Letra G
+
|letra=G
|grupo=Grupo GO
+
|grupo=GO
}}{{Autor:header}}'''González''' (José) escultor de gran mérito y habilidad y vecino de Valencia. Consta de una escritura otorgada en aquella ciudad el día 14 de noviembre de 1576 por la justicia y regidores de la villa de Andilla y por este profesor, ante Juan Valero, escribano de Valencia, que González se obligó a hacer el [[retablo_mayor_-_González,_José|''retablo mayor'']] de la parroquia de aquella villa con toda, su escultura por 20,000 sueldos con arreglo a la traza que él mismo había hecho, v a otras acertadas condiciones.
+
}}'''González''' (José) grabador de láminas. Grabó en Madrid por los años 1752, 53, y 54 algunas [[estampas|''estampas'']] de la traducción del ''Espectáculo de la naturaleza'', y las [[portadas|''portadas'']] de los tomos 9, 11, 13, 16 de esta obra con figuras alegóricas.
  
 +
(Tomo II, p.210)
  
 
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2        ]][[Category:GO]]
Consta el retablo de dos cuerpos: el primero tiene diez columnas corintias, en cuyos pedestales hay nichos con estatuitas de [[santos_-_González,_José|''santos'']]. En el del medio se representa con figuras grandes el [[tránsito_de_la_Virgen_-_González,_José|''tránsito de la Virgen'']]: en los bajos relieves, que están en los intercolumnios, el [[nacimiento_-_González,_José|''nacimiento'']] del Señor [ Cristo ], su [[epifanía_(adoración_de_los_reyes)_-_González,_José|''epifanía [ adoración de los reyes ]'']], su [[resurrección_-_González,_José|''resurrección'']] y la [[anunciación_de_(la_Virgen)_-_González,_José|''anunciación de [ la Virgen ]'']] nuestra Señora; y sobre el cornisamento hay [[ángeles_con_insignias_de_la_pasión_-_González,_José|''ángeles con insignias de la pasión'']].
 
 
 
 
 
 
 
El segundo tiene columnas salomónicas, la [[coronación_de_la_Virgen_-_González,_José|''coronación de la Virgen'']] en el medio, a los lados la [[ascensión_-_González,_José|''ascensión'']] y la [[venida_del_Espíritu_santo_-_González,_José|''venida del Espíritu santo'']], con [[ángeles_-_González,_José|''ángeles'']] repartidos por él, y un [[crucifijo_(Cristo_crucificado)_-_González,_José|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] en el remate. El [[sagrario_-_González,_José|''sagrario'']] es un templete redondo con columnas, y están entre ellas las estatuitas del Salvador [ [[Cristo_-_González,_José|''Cristo'']] ] y de algunos [[profetas_-_González,_José|''profetas'']]. Cubre este sagrario un tablón que representa en bajo relieve la [[cena_de_Señor_(Cristo)_-_González,_José|''cena de Señor [ Cristo ]'']]. Hay también sobre los arcos de las puertas que van al trasagrario dos [[evangelistas_-_González,_José|''evangelistas'']] también de bajo relieve.
 
 
 
 
 
 
 
Falleció González antes de concluir esta obra, y fue preciso otorgar otra escritura en 1584 con Francisco de Ayala, escultor y vecino de Murcia, que la acabó, como dijimos en su artículo. Cada cosa de las que contien está bien pensada, dibujada y ejecutada, y es de lo mejor que hay en España en esta línea, pero el todo junto no produce el mejor efecto: lo mismo sucede con las demás obras de esta clase hechas en aquel tiempo. Se cierra el retablo con dos grandes [[puertas_-_González,_José|''puertas'']], pintadas por dentro y fuera por Francisco Ribalta, de las que hablaremos en su lugar.
 
 
 
''Ponz, Archivo de esta Parroquia [ de la Villa de Andilla ].''
 
 
 
(Tomo II, pp. 208-210)
 
 
 
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
 

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: