Edición de «Jesucristo muerto y sostenido por un ángel - Cano, Alonso»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=Cano, Alonso
+
|autor=Cano, Alonso
|localizacion=Museo del Prado
+
|tecnica=Óleo sobre lienzo
|localizacion_ciudad=Madrid
+
|localizacion=Museo Nacional del Prado
|localizacion_ref=P000629
 
|tecnica=Óleo sobre lienzo
 
 
|cronologia=1646-1652
 
|cronologia=1646-1652
|medidas=178,3 x 119,8 cm
 
|ref_bibliografica=Reau, L, ''Iconografía del arte cristiano Iconogafía de los santos''. Tomo 1. vol. 2, Ediciones Serbal, Barcelona, 1997, p. 544. Ponz, Antonio, Viage de España, Tomo VI, 1772, ediciones Atlas, Madrid 1972 (reedición), p. 33. de VV. AA.: ''Inventarios Reales. Colecciones de Pinturas de Felipe V
 
*"Museo del Prado", en Cristo muerto sostenido por un ángel. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/cristo-muerto-sostenido-por-un-angel/5339e422-9b8a-47fd-804c-32ddfd2fcde4 (consultado en 13/12/2022)
 
|imagen_1=Cristo muerto sostenido por un ángel.jpg
 
|imagen_2=Cristo muerto sostenido por un ángel (1).jpg
 
 
|poblacion=Madrid
 
|poblacion=Madrid
 
|comunidad=Madrid
 
|comunidad=Madrid
 
|pais=España
 
|pais=España
 +
|ref_bibliografica=Reau, Louis, ''Iconografía del arte cristiano Iconogafía de los santos''. Tomo 1. vol. 2, Ediciones Serbal, Barcelona, 1997, p. 544. Ponz, Antonio, Viage de España, Tomo VI, 1772, ediciones Atlas, Madrid 1972 (reedición), p. 33. de VV. AA.: ''Inventarios Reales. Colecciones de Pinturas de Felipe V
 
|fuente=Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=3175
 
|fuente=Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=3175
}}
+
 
{{Obra:header}}''Jesucristo muerto y sostenido por un ángel''
+
|imagen_1=4F4JSPHASV9G8H3.jpg|imagen_2=I9U5FF0H69128V6.jpg
 +
}}{{Obra:header}}''Jesucristo muerto y sostenido por un ángel''
  
 
''Cristo muerto sostenido por ángel''
 
''Cristo muerto sostenido por ángel''
  
'''Observaciones:''' El entierro angélico de Cristo, o visón del papa Gregorio Magno (540-604), es una representación que se popularizó durante el concilio de Trento. Existe otras copias de calidad algo inferior, otro Cristo muerto sostenido por ángel que también se encuentra en el Prado (2ª Imagen). Posiblemente para esta composición se inspiró en las estampas de Goltzius y Diamantini.
+
'''Autor:''' Cano, Alonso
  
Se trata de un tema recurrente en Cano como indica la presencia de una composición de esta tipo en el inventario de Joseph de Lezana en 1681: ''otra pintura sin acabar de nro Señor difunto y un ángel que le sostiene de tres quartas de alto sin marco en cien reales''. De esta Obra existen varias copias: en la colegiata de San Cecilio en Granada, en San Patricio de Lorca y en una colección particular en Barcelona.
+
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
  
Durante el siglo XVIII la obra estuvo en posesión del Marqués de la Ensenada hasta que en 1769 fue adquirida para la Colección Real por recomendación de Mengs; en 1772 Ponz cita esta obra en el palacio Real de Madrid en ''la Pieza de Paso desde el gabinete de despacho al dormitorio del Rey''; posteriormente ingresó en el Museo del Prado. Catálogos: 1854-1858, nº 166; 1872-1907, nº 672 desde 1910 [ P. 000629 ]. Obra no expuesta
+
'''Cronología:''' 1646-1652
  
 +
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado
  
 +
'''Población:''' Madrid
  
'''Fuente Iconográfica:''' Museo el Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/cristo-muerto-sostenido-por-un-angel/5339e422-9b8a-47fd-804c-32ddfd2fcde4
+
'''Comunidad:''' Madrid
  
 +
'''Estado:''' España
 +
 +
'''Observaciones:''' 178 x 121 cm. El entierro angélico de Cristo resulta de una iconografía originada en el concilio de Trento. Para algunos autores esta obra es de calidad algo inferior a otro Cristo muerto sostenido por ángel que también se encuentra en el Prado (2ª Imagen). Posiblemente para esta composición se inspiró en las estampas de Goltzius y Diamantini.
 +
 +
Se trata de un tema recurrente en Cano como indica la presencia de una composición de esta tipo en el inventario de Joseph de Lezana en 1681: “otra pintura sin acabar de nro Señor difunto y un ángel que le sostiene de tres quartas de alto sin marco en cien reales”. De esta Obra existen varias copias: en la colegiata de San Cecilio en Granada, en San Patricio de Lorca y en una colección particular en Barcelona.
 +
 +
Durante el siglo XVIII la obra estuvo en posesión del Marqués de la Ensenada hasta que en 1769 fue adquirida para la Colección Real por recomendación de Mengs; en 1772 Ponz cita esta obra en el palacio Real de madrid en la Pieza de Paso desde el gabinete de despacho al dormitorio del Rey; posteriormente ingresó en el Museo del Prado. Catalogos: 1854-1858, nº 166; 1872-1907, nº 672 desde 1910 [ P. 629 ].
 +
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' Reau, Louis, ''Iconografía del arte cristiano Iconogafía de los santos''. Tomo 1. vol. 2, Ediciones Serbal, Barcelona, 1997, p. 544. Ponz, Antonio, Viage de España, Tomo VI, 1772, ediciones Atlas, Madrid 1972 (reedición), p. 33. de VV. AA.: ''Inventarios Reales. Colecciones de Pinturas de Felipe V e Isabel deFarnesio.'' Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, Vol I, p. 245, fig 232. Cruz Valdovinos, José Manuel, “Las etapas cortesanas de Alonso Cano”, ''Alonso Cano. Espiritualidad y modernidad artística'', Exposición Hospital Real, Granada 2001-2002, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, pp. 241, 242. Museo del Prado, I''nventario General de Pinturas I La Colección Real'', Museo del Prado, Espasa-Calpe, Torrejón de Ardoz (Madrid) 1990, p. 63
 +
 +
'''Fuente Iconográfica:''' Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=3175
  
 
2ª Imagen
 
2ª Imagen
Línea 40: Línea 48:
  
 
'''Cronología:''' 1646-1652
 
'''Cronología:''' 1646-1652
 +
 +
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado
 +
 +
'''Población:''' Madrid
 +
 +
'''Comunidad:''' Madrid
 +
 +
'''Estado:''' España
  
 
'''Observaciones:''' 156 x 100 cm. Firmado con el monograma de Alonso Cano. Ingresó en el Museo Nacional del Prado con el legado de Pablo Boch y Barrau, aceptado el 19 de octubre de 1915. Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 4 de marzo de 1916. nº cat. p. 2637.
 
'''Observaciones:''' 156 x 100 cm. Firmado con el monograma de Alonso Cano. Ingresó en el Museo Nacional del Prado con el legado de Pablo Boch y Barrau, aceptado el 19 de octubre de 1915. Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 4 de marzo de 1916. nº cat. p. 2637.
  
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' Wethey, Harold, E, (versión española Palencia del Burgo, Ramón), ''Alonso Cano. Pintor, escultor y arquitecto'', Alianza, Móstoles (Madrid), 1983, p. 118, Ilustración 191.
  
'''Fuente Iconográfica:''' Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/cristo-muerto-sostenido-por-un-angel/a22ebcbc-c85c-4235-bd47-b9d43f1d1421
+
'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=15287&accion=ver&foto=s
  
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: