Edición de «Leonardo de Argensola, Agustín»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Leonardo de Argensola, Agustín
+
|nombre_completo=fray Agustín Leonardo
|fecha_nacimiento=h.1580
+
|alias=
|lugar_nacimiento=¿Tarazona? (Zaragoza, Aragón)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1641
+
|lugar_nacimiento=Valencia [Comunidad Valenciana]
|lugar_fallecimiento=Barcelona (Cataluña)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI-XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Madrid, Toledo (Castilla la Mancha), Córdoba (Andalucía)
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVI-XVII|XVI-XVII]]
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*. , "Wikipedia", en Agustín Leonardo de Argensola. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Leonardo_de_Argensola (consultado en 26/10/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=3
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid, Toledo (Castilla la Mancha), Córdoba (Andalucía)|Madrid, Toledo (Castilla la Mancha), Córdoba (Andalucía)]]
|pagina=15
+
|especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
|letra=Letra L
+
|imagen=
|grupo=Grupo LE
+
|tomo=3        
}}
+
|pagina=15
{{Autor:header}}'''Leonardo''' (fray Agustín) pintor. Don Antonio Palomino le hace hijo del convento de la Merced calzada de Madrid [ convento de nuestra Señora de las Mercedes de padres calzados en la plazuela de los Remedios ]; mas el erudito don Marcos de Orellana afirma haber nacido en el reino de Valencia, y que tomó el hábito en Xátiva o San Felipe; y aunque no da pruebas positivas, por haberse quemado el archivo del convento de aquella ciudad a principios del siglo XVIII, expone razones verosímiles que obligan a creer que era hijo de aquella provincia, principalmente cuando no consta en los libros del archivo de aquel convento en Madrid, ni en los de Toledo, ni Guadalajara que lo sea de la provincia de Castilla; y sí se halla conventual el año de 1620 en el convento de nuestra señora [ Virgen ] de Puig, dos leguas y media distante de Valencia.
+
|letra=[[:Category:L|L]]
 +
|grupo=LE
 +
}}'''Leonardo''' (fray Agustín) pintor. Don Antonio Palomino le hace hijo del convento de la Merced calzada de Madrid [ convento de nuestra Señora de las Mercedes de padres calzados en la plazuela de los Remedios ]; mas el erudito don Marcos de Orellana afirma haber nacido en el reino de Valencia, y que tomó el hábito en Xátiva o San Felipe; y aunque no da pruebas positivas, por haberse quemado el archivo del convento de aquella ciudad a principios del siglo XVIII, expone razones verosímiles que obligan a creer que era hijo de aquella provincia, principalmente cuando no consta en los libros del archivo de aquel convento en Madrid, ni en los de Toledo, ni Guadalajara que lo sea de la provincia de Castilla; y sí se halla conventual el año de 1620 en el convento de nuestra señora [ Virgen ] de Puig, dos leguas y media distante de Valencia.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
El padre fray Francisco Martínez dice en su historia de esta imagen hablando de la capilla mayor “''y un'' [[sagrario|''sagrario'']] ''pequeño, que por el tiempo fue muy hermoso, pues se adornó todo de finísima pintura por uno de los primorosos pinceles, que vieron este reino y piel de Aragón, que fue el padre fray Agustín Leonardo de mi sagrada religión, que florecía en el siglo XVI"''. Se conservan en la sacristía, de este convento cuatro lienzos grandes de su mano, que representan el [[hallazgo_de_nuestra_señora__virgen__de_Puig|''hallazgo de nuestra señora [ virgen ] de Puig'']], el [[cerco_de_Valencia_por_el_rey_don_Jaime|''cerco de Valencia por el rey don Jaime'']], la [[entrega_de_esta_ciudad|''entrega de esta ciudad'']], y la [[batalla_que_hubo_en_las_cercanías_del_Puig_contra_los_moros,_en_la_que_se_figura_la_aparición_de_san_Jorge,_defendiendo_a_los_cristianos|''batalla que hubo en las cercanías del Puig contra los moros, en la que se figura la aparición de san Jorge, defendiendo a los cristianos'']]: estos mismos lienzos se llevaron a Valencia el año de 1738, como muy oportunos por sus asuntos, para adornar la fachada del convento de la Merced cuando esta ciudad celebró la cuarta centuria de su conquista, cómo refiere don José Vicente Ortí en la relación que publicó de estas fiestas.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
No hay duda de que el padre Leonardo estuvo en Madrid, adonde hubo de llamarle el revendo padre fray Gaspar Prieto, general de su religión, para adornar el convento de esta corte [ convento de nuestra señora de las Mercedes de padres calzados en la plazuela de los remedios ], en que tanto se esmeró este prelado con la construcción del r[[etablo_mayor|''etablo mayor'']] y [[colaterales|''colaterales'']], que ya no existen, y con la del [[claustro_principal|''claustro principal'']] y sus [[pinturas|''pinturas'']], todo en el tiempo de su generalato desde 1622 hasta el de 29, pues que fray Agustín pintó los dos [[cuadros|''cuadros'']] que están en la escalera grande firmados en 24 y 25. Ni tampoco debe haber duda de haber estado también en Sevilla pues yo hallé en aquella ciudad un cuadro de su mano que representaba a [[Jesucristo_con_la_Samaritana_sentados_junto_al_pozo|''Jesucristo con la Samaritana sentados junto al pozo'']] con esta firma: ''Frater Asegustinus Leonardo hispanus inventor faciebat Hispali die 4 junii anno Dñi 1624''.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
También afirma Palomino, que falleció en Madrid el año de 640, y no constando la partida de su entierro de los libros de este convento, ni diciéndolo don Lázaro Díaz del Valle, en su manuscrito, es más probable que se haya restituido a su provincia de Valencia a acabar sus días. Dibujaba con corrección, entendía la perspectiva, la composición y otras partes del arte; pero pintaba con sobrada dureza en las tintas, bien que eran muy estimados sus retratos. Habiendo pintado el del cronista don [[Gabriel_Bocángel|''Gabriel Bocángel'']], le compuso este soneto:
  
El padre fray Francisco Martínez dice en su historia de esta imagen hablando de la capilla mayor “''y un'' [[sagrario_-_Leonardo,_fray_Agustín|''sagrario'']] ''pequeño, que por el tiempo fue muy hermoso, pues se adornó todo de finísima pintura por uno de los primorosos pinceles, que vieron este reino y piel de Aragón, que fue el padre fray Agustín Leonardo de mi sagrada religión, que florecía en el siglo XVI"''. Se conservan en la sacristía, de este convento cuatro lienzos grandes de su mano, que representan el [[hallazgo_de_nuestra_señora_(virgen)_de_Puig_-_Leonardo,_fray_Agustín|''hallazgo de nuestra señora [ virgen ] de Puig'']], el [[cerco_de_Valencia_por_el_rey_don_Jaime_-_Leonardo,_fray_Agustín|''cerco de Valencia por el rey don Jaime'']], la [[entrega_de_esta_ciudad_-_Leonardo,_fray_Agustín|''entrega de esta ciudad'']], y la [[batalla_que_hubo_en_las_cercanías_del_Puig_contra_los_moros,_en_la_que_se_figura_la_aparición_de_san_Jorge,_defendiendo_a_los_cristianos_-_Leonardo,_fray_Agustín|''batalla que hubo en las cercanías del Puig contra los moros, en la que se figura la aparición de san Jorge, defendiendo a los cristianos'']]: estos mismos lienzos se llevaron a Valencia el año de 1738, como muy oportunos por sus asuntos, para adornar la fachada del convento de la Merced cuando esta ciudad celebró la cuarta centuria de su conquista, cómo refiere don José Vicente Ortí en la relación que publicó de estas fiestas.
 
  
No hay duda de que el padre Leonardo estuvo en Madrid, adonde hubo de llamarle el revendo padre fray Gaspar Prieto, general de su religión, para adornar el convento de esta corte [ convento de nuestra señora de las Mercedes de padres calzados en la plazuela de los remedios ], en que tanto se esmeró este prelado con la construcción del r[[etablo_mayor_-_Leonardo,_fray_Agustín|''etablo mayor'']] y [[colaterales_-_Leonardo,_fray_Agustín|''colaterales'']], que ya no existen, y con la del [[claustro_principal_-_Leonardo,_fray_Agustín|''claustro principal'']] y sus [[pinturas_-_Leonardo,_fray_Agustín|''pinturas'']], todo en el tiempo de su generalato desde 1622 hasta el de 29, pues que fray Agustín pintó los dos [[cuadros_-_Leonardo,_fray_Agustín|''cuadros'']] que están en la escalera grande firmados en 24 y 25. Ni tampoco debe haber duda de haber estado también en Sevilla pues yo hallé en aquella ciudad un cuadro de su mano que representaba a [[Jesucristo_con_la_Samaritana_sentados_junto_al_pozo_-_Leonardo,_fray_Agustín|''Jesucristo con la Samaritana sentados junto al pozo'']] con esta firma: ''Frater Asegustinus Leonardo hispanus inventor faciebat Hispali die 4 junii anno Dñi 1624''.
 
  
También afirma Palomino, que falleció en Madrid el año de 640, y no constando la partida de su entierro de los libros de este convento, ni diciéndolo don Lázaro Díaz del Valle, en su manuscrito, es más probable que se haya restituido a su provincia de Valencia a acabar sus días. Dibujaba con corrección, entendía la perspectiva, la composición y otras partes del arte; pero pintaba con sobrada dureza en las tintas, bien que eran muy estimados sus retratos. Habiendo pintado el del cronista don [[Gabriel_Bocángel_-_Leonardo,_fray_Agustín|''Gabriel Bocángel'']], le compuso este soneto:
 
<blockquote>
 
 
Habla, bulto animado, no tu esquivo
 
Habla, bulto animado, no tu esquivo
  
Línea 49: Línea 59:
  
 
Por negarme el alivio de la muerte!
 
Por negarme el alivio de la muerte!
</blockquote>
+
 
  
  
Línea 55: Línea 65:
  
  
'''''Nuestra Señora del Puig. Convento de Mercedarios en el reino de Valencia'''''
 
  
-Los citados cuatro [[lienzos_en_la_sacristía_-_Leonardo,_fray_Agustín|''lienzos en la sacristía'']].
+
NUESTRA SEÑORA DEL PUIG.
 +
 
 +
CONVENTO DE MERCENARIOS EN EL REINO
 +
 
 +
DE VALENCIA
 +
 
 +
-Los citados cuatro [[lienzos_en_la_sacristía|''lienzos en la sacristía'']].
 +
 
 +
 
  
 +
MADRID
  
 +
MERCED CALZADA. [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE PADRES MERCENARIOS CALZADOS EN LA PLAZUELA DE LOS REMEDIOS ]
  
'''''MADRID'''''
+
-Los dos de la escalera principal, que representan una a[[parición_de_la_Virgen_a_san_Ramón,_pastor_de_ganado|''parición de la Virgen a san Ramón, pastor de ganado'']], y la [[decisión_del_pleito_que_hubo_entre_los_religiosos_y_caballeros_de_la_orden_de_la_Merced|''decisión del pleito que hubo entre los religiosos y caballeros de la orden de la Merced'']].
  
'''''Merced Calzada''''' [ Convento de nuestra señora delas Mercedes de padres Mercedarios calzados en la plazuela de los Remedios ]
 
  
-Los dos de la escalera principal, que representan una [[aparición_de_la_Virgen_a_san_Ramón,_pastor_de_ganado_-_Leonardo,_fray_Agustín|''aparición de la Virgen a san Ramón, pastor de ganado'']], y la [[decisión_del_pleito_que_hubo_entre_los_religiosos_y_caballeros_de_la_orden_de_la_Merced_-_Leonardo,_fray_Agustín|''decisión del pleito que hubo entre los religiosos y caballeros de la orden de la
 
Merced'']].
 
  
 +
TOLEDO.
  
'''''TOLEDO'''''.
+
CONVENTO DE MERCENARIOS CALZADOS
  
'''''Convento de Mercenarios calzados'''''
+
-El cuadro grande del testero en el refectorio, que representa el [[milagro_de_pan_y_peces|''milagro de pan y peces'']].
  
-El cuadro grande del testero en el refectorio, que representa el [[milagro_de_pan_y_peces_-_Leonardo,_fray_Agustín|''milagro de pan y peces'']].
 
  
  
'''''CÓRDOBA'''''.
+
CÓRDOBA.
  
'''''Mercenarios calzados'''''
+
MERCENARIOS CALZADOS
  
-Dos [[lienzos_en_la_escalera_-_Leonardo,_fray_Agustín|''lienzos en la escalera'']].
+
-Dos [[lienzos_en_la_escalera|''lienzos en la escalera'']].
  
  
Línea 88: Línea 104:
 
(Tomo III, pp. 15-18)
 
(Tomo III, pp. 15-18)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3        ]][[Category:LE]][[Category:L]][[Category:Siglo XVI-XVII]][[Category:Madrid, Toledo (Castilla la Mancha), Córdoba (Andalucía)]][[Category:Pintor]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: