Edición de «Machuca, Pedro»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Machuca, Pedro
+
|nombre_completo=Pedro Machuca
|fecha_nacimiento=h.1490
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Toledo (Castilla
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1550
+
|lugar_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Granada (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Granada (Andalucía)
+
|cronologia_siglo=XVI
|especialidad=Arquitecto,Escultor,Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*G. Espinosa Spínola, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pedro Machuca. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/12528/pedro-machuca (consultado en 30/09/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=3
+
|ciudad_trabajo=Granada (Andalucía)
|pagina=58
+
|especialidad=pintor, escultor  yarquitecto
|letra=Letra M
+
|imagen=
|grupo=Grupo MA
+
|tomo=3
}}
+
|pagina=58
{{Autor:header}}'''Machuca''' (Pedro) pintor, escultor y arquitecto. Francisco de Holanda le celebra entre los buenos artistas castellanos que pasaron a Italia: don Juan Butrón que vivió en Granada, que fue gran pintor y arquitecto, que hizo en aquella ciudad grandes obras de pintura y arquitectura, y que siguió la manera de Rafael de Urbino: Pacheco añade que estuvo en Italia y siguió a Rafael: don Lázaro Díaz del Valle y don Antonio Palomino afirman lo mismo, que Butrón y ninguno señalan su nombre.
+
|letra=Letra M
 +
|grupo=Grupo MA
 +
}}{{Autor:header}}'''Machuca''' (Pedro) pintor, escultor y arquitecto. Francisco de Holanda le celebra entre los buenos artistas castellanos que pasaron a Italia: don Juan Butrón que vivió en Granada, que fue gran pintor y arquitecto, que hizo en aquella ciudad grandes obras de pintura y arquitectura, y que siguió la manera de Rafael de Urbino: Pacheco añade que estuvo en Italia y siguió a Rafael: don Lázaro Díaz del Valle y don Antonio Palomino afirman lo mismo, que Butrón y ninguno señalan su nombre.
 +
 
 +
 
  
 
Pero consta en el archivo de la santa iglesia [ catedral ] de Toledo, que habiendo concluido Alonso Berruguete el año de 1548 la transfiguración del Señor [ Cristo ], que está sobre la silla del arzobispo en el coro, concurrieron a tasarla el maestre Jerónimo, vecino de Murcia, y Pedro Machuca, maestro de las obras de la Alhambra de Granada. Y resulta de los libros de la junta de obras y bosques que Luis Machuca, arquitecto, representó a Felipe II el año de 1567, pidiendo aumento del sueldo de 150 ducados anuales que gozaba por maestro mayor de las citadas obras de la Alhambra, por no poderse mantener con tan corta cantidad, con la que
 
Pero consta en el archivo de la santa iglesia [ catedral ] de Toledo, que habiendo concluido Alonso Berruguete el año de 1548 la transfiguración del Señor [ Cristo ], que está sobre la silla del arzobispo en el coro, concurrieron a tasarla el maestre Jerónimo, vecino de Murcia, y Pedro Machuca, maestro de las obras de la Alhambra de Granada. Y resulta de los libros de la junta de obras y bosques que Luis Machuca, arquitecto, representó a Felipe II el año de 1567, pidiendo aumento del sueldo de 150 ducados anuales que gozaba por maestro mayor de las citadas obras de la Alhambra, por no poderse mantener con tan corta cantidad, con la que
Línea 20: Línea 24:
 
su padre y él habían servido a S. M. cuarenta años en aquel destino; y como la obra del [[palacio_de_Carlos_V_-_Machuca,_Pedro|''palacio de Carlos V'']], que está en la Alhambra se hubiese comenzado el año de 1527 esto es, cuarenta antes de la citada representación, se deduce que su padre Pero fue el que sentó la primera, piedra, pues desde entonces era maestro mayor de aquella obra.
 
su padre y él habían servido a S. M. cuarenta años en aquel destino; y como la obra del [[palacio_de_Carlos_V_-_Machuca,_Pedro|''palacio de Carlos V'']], que está en la Alhambra se hubiese comenzado el año de 1527 esto es, cuarenta antes de la citada representación, se deduce que su padre Pero fue el que sentó la primera, piedra, pues desde entonces era maestro mayor de aquella obra.
  
Se le atribuye como escultor la [[fuente_-_Machuca,_Pedro|''fuente'']] que el marqués de Mondéjar don Luis de Mendoza mandó hacer en la Alhambra en tiempo de Carlos V, adornada de [[pilastras_-_Machuca,_Pedro|''pilastras'']] y bajos relieves, que representan a [[Hércules_matando_la_hidra_-_Machuca,_Pedro|''Hércules matando la hidra'']], el [[robo_(rapto)_de_Elena_-_Machuca,_Pedro|''robo [ rapto ] de Elena'']], [[Apolo_y_Dafne_-_Machuca,_Pedro|''Apolo y Dafne'']], [[Alejandro_a_caballo_-_Machuca,_Pedro|''Alejandro a caballo'']] y dos [[victorias_-_Machuca,_Pedro|''victorias'']] por remate: obra de gran mérito y que acredita a su autor entre los mejores de su tiempo.
+
 
 +
 
 +
Se le atribuye como escultor la [[fuente_-_Machuca,_Pedro|''fuente'']]que el marqués de Mondéjar don Luis de Mendoza mandó hacer en la Alhambra en tiempo de Carlos V, adornada de [[pilastras_-_Machuca,_Pedro|''pilastras'']] y bajos relieves, que representan a [[Hércules_matando_la_hidra_-_Machuca,_Pedro|''Hércules matando la hidra'']], el [[robo_(rapto)_de_Elena_-_Machuca,_Pedro|''robo [ rapto ] de Elena'']], [[Apolo_y_Dafne_-_Machuca,_Pedro|''Apolo y Dafne'']], [[Alejandro_a_caballo_-_Machuca,_Pedro|''Alejandro a caballo'']] y dos [[victorias_-_Machuca,_Pedro|''victorias'']] por remate: obra de gran mérito y que acredita a su autor entre los mejores de su tiempo.
  
 
''Archivo de la Catedral de Toledo, Junta de Obras y Bosques, Butrón, Pacheco, Díaz del Valle, Palomino y Francisco de Holanda.''
 
''Archivo de la Catedral de Toledo, Junta de Obras y Bosques, Butrón, Pacheco, Díaz del Valle, Palomino y Francisco de Holanda.''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: