Edición de «March, Esteban»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 14: Línea 14:
 
|grupo=Grupo MA
 
|grupo=Grupo MA
 
}}
 
}}
{{Autor:header}}'''March''' (Esteban) pintor. Su estilo pertenece a la escuela veneciana, porque Orrente su maestro fue un gran imitador de Basan. Nació en Valencia a fines del siglo XVI, y murió en esta ciudad el año de 1660. Se distinguió en pintar batallas [ [[batallas_-_March,_Esteban|''encuentro de caballería'']], ] y para representarlas con más acierto se cuenta, que tocaba al arma cajas y clarines, que embestía a las paredes de su obrador con lanzas espadas y broqueles, y que acalorada con esto su imaginación se ponía a pintar lo que le dictaba su entusiasmo. Pintó también muchas [[historias_-_March,_Esteban|''historias'']], pero no con igual gusto, y fue maestro de Senén Vila, de su hijo Miguel March y de Juan Conchillos, que no podía sufrir las extravagancias de su genio. Son muy apreciables sus [[batallas_en_pequeño_-_March,_Esteban|''batallas en pequeño'']] por la facilidad de su pincel, por la frescura del color, por las tintas y por la verdad con que representó el humo, el polvo y la densidad de la atmósfera. Se conocen algunas obras públicas de su mano.
+
{{Autor:header}}'''March''' (Esteban) pintor. Su estilo pertenece a la escuela veneciana, porque Orrente su maestro fue un gran imitador de Basan. Nació en Valencia a fines del siglo XVI, y murió en esta ciudad el año de 1660. Se distinguió en pintar [[batallas_-_March,_Esteban|''batallas'']], y para representarlas con más acierto se cuenta, que tocaba al arma cajas y clarines, que embestía a las paredes de su obrador con lanzas espadas y broqueles, y que acalorada con esto su imaginación se ponía a pintar lo que le dictaba su entusiasmo. Pintó también muchas [[historias_-_March,_Esteban|''historias'']], pero no con igual gusto, y fue maestro de Senén Vila, de su hijo Miguel March y de Juan Conchillos, que no podía sufrir las extravagancias de su genio. Son muy apreciables sus [[batallas_en_pequeño_-_March,_Esteban|''batallas en pequeño'']] por la facilidad de su pincel, por la frescura del color, por las tintas y por la verdad con que representó el humo, el polvo y la densidad de la atmósfera. Se conocen algunas obras públicas de su mano.
  
 
'''''VALENCIA'''''
 
'''''VALENCIA'''''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: