Edición de «Montes de Oca, José»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Montes de Oca, José
+
|nombre_completo=José Montesdoca
|fecha_nacimiento=h.1683
+
|alias=
|lugar_nacimiento=¿Sevilla? (Andalucía)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1754
+
|lugar_nacimiento=Sevilla [Andalucía]
|lugar_fallecimiento=Sevilla (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Aracena (Huelva, Andalucía)
+
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
|especialidad=Escultor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*J.M. Moreno Arana, "Real Academia de la Historia D.B-e", en José Montes de Oca. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/61886/jose-montes-de-oca (consultado en 19/10/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=3
+
|ciudad_trabajo=Aracena (Huelva, Andalucía)
|pagina=176
+
|especialidad=escultor
|letra=Letra M
+
|imagen=
|grupo=Grupo MO
+
|tomo=3
}}
+
|pagina=176
{{Autor:header}}'''Montesdoca''' (José) escultor y el último de mérito que hubo en Sevilla. Nació en aquella ciudad el año de 1688 y fue discípulo de Pedro Roldán. Con su aplicación hizo muchos progresos en su facultad y mayores en la virtud con su oración y penitencia, de donde sacaba tierna expresión para sus estatuas. El [[paso_de_la_virgen_de_los_Dolores_con_su_santísimo_hijo_difunto_en_los_brazos,_acompañada_de_san_Juan_y_de_la_Magdalena_-_Montesdoca,_José|''paso de la virgen de los Dolores con su santísimo hijo difunto en los brazos, acompañada de san Juan y de la Magdalena'']], colocado en el altar mayor de la capilla de los servitas, contigua a la parroquia de San Marcos de Sevilla, es una de sus mejores obras, porque después de tener corrección y sencillas actitudes, los tiernos afectos de las figuras mueven la devoción de quien las mira.
+
|letra=Letra M
 +
|grupo=Grupo MO
 +
}}{{Autor:header}}'''Montesdoca''' (José) escultor y el último de mérito que hubo en Sevilla. Nació en aquella ciudad el año de 1688 y fue discípulo de Pedro Roldán. Con su aplicación hizo muchos progresos en su facultad y mayores en la virtud con su oración y penitencia, de donde sacaba tierna expresión para sus estatuas. El [[U552PDUAR7OF2QT|''paso de la virgen de los Dolores con su santísimo hijo difunto en los brazos, acompañada de san Juan y de la Magdalena'']], colocado en el altar mayor de la capilla de los servitas, contigua a la parroquia de San Marcos de Sevilla, es una de sus mejores obras, porque después de tener corrección y sencillas actitudes, los tiernos afectos de las figuras mueven la devoción de quien las mira.
  
No era menos apreciable la estatua de nuestra Señora [ [[la_Virgen_de_los_Dolores_-_Montesdoca,_José|''la Virgen de los Dolores'']] ] con el mismo título, que se quemó el año pasado de 1795 en la parroquia de la villa de Aracena. Entre las varias [[(obras)_-_Montesdoca,_José|''[ obras ]'']] que hay de su mano en Sevilla se celebran la de [[santa_Ana_dando_lección_a_la_Virgen_niña_-_Montesdoca,_José|''santa Ana dando lección a la Virgen niña'']], que se venera en la colegiata de San Salvador; y la nuestra Señora [[(la_Virgen)_-_Montesdoca,_José|''[ la Virgen ]'']] sentada en la primera silla del coro del convento de la Merced calzada. Falleció en esta ciudad el año de 1748.
+
 
 +
 
 +
No era menos apreciable la estatua de nuestra Señora [ [[53YP5GW74F35A1U|''la Virgen de los Dolores'']] ] con el mismo título, que se quemó el año pasado de 1795 en la parroquia de la villa de Aracena. Entre las varias [[19TI10MI35393QF|''[ obras ]'']] que hay de su mano en Sevilla se celebran la de [[B292267OS6RR4F6|''santa Ana dando lección a la Virgen niña'']], que se venera en la colegiata de San Salvador; y la nuestra Señora [[XQJQXJ41U362I37|''[ la Virgen ]'']] sentada en la primera silla del coro del convento de la Merced calzada. Falleció en esta ciudad el año de 1748.
  
 
''Noticias de Sevilla.''
 
''Noticias de Sevilla.''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: