Edición de «Mora Ginarte y López Criado, José de»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Mora Ginarte y López Criado, José de
+
|nombre_completo=José Mora
|fecha_nacimiento=1642
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Baza (Granada, Andalucía)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1724
+
|lugar_nacimiento=Mallorca [Islas Baleares]
|lugar_fallecimiento=Granada (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=1725
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
+
|lugar_fallecimiento=Granada [Andalucía]
|ciudad_trabajo=Granada, Córdoba, (Andalucía), Madrid,
+
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
|especialidad=Escultor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*J.J. López-Guadalupe Muñoz, "Real Academia de la Historia D.B-e", en José de Mora Ginarte y López Criado. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/13204/jose-de-mora-ginarte-y-lopez-criado (consultado en 19/10/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=3
+
|ciudad_trabajo=Granada, Córdoba, (Andalucía), Madrid,
|pagina=180
+
|especialidad=escultor
|letra=Letra M
+
|imagen=
|grupo=Grupo MO
+
|tomo=3
}}
+
|pagina=180
{{Autor:header}}'''Mora''' (José) escultor. Aunque don Antonio Palomino conoció y trató a este profesor en Granada, se equivocó en afirmar que era natural de esta ciudad: tenemos averiguado instrumentalmente haber nacido en Mallorca el año de 1638, y que después de haber aprendido algo de la facultad con su padre Bernardo de Mora, le trajo este a Granada luego que se supo el establecimiento de Cano en aquella catedral, quien le recibió por su discípulo.
+
|letra=Letra M
 +
|grupo=Grupo MO
 +
}}{{Autor:header}}'''Mora''' (José) escultor. Aunque don Antonio Palomino conoció y trató a este profesor en Granada, se equivocó en afirmar que era natural de esta ciudad: tenemos averiguado instrumentalmente haber nacido en Mallorca el año de 1638, y que después de haber aprendido algo de la facultad con su padre Bernardo de Mora, le trajo este a Granada luego que se supo el establecimiento de Cano en aquella catedral, quien le recibió por su discípulo.
 +
 
 +
 
  
 
Vino después a Madrid, y para tener que trabajar buscó a don Sebastián de Herrera Barnuevo, profesor muy acreditado y condecorado en palacio, quien le proporcionó [[obras_-_Mora,_José|''obras'']] y estas la plaza de escultor de Carlos II con gajes y emolumentos. Se trató entonces de mudar a la sacristía el cuadro de la [ Inmaculada ] [[Concepción_-_Mora,_José|''Concepción'']], que había pintado en otro tiempo Alonso Cano, desde su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial, hoy San Isidro el Real [ en la calle de Toledo ], y Mora ejecutó la estatua del mismo misterio [[(Inmaculada_Concepción)_-_Mora,_José|''[ Inmaculada Concepción ]'']] que quedó en su lugar.
 
Vino después a Madrid, y para tener que trabajar buscó a don Sebastián de Herrera Barnuevo, profesor muy acreditado y condecorado en palacio, quien le proporcionó [[obras_-_Mora,_José|''obras'']] y estas la plaza de escultor de Carlos II con gajes y emolumentos. Se trató entonces de mudar a la sacristía el cuadro de la [ Inmaculada ] [[Concepción_-_Mora,_José|''Concepción'']], que había pintado en otro tiempo Alonso Cano, desde su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial, hoy San Isidro el Real [ en la calle de Toledo ], y Mora ejecutó la estatua del mismo misterio [[(Inmaculada_Concepción)_-_Mora,_José|''[ Inmaculada Concepción ]'']] que quedó en su lugar.
 +
 +
  
 
Por falta de salud se restituyó a Granada, y después de haberla recobrado no quiso volver a Madrid. Permaneció allí hasta su muerte acaecida el año de 1725, donde le retrató Palomino cuando daba honor a su profesión; pero con la extravagancia de no dejarse ver trabajar de nadie, ni aún de sus mayores amigos. Fue enterrado en la iglesia del Albaicín, y con él lo fue también la escultura que había reinado tantos años con esplendor en aquella ciudad. La buena escuela en que había estudiado y supo sostener prueba el mérito y estilo de sus obras. Las públicas son estas:
 
Por falta de salud se restituyó a Granada, y después de haberla recobrado no quiso volver a Madrid. Permaneció allí hasta su muerte acaecida el año de 1725, donde le retrató Palomino cuando daba honor a su profesión; pero con la extravagancia de no dejarse ver trabajar de nadie, ni aún de sus mayores amigos. Fue enterrado en la iglesia del Albaicín, y con él lo fue también la escultura que había reinado tantos años con esplendor en aquella ciudad. La buena escuela en que había estudiado y supo sostener prueba el mérito y estilo de sus obras. Las públicas son estas:
  
'''''MADRID'''''
 
  
'''''San Isidro el Real''''' Colegiata de san Isidro el Real, Antiguo colegio Imperial e iglesia de san Francisco Javier de la Compañía de Jesús, en la calle de Toledo ]  
+
 
 +
MADRID
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN ISIDRO EL REAL COLEGIATA DE SAN ISIDRO EL REAL, ANTIGUO COLEGIO IMPERIAL E IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, EN LA CALLE DE TOLEDO ]
  
 
-La estatua de la [[(Inmaculada_Concepción)_-_Mora,_José|''[ Inmaculada Concepción ]'']] en su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial.
 
-La estatua de la [[(Inmaculada_Concepción)_-_Mora,_José|''[ Inmaculada Concepción ]'']] en su capilla, que está en el lado del evangelio de la iglesia del colegio imperial.
  
'''''Santo Tomás''''' [ Convento de padres Dominicos en la calle de Atocha ]  
+
 
 +
 
 +
SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
  
 
-Dos [[ángeles_-_Mora,_José|''ángeles'']] y unos [[niños_con_atributos_de_la_pasión_-_Mora,_José|''niños con atributos de la pasión'']] en el [[retablo_de_nuestra_señora_(virgen)_de_los_Dolores_-_Mora,_José|''retablo de nuestra señora [ virgen ] de los Dolores'']].
 
-Dos [[ángeles_-_Mora,_José|''ángeles'']] y unos [[niños_con_atributos_de_la_pasión_-_Mora,_José|''niños con atributos de la pasión'']] en el [[retablo_de_nuestra_señora_(virgen)_de_los_Dolores_-_Mora,_José|''retablo de nuestra señora [ virgen ] de los Dolores'']].
  
  
'''''GRANADA'''''
 
  
'''''Catedral'''''
+
GRANADA
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CATEDRAL
  
 
-La estatua de [[san_Cecilio_-_Mora,_José|''san Cecilio'']] en el altar de Santiago.
 
-La estatua de [[san_Cecilio_-_Mora,_José|''san Cecilio'']] en el altar de Santiago.
  
'''''Clérigos Menores'''''
+
 
 +
 
 +
CLÉRIGOS MENORES
  
 
-el [[crucifijo_(cristo_crucificado)_-_Mora,_José|''crucifijo [ cristo crucificado ]'']] del tamaño del natural en su capilla, y en el altar mayor la gallarda estatua de [[san_Miguel_-_Mora,_José|''san Miguel'']].
 
-el [[crucifijo_(cristo_crucificado)_-_Mora,_José|''crucifijo [ cristo crucificado ]'']] del tamaño del natural en su capilla, y en el altar mayor la gallarda estatua de [[san_Miguel_-_Mora,_José|''san Miguel'']].
  
'''''Los Dominicos'''''
+
 
 +
 
 +
LOS DOMINICOS
  
 
-Dos [[bustos_de_un_Eccehomo_-_Mora,_José|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [ virgen ] [[Dolorosa_-_Mora,_José|''Dolorosa'']] en la sacristía.
 
-Dos [[bustos_de_un_Eccehomo_-_Mora,_José|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [ virgen ] [[Dolorosa_-_Mora,_José|''Dolorosa'']] en la sacristía.
  
'''''Trinitarios Calzados'''''
+
 
 +
 
 +
TRINITARIOS CALZADOS
  
 
-La estatua de la [[Virgen_con_el_niño_en_brazos_-_Mora,_José|''Virgen con el niño en brazos'']], mayor que el tamaño del natural en el retablo principal.
 
-La estatua de la [[Virgen_con_el_niño_en_brazos_-_Mora,_José|''Virgen con el niño en brazos'']], mayor que el tamaño del natural en el retablo principal.
  
'''''Parroquia de Santa Ana'''''
+
 
 +
 
 +
PARROQUIA DE SANTA ANA
  
 
-La de [[san_Pantaleón_-_Mora,_José|''san Pantaleón'']] en el altar mayor.
 
-La de [[san_Pantaleón_-_Mora,_José|''san Pantaleón'']] en el altar mayor.
  
'''''San Pedro de Alcántara'''''
+
 
 +
 
 +
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
  
 
-La de [[san_Antonio_de_Padua_-_Mora,_José|''san Antonio de Padua'']] en el retablo principal y en otros menores las de [[san_Pedro_Alcántara_-_Mora,_José|''san Pedro Alcántara'']] y de [[san_Pascual_Bailón_-_Mora,_José|''san Pascual Bailón'']]. Dos [[san_Pascual_Bailón_-_Mora,_José|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [ [[virgen)_Dolorosa_-_Mora,_José|''virgen ] Dolorosa'']], y un [[Señor_(Cristo)_recogiendo_la_túnica_después_de_haberle_azotado_-_Mora,_José|''Señor [ Cristo ] recogiendo la túnica después de haberle azotado'']], obra de mucho mérito.
 
-La de [[san_Antonio_de_Padua_-_Mora,_José|''san Antonio de Padua'']] en el retablo principal y en otros menores las de [[san_Pedro_Alcántara_-_Mora,_José|''san Pedro Alcántara'']] y de [[san_Pascual_Bailón_-_Mora,_José|''san Pascual Bailón'']]. Dos [[san_Pascual_Bailón_-_Mora,_José|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [ [[virgen)_Dolorosa_-_Mora,_José|''virgen ] Dolorosa'']], y un [[Señor_(Cristo)_recogiendo_la_túnica_después_de_haberle_azotado_-_Mora,_José|''Señor [ Cristo ] recogiendo la túnica después de haberle azotado'']], obra de mucho mérito.
  
'''''Carmelitas Calzados'''''
+
 
 +
 
 +
CARMELITAS CALZADOS
  
 
-La estatua del [[Señor_(Cristo)_de_la_Humildad_-_Mora,_José|''Señor [ Cristo ] de la Humildad'']] en un colateral, que dejó el autor a esta comunidad para una memoria.
 
-La estatua del [[Señor_(Cristo)_de_la_Humildad_-_Mora,_José|''Señor [ Cristo ] de la Humildad'']] en un colateral, que dejó el autor a esta comunidad para una memoria.
  
'''''Los Padres Terceros'''''
+
 
 +
 
 +
LOS PADRES TERCEROS
  
 
-Las de [[san_Francisco_-_Mora,_José|''san Francisco'']] y de [[santa_Rosa_-_Mora,_José|''santa Rosa'']] en los colaterales.
 
-Las de [[san_Francisco_-_Mora,_José|''san Francisco'']] y de [[santa_Rosa_-_Mora,_José|''santa Rosa'']] en los colaterales.
  
'''''Los Mínimos'''''
+
 
 +
 
 +
LOS MÍNIMOS
  
 
-La de [[san_Juan_Nepomuceno_-_Mora,_José|''san Juan Nepomuceno'']] en otro colateral.
 
-La de [[san_Juan_Nepomuceno_-_Mora,_José|''san Juan Nepomuceno'']] en otro colateral.
  
'''''Santa Isabel la Real'''''
 
  
-Dos [[san_Juan_Nepomuceno_-_Mora,_José|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [[(virgen)_Dolorosa,_que_poco_tiempo_hace_se_dieron_a_este_convento_para_una_memori_-_Mora,_José|''[ virgen ] Dolorosa, que poco tiempo hace se dieron a este convento para una memoria'']]''''.
 
  
'''''San Jerónimo'''''  
+
SANTA ISABEL LA REAL
 +
 
 +
-Dos [[san_Juan_Nepomuceno_-_Mora,_José|''bustos de un Eccehomo'']] y de una [[(virgen)_Dolorosa,_que_poco_tiempo_hace_se_dieron_a_este_convento_para_una_memori_-_Mora,_José|''[ virgen ] Dolorosa, que poco tiempo hace se dieron a este convento para una memori'']]''a''.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN JERÓNIMO
  
 
Un [[niño_Jesús_de_pasión_sobre_un_trono_de_ángeles_y_serafines_-_Mora,_José|''niño Jesús de pasión sobre un trono de ángeles y serafines'']] en una capilla.
 
Un [[niño_Jesús_de_pasión_sobre_un_trono_de_ángeles_y_serafines_-_Mora,_José|''niño Jesús de pasión sobre un trono de ángeles y serafines'']] en una capilla.
  
'''''Cartuja'''''
+
 
 +
 
 +
CARTUJA
  
 
-La estatua de la [[Concepción_(Inmaculada)_-_Mora,_José|''Concepción [ Inmaculada ]'']] en el altar mayor: las de [[san_Juan_Bautista_-_Mora,_José|''san Juan Bautista'']], [[san_Bruno_-_Mora,_José|''san Bruno'']] y de [[san_José_-_Mora,_José|''san José'']] en sus capillas.
 
-La estatua de la [[Concepción_(Inmaculada)_-_Mora,_José|''Concepción [ Inmaculada ]'']] en el altar mayor: las de [[san_Juan_Bautista_-_Mora,_José|''san Juan Bautista'']], [[san_Bruno_-_Mora,_José|''san Bruno'']] y de [[san_José_-_Mora,_José|''san José'']] en sus capillas.
  
  
'''''CÓRDOBA'''''
 
  
'''''Catedral'''''
+
CÓRDOBA
 +
 
 +
CATEDRAL
  
 
-Ocho estatuas del tamaño del natural, que representan otros tantos [[santos_-_Mora,_José|''santos'']], colocadas en sus nichos alrededor de la capilla, llamada del Cardenal, y en otra capilla la de [[santo_Tomás_de_Aquino_-_Mora,_José|''santo Tomás de Aquino'']].
 
-Ocho estatuas del tamaño del natural, que representan otros tantos [[santos_-_Mora,_José|''santos'']], colocadas en sus nichos alrededor de la capilla, llamada del Cardenal, y en otra capilla la de [[santo_Tomás_de_Aquino_-_Mora,_José|''santo Tomás de Aquino'']].

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: