Edición de «Morlanes, Gil "El joven"?»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Morlanes, Gil "El joven"?
+
|nombre_completo=Diego Morlanes
|fecha_nacimiento=f.s XV
+
|alias=Morlanés el menor
|fecha_fallecimiento=1547
+
|fecha_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Zaragoza (Aragón)
+
|lugar_nacimiento=
|cronologia_siglo=XVI
+
|fecha_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Zaragoza (Aragón), Lérida, LLeida (Cataluña)
+
|lugar_fallecimiento=
|especialidad=Escultor
+
|cronologia_siglo=XVI
|ref_bibliografica=*T. Cardesa García, "https://dbe.rah.es/biografias/13339/gil-morlanes", en Gil Morlanes. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/13339/gil-morlanes (consultado en 20/10/2021)
+
|cronologia_ano_desde=
*T. Cardesa García, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Morlanes, Gil." El Viejo". Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/13342/gil-morlanes (consultado en 20/10/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=3
+
|ciudad_trabajo=Zaragoza (Aragón), Lérida, LLeida (Cataluña)
|pagina=198
+
|especialidad=escultor
|letra=Letra M
+
|imagen=
|grupo=Grupo MO
+
|tomo=3
|alias=Morlanés el menor
+
|pagina=198
}}
+
|letra=Letra M
{{Autor:header}}'''Morlanes''' (Diego) escultor o Morlanes el menor. Fue hijo de Juan, quien le dio buena educación artística, y le dejó mucha riqueza por su muerte, que aumentó notablemente con su trabajo y aplicación. Vivió en Zaragoza como caballero, con magnificencia y ejercitando la caridad con los pobres. Hizo la traza de la iglesia del colegio de los jesuitas de Zaragoza, y dio 3,000 ducados de limosna para ejecutar la obra.
+
|grupo=Grupo MO
 +
}}{{Autor:header}}'''Morlanes''' (Diego) escultor o Morlanes el menor. Fue hijo de Juan, quien le dio buena educación artística, y le dejó mucha riqueza por su muerte, que aumentó notablemente con su trabajo y aplicación. Vivió en Zaragoza como caballero, con magnificencia y ejercitando la caridad con los pobres. Hizo la traza de la iglesia del colegio de los jesuitas de Zaragoza, y dio 3,000 ducados de limosna para ejecutar la obra.
  
cuando Gaspar Becerra volvió de Italia, se hospedó en su casa y le obsequió con galantería; y Becerra le regaló [[dibujos_-_Morlanes,_Diego|''dibujos'']] de su mano, y una lápida de alabastro, que representa la [[resurrección_de_los_muertos_-_Morlanes,_Diego|''resurrección de los muertos'']]. Ejecutó Morlanes el [[retablo_-_Morlanes,_Diego|''retablo'']] y los [[sepulcros_de_la_capilla_de_San_Bernardo_-_Morlanes,_Diego|''sepulcros de la capilla de San Bernardo'']] en la catedral de la Seu de orden del arzobispo don Fernando de Aragón. El retablo contiene las figuras de [[san_Bernardo_-_Morlanes,_Diego|''san Bernardo'']] y de la [[Virgen_-_Morlanes,_Diego|''Virgen'']], del tamaño del natural, y en los intercolumnios las historias del [[nacimiento_-_Morlanes,_Diego|''nacimiento'']] [ de Cristo ] del Señor, de la [[circuncisión_-_Morlanes,_Diego|''circuncisión'']], de la p[[resentación_en_el_templo_-_Morlanes,_Diego|''resentación en el templo'']] y de la [[disputa_con_los_doctores_-_Morlanes,_Diego|''disputa con los doctores'']]: contiene también la [[degollación_(matanza)_de_los_inocentes_-_Morlanes,_Diego|''degollación [ matanza ] de los inocentes'']], algunas [[estatuitas_-_Morlanes,_Diego|''estatuitas'']], [[medallas_-_Morlanes,_Diego|''medallas'']] y el [[escudo_de_armas_-_Morlanes,_Diego|''escudo de armas'']].
 
  
En el sepulcro del arzobispo está su bulto [ don [[Fernando_de_Aragón_-_Morlanes,_Diego|''Fernando de Aragón'']] ] tendido sobre la urna, adornada con graciosas [[labores_-_Morlanes,_Diego|''labores'']] y muchas figuritas alegóricas de [[virtudes_-_Morlanes,_Diego|''virtudes'']]: hay cuatro [[columnas_-_Morlanes,_Diego|''columnas'']] a los lados, algunas estatuas de [[santos_-_Morlanes,_Diego|''santos'']]. En lo alto está la lápida de Becerra [ [[resurreción_de_los_muertos_-_Morlanes,_Diego|''resurreción de los muertos'']] ], las figuras de [[san_Vicente_mártir_-_Morlanes,_Diego|''san Vicente mártir'']] y de [[san_Valero_-_Morlanes,_Diego|''san Valero'']] de medio relieve y el [[escudo_-_Morlanes,_Diego|''escudo'']] de armas. El otro sepulcro de frente es de doña Ana Gurrea, madre del fundador, contiene la [[urna_-_Morlanes,_Diego|''urna'']] y estatua de [ doña [[Ana_Gurrea_-_Morlanes,_Diego|''Ana Gurrea'']] ] esta señora, la [[Sacra_(sagrada)_familia_-_Morlanes,_Diego|''Sacra [ sagrada ] familia'']], y otras [[imágenes_-_Morlanes,_Diego|''imágenes'']] y [[labores_del_mismo_gusto_-_Morlanes,_Diego|''labores del mismo gusto'']]. Como el arzobispo deseaba verlo todo concluido en sus días, Morlanes no pudo trabajarlo solo, y así no tienen igual mérito todas las figuras, porque las hay de sus discípulos. Ejecutó otro [[sepulcro_que_le_encargaron_los_herederos_de_Coloma_-_Morlanes,_Diego|''sepulcro que le encargaron los herederos de Coloma'']], secretario de Carlos V, que está en la iglesia de las monjas franciscas de Zaragoza, y [[otras_obras_-_Morlanes,_Diego|''otras obras'']] para aquel reino, y en todas manifestó su gran inteligencia y saber en el arte.
+
 
 +
cuando Gaspar Becerra volvió de Italia, se hospedó en su casa y le obsequió con galantería; y Becerra le regaló [[5OA2X79900YT6V6|''dibujos'']] de su mano, y una lápida de alabastro, que representa la [[974Q681603394LN|''resurrección de los muertos'']]. Ejecutó Morlanes el [[38ATY88187AU3PL|''retablo'']] y los [[F34PPQ1593S164O|''sepulcros de la capilla de San Bernardo'']] en la catedral de la Seu de orden del arzobispo don Fernando de Aragón. El retablo contiene las figuras de [[Y7Z9YI8NNON8397|''san Bernardo'']] y de la [[79Z76RV1J8NCM3G|''Virgen'']], del tamaño del natural, y en los intercolumnios las historias del [[R9R9PSK2W296SH6|''nacimiento'']] [ de Cristo ] del Señor, de la [[134557KAO24272J|''circuncisión'']], de la p[[75Q485JLP7YLAT3|''resentación en el templo'']] y de la [[TPVX93XT57489K7|''disputa con los doctores'']]: contiene también la [[N3781H8G812QQW8|''degollación [ matanza ] de los inocentes'']], algunas [[7K8063993CJ3596|''estatuitas'']], [[62O0BK42PH7N124|''medallas'']] y el [[35M982JF2NM2W56|''escudo de armas'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
En el sepulcro del arzobispo está su bulto [ don [[IO386PSSH20W1XN|''Fernando de Aragón'']] ] tendido sobre la urna, adornada con graciosas [[1MB21767CO765XQ|''labores'']] y muchas figuritas alegóricas de [[1I1L5327I8W6RU1|''virtudes'']]: hay cuatro [[BNN2DN26J1L9JJ6|''columnas'']] a los lados, algunas estatuas de [[6SKVFP66KI210WI|''santos'']]. En lo alto está la lápida de Becerra [ [[U5682FHVABY6T99|''resurreción de los muertos'']] ], las figuras de [[88KD0D87KUQC2N2|''san Vicente mártir'']] y de [[870KF080C7ST9WF|''san Valero'']] de medio relieve y el [[3X82MC17T8NM0H3|''escudo'']] de armas. El otro sepulcro de frente es de doña Ana Gurrea, madre del fundador, contiene la [[V851D7OA1H1BW1I|''urna'']] y estatua de [ doña [[04PFT17PQO0SP8U|''Ana Gurrea'']] ] esta señora, la [[1A8HIMITUDIX591|''Sacra [ sagrada ] familia'']], y otras [[IW02MY2993XM9D5|''imágenes'']] y [[IF02O3J9ZNKDIGT|''labores del mismo gusto'']]. Como el arzobispo deseaba verlo todo concluido en sus días, Morlanes no pudo trabajarlo solo, y así no tienen igual mérito todas las figuras, porque las hay de sus discípulos. Ejecutó otro [[794V87RW8J2987T|''sepulcro que le encargaron los herederos de Coloma'']], secretario de Carlos V, que está en la iglesia de las monjas franciscas de Zaragoza, y [[KO37753S2CARM47|''otras obras'']]para aquel reino, y en todas manifestó su gran inteligencia y saber en el arte.
  
 
''Manuscrito de Jusepe Martínez, Ponz, Véase el Siguiente [ Molanés (Juan) ].''
 
''Manuscrito de Jusepe Martínez, Ponz, Véase el Siguiente [ Molanés (Juan) ].''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: