Edición de «Muñoz, Juan»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Muñoz, Juan)
+
|nombre_completo=Juan Muñoz
|lugar_nacimiento=Comunidad Valencina)
+
|alias=
|cronologia_siglo=XVI-XVII
+
|fecha_nacimiento=
|ciudad_trabajo=Valencia, (Cáceres, Extremadura, Castilla la Mancha)
+
|lugar_nacimiento=Reino de Valencia [Comunidad Valencina]
|especialidad=Escultor
+
|fecha_fallecimiento=
|ref_bibliografica=*J.J. Martín González, ''Escultura Barroca en España 1600-1770'', Madrid, 1993 3ª.ed, p.251,252,337,.
+
|lugar_fallecimiento=
|tomo=3
+
|cronologia_siglo=XVI
|pagina=213
+
|cronologia_ano_desde=
|letra=Letra M
+
|cronologia_ano_hasta=
|grupo=Grupo MU
+
|ciudad_trabajo=Valencia, (Cáceres, Extremadura, Castilla la Mancha)
}}
+
|especialidad=escultor
{{Autor:header}}
+
|imagen=
 +
|tomo=3
 +
|pagina=213
 +
|letra=Letra M
 +
|grupo=Grupo MU
 +
}}{{Autor:header}}----- (Actualizado 23/7/2007) -----
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Muñoz''' (Juan) escultor. Parece que Ceán mezcla los datos de dos escultores llamados Juan Muñoz: Juan Muñoz que inicia la escuela valenciana del siglo XVII, habiéndose perdido la mayoría de las obras que cita Ceán. El otro Juan Muñoz figura en la escula de Madrid es más un emsamblador que un escultor. Parece que nació hacia 1574 y que falleció en 1631 guardando estechas realaciones con Giraldo de Merlo y Jorge Manuel Theotocópuli.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Martín González, ''Escultura Barroca en España 1600-1770,'' Cátedra, Madrid, 1998 3.ª Ed. pp. 251-252, 337
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
----- (Original antes de actualización de 23/7/2007) -----
 +
 
 +
 
  
 
'''Muñoz''' (Juan) escultor y natural del reino de Valencia. Se sospecha que haya aprendido su profesión en Toledo, de donde salió para trabajar en el monasterio de Guadalupe el [[retablo_mayor_que_había_trazado_Juan_Gómez_de_Mora_-_Muñoz,_Juan|''retablo mayor que había trazado Juan Gómez de Mora'']]. Ayudáronle en esta obra a principios del siglo XVI Giraldo de Merlo y Jorge Manuel, escultores muy acreditados, como se dijo en sus artículos. Otros quieren que haya estudiado en Italia, a lo que no nos oponemos, según el gran mérito de sus obras y grandiosas formas de sus estatuas: Las más conocidas están en Valencia, donde se cree haya fallecido.
 
'''Muñoz''' (Juan) escultor y natural del reino de Valencia. Se sospecha que haya aprendido su profesión en Toledo, de donde salió para trabajar en el monasterio de Guadalupe el [[retablo_mayor_que_había_trazado_Juan_Gómez_de_Mora_-_Muñoz,_Juan|''retablo mayor que había trazado Juan Gómez de Mora'']]. Ayudáronle en esta obra a principios del siglo XVI Giraldo de Merlo y Jorge Manuel, escultores muy acreditados, como se dijo en sus artículos. Otros quieren que haya estudiado en Italia, a lo que no nos oponemos, según el gran mérito de sus obras y grandiosas formas de sus estatuas: Las más conocidas están en Valencia, donde se cree haya fallecido.
  
'''''San Juan de Mercado'''''
+
 
 +
 
 +
SAN JUAN DEL MERCADO
  
 
-Las excelentes estatuas de los dos santos Juanes [[(san_Juan)_Bautista_-_Muñoz,_Juan|''[ san Juan ] Bautista'']] y [[(san_Juan)_Evangelista_-_Muñoz,_Juan|''[ san Juan ] Evangelista'']] en el [[retablo_mayor_-_Muñoz,_Juan|''retablo mayor'']].
 
-Las excelentes estatuas de los dos santos Juanes [[(san_Juan)_Bautista_-_Muñoz,_Juan|''[ san Juan ] Bautista'']] y [[(san_Juan)_Evangelista_-_Muñoz,_Juan|''[ san Juan ] Evangelista'']] en el [[retablo_mayor_-_Muñoz,_Juan|''retablo mayor'']].
  
'''''El Remedio'''''
+
 
 +
 
 +
EL REMEDIO
  
 
-El crucifijo [ [[Cristo_crucificado_-_Muñoz,_Juan|''Cristo crucificado'']] ] que está en un ángulo del claustro.
 
-El crucifijo [ [[Cristo_crucificado_-_Muñoz,_Juan|''Cristo crucificado'']] ] que está en un ángulo del claustro.
  
'''''Seminario de Santo Tomás'''''
+
 
 +
 
 +
SEMINARIO DE SANTO TOMÁS
  
 
-El [[(Cristo_crucificado)_que_se_llama_de_los_Consuelos_-_Muñoz,_Juan|''[ Cristo crucificado ] que se llama de los Consuelos'']], colocado en la portería.
 
-El [[(Cristo_crucificado)_que_se_llama_de_los_Consuelos_-_Muñoz,_Juan|''[ Cristo crucificado ] que se llama de los Consuelos'']], colocado en la portería.
  
'''''San Martín'''''
+
 
 +
 
 +
SAN MARTÍN
  
 
-El [[(Cristo_crucificado)_-_Muñoz,_Juan|''[ Cristo crucificado ]'']] del r[[etablo_mayor_(de_San_Martín)_-_Muñoz,_Juan|''etablo mayor [ de San Martín ]'']], y la estatua de nuestra señora [[(virgen)_de_la_Esperanza_-_Muñoz,_Juan|''[ virgen ] de la Esperanza'']].
 
-El [[(Cristo_crucificado)_-_Muñoz,_Juan|''[ Cristo crucificado ]'']] del r[[etablo_mayor_(de_San_Martín)_-_Muñoz,_Juan|''etablo mayor [ de San Martín ]'']], y la estatua de nuestra señora [[(virgen)_de_la_Esperanza_-_Muñoz,_Juan|''[ virgen ] de la Esperanza'']].
  
'''''Santa Mónica'''''
+
 
 +
 
 +
SANTA MÓNICA
  
 
- El [[(Cristo_crucificado)_llamado_de_la_Fe_-_Muñoz,_Juan|''[ Cristo crucificado ] llamado de la Fe'']].
 
- El [[(Cristo_crucificado)_llamado_de_la_Fe_-_Muñoz,_Juan|''[ Cristo crucificado ] llamado de la Fe'']].
  
'''Santa Catalina''', Parroquia
+
 
 +
 
 +
SANTA CATALINA, PARROQUIA
  
 
-La estatua de [[san_Eloy_-_Muñoz,_Juan|''san Eloy'']] y la de la santa titular [ [[santa_Catalina_-_Muñoz,_Juan|''santa Catalina'']] ].
 
-La estatua de [[san_Eloy_-_Muñoz,_Juan|''san Eloy'']] y la de la santa titular [ [[santa_Catalina_-_Muñoz,_Juan|''santa Catalina'']] ].

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: