Edición de «Núñez de Sepúlveda, Mateo»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Núñez de Sepúlveda, Mateo
+
|nombre_completo=Mateo Núñez de Sepúlveda
|fecha_nacimiento=h.1611
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Cádiz (Andalucía)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=h. 1660
+
|lugar_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Madrid
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Sevilla, Cádiz (Andalucía)
+
|cronologia_siglo=XVII
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*"wikipedia", en Mateo Núñez de Sepúlveda. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Mateo_N%C3%BA%C3%B1ez_de_Sep%C3%BAlveda (consultado en 30/09/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=3
+
|ciudad_trabajo=Sevilla, Cádiz [Andalucía]
|pagina=241
+
|especialidad=pintor
|letra=Letra N
+
|imagen=
|grupo=Grupo NU
+
|tomo=3        
}}
+
|pagina=241
{{Autor:header}}'''Núñez de Sepúlveda''' (Mateo) pintor. Felipe IV le nombró el año de 1640 su pintor, dorador, y maestro mayor de la pintura de las armadas del mar océano, galeras de España, galeones de plata que iban a Tierra firme, escuadras reales de factorías y demás bajeles en atención a su mérito y habilidad, y a haber ofrecido a S. M. en ocasión de guerra 500 ducados pagados al contado. Este título original, que hemos visto en Sevilla, donde residía, está firmado de la real mano y expedido en 7 de marzo del mismo año. Contiene muchas prerogativas, y la singular de él sólo haya de pintar las [[banderas_-_Núñez_de_Sepúlveda,_Mateo|''banderas'']], [[estandartes_-_Núñez_de_Sepúlveda,_Mateo|''estandartes'']] y [[otras_obras_-_Núñez_de_Sepúlveda,_Mateo|''otras obras'']] que se ofrezcan en las naos: que se hayan de tasar por dos profesores, uno por parte del rey y otro por la suya, y en caso de discordia que se nombrará un tercero, y que lo que tasen se le pague sin descuento alguno.
+
|letra=N
 +
|grupo=NU
 +
}}'''Núñez de Sepúlveda''' (Mateo) pintor. Felipe IV le nombró el año de 1640 su pintor, dorador, y maestro mayor de la pintura de las armadas del mar océano, galeras de España, galeones de plata que iban a Tierra firme, escuadras reales de factorías y demás bajeles en atención a su mérito y habilidad, y a haber ofrecido a S. M. en ocasión de guerra 500 ducados pagados al contado. Este título original, que hemos visto en Sevilla, donde residía, está firmado de la real mano y expedido en 7 de marzo del mismo año. Contiene muchas prerogativas, y la singular de él sólo haya de pintar las [[banderas|''banderas'']], [[estandartes|''estandartes'']] y [[otras_obras|''otras obras'']] que se ofrezcan en las naos: que se hayan de tasar por dos profesores, uno por parte del rey y otro por la suya, y en caso de discordia que se nombrará un tercero, y que lo que tasen se le pague sin descuento alguno.
  
Principió en Cádiz a ejercer su empleo el año de I641 en unas banderas que pintó al aguazo para los navíos del rey con las figuras de [[Santiago_-_Núñez_de_Sepúlveda,_Mateo|''Santiago'']] y de la [ [[Inmaculada)_Concepción_-_Núñez_de_Sepúlveda,_Mateo|''Inmaculada ] Concepción'']], y se le pagaron por el as 1350 reales en 5 de abril del mismo año. Estas figuras tenían correcto dibujo y muy buen colorido, y estaban pintadas con libertad e inteligencia, sobre el método de pintar sargas, usado en Andalucía desde muy antiguo, con el que se soltaba la mano, como dice Pacheco.
+
 
 +
 
 +
Principió en Cádiz a ejercer su empleo el año de I641 en unas banderas que pintó al aguazo para los navíos del rey con las figuras de [[Santiago|''Santiago'']] y de la [ [[Inmaculada__Concepción|''Inmaculada ] Concepción'']], y se le pagaron por el as 1350 reales en 5 de abril del mismo año. Estas figuras tenían correcto dibujo y muy buen colorido, y estaban pintadas con libertad e inteligencia, sobre el método de pintar sargas, usado en Andalucía desde muy antiguo, con el que se soltaba la mano, como dice Pacheco.
  
 
''Archivo General de Indias''.
 
''Archivo General de Indias''.
Línea 22: Línea 26:
 
(Tomo III, pp. 241-242)
 
(Tomo III, pp. 241-242)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3        ]][[Category:NU]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: