Edición de «Paisaje con Mercurio y Argos - Agüero, Benito Manuel»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=Agüero, Benito Manuel
+
|autor=[[Agüero, Benito Manuel]]
|localizacion=Museo del Prado
+
|localizacion=Museo Nacional del Prado
|localizacion_ciudad=Madrid
 
|localizacion_ref=P 000899.
 
 
|tecnica=Óleo sobre lienzo
 
|tecnica=Óleo sobre lienzo
|cronologia=Tercer cuarto del siglo XVII
+
|cronologia=1660-1664
|medidas=248 x 325 cm
 
|ref_bibliografica=Doval Trueba, María del Mar,” Los paisajes de Agüero”, ''Goya'', 2002, nº 286, pp. 10-14. Martínez Leiva, Gloria, “El “Salón” o galería de paisajes del Palacio Real de Aranjuez en tiempos de Felipe IV”, ''Reales Sitios'', (2004): p. 38. ''Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 746.
 
|imagen_1=QCM3WB7O9FX1095.jpg
 
|imagen_2=9ST8FZ8BZV629Y4.jpg
 
|imagen_3=JUBNDL0JT7381NP.jpg
 
 
|poblacion=Madrid
 
|poblacion=Madrid
 +
|comunidad=Madrid
 +
|pais=España
 +
|ref_bibliografica=Doval Trueba, María del Mar,? Los paisajes de Agüero?, ''Goya'', 2002, nº 286, pp. 10-14. López Torrijos, Rosa, ''La Mitología en la pintura española del siglo de oro'', Cátedra, Madrid, 1985, pp. 92, 308,310. Martínez Leiva, Gloria, ?El ?Salón? o galería de paisajes del Palacio Real de Aranjuez en tiempos de Felipe IV?, ''Reales Sitios'', (2004): p. 38. ''Jornadas de Iconografía y Coleccionismo'', 2006. Museo del Prado, ''Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 746.
 
|fuente=Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=15302
 
|fuente=Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=15302
}}
 
{{Obra:header}}
 
  
''Paisaje con Mercurio y argos''
+
|imagen_1=QCM3WB7O9FX1095.jpg|imagen_2=9ST8FZ8BZV629Y4.jpg|imagen_3=JUBNDL0JT7381NP.jpg
 +
}}''Paisaje con Mercurio y argos''
  
'''Observaciones:''' Pasaje mitológico que ilustra el momento en que Mercurio, enviado por Júpiter, va a matar a Argos para liberar a Ío, según el testo de Ovido (Metamorfosis, I , 569-750). Agüero tuvo como referencia las obras de Rubens (2ª Imagen) y de Mazo (3ª Imagen), pero a diferencia de estos utiliza el mito como pretexto para reflejar el paisaje.
 
  
Originalmente en el Salón Grande de Paisajes del Palacio Real de Aranjuez. En el inventario del Palacio de 1700, realizado por Gaspar del Mazo, conserje de Aranjuez e hijo de Mazo, y por Fernando de Torres Guadalfajara, mayordomo de la Real Hacienda y yerno de Gaspar desde 1695, figuran 33 paisajes de Agüero, todos ellos con la escueta mención de “países”. En el inventario de 1794 no se registra ninguna obra de Agüero, pero sí 29 paisajes de Mazo, la mayoría de ellos con pequeños personajes formado escenas; igualmente siguen atribuidos a Mazo en el inventario de 1818 aunque el número de obras es ya menor. El 16 de enero de 1848 fueron trasladados algunos de ellos al Museo del Prado, en los catálogos de éste utilizaron como base los inventarios de 1794 y fueron atribuidos a Mazo. En 1933 Sánchez Cantón cambió la atribución de varios cuadros gracias a las indicaciones de Tormo, quien en 1929 publicó el inventario de 1700. Catálogos del Museo: 1872-1907 nº inv. 801 1910-Actualidad nº inv. P 000899. Obra no expuesta.
+
 
 +
'''Cronología:''' 1660-1664
 +
 
 +
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado
 +
 
 +
'''Población:''' Madrid
 +
 
 +
'''Comunidad:''' Madrid
 +
 
 +
'''Estado:''' España
 +
 
 +
'''Observaciones:''' 248 x 325 cm. Pasaje mitológico que ilustra el momento en que Mercurio, enviado por Júpiter, va a matar a Argos para liberar a Io, según el testo de Ovido (Metamorfosis, I , 569-750). Agüero tuvo como referencia las obras de Rubens (2ª Imagen) y de Mazo (3ª Imagen), pero a diferencia de estos utiliza el mito como pretexto para reflejar el paisaje.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Originalmente en el Salón Grande de Paisajes del Palacio Real de Aranjuez. En el inventario del Palacio de Aranjuez de 1700, realizado por Gaspar del Mazo, conserje de Aranjuez e hijo de Mazo, y por Fernando de Torres Guadalfajara, mayordomo de la Real Hacienda y yerno de Gaspar desde 1695, figuran 33 paisajes de Agüero, todos ellos con la escueta mención de “países”. En el inventario d e1794 no se registra ninguna obra de Agüero, pero sí 29 paisajes de Mazo, la mayoría de ellos con pequeños personajes formado escenas; igualmente siguen atribuidos a Mazo en el inventario de 1818 aunque el número de obras es ya menor. El 16 de enero de 1848 fueron trasladados algunos de ellos al Museo del Prado, en los catálogos de éste utilizaron como base los inventarios de 1794 y fueron atribuidos a Mazo. En 1933 Sánchez Cantón cambió la atribución de varios cuadros gracias a las indicaciones de Tormo, quien en 1929 publicó el inventario de 1700. Catálogos del Museo: 1872-1907 nº inv. 801 1910-Actualidad nº inv. P 899.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' Doval Trueba, María del Mar,” Los paisajes de Agüero”, ''Goya'', 2002, nº 286, pp. 10-14. López Torrijos, Rosa, ''La Mitología en la pintura española del siglo de oro'', Cátedra, Madrid, 1985, pp. 92, 308,310. Martínez Leiva, Gloria, “El “Salón” o galería de paisajes del Palacio Real de Aranjuez en tiempos de Felipe IV”, ''Reales Sitios'', (2004): p. 38. ''Jornadas de Iconografía y Coleccionismo'', 2006. Museo del Prado, ''Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 746.
 +
 
  
  
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=15302
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=15302
 +
 +
 +
  
  
Línea 29: Línea 46:
  
 
''Mercurio y Argos''
 
''Mercurio y Argos''
 +
 +
  
 
'''Autor:''' Rubens, Pedro Pablo
 
'''Autor:''' Rubens, Pedro Pablo
 +
 +
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
 +
 +
'''Cronología:''' 1636-1638
 +
 +
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado
 +
 +
'''Población:''' Madrid
 +
 +
'''Comunidad:''' Madrid
 +
 +
'''Estado:''' España
 +
 +
'''Observaciones:''' 179 x 297 cm. Ver ficha en Ceán.
 +
 +
 +
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' Díaz Padrón, Matías, E''l siglo de Rubens en el Museo del Prado. Catálogo Razonado de Pintura Flamenca del Siglo XVII''. Museo del Prado-Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, Tomo II, pp. 930-933.
 +
 +
 +
 +
'''Fuente Iconográfica:''' Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=15787
  
  
  
'''Observaciones:''' Ver ficha e Imagen en Diccionario interactivo Ilustrado de Ceán Bermúdez
 
  
  
Línea 40: Línea 80:
  
 
''Mercurio y Argos''
 
''Mercurio y Argos''
 +
 +
  
 
'''Autor:''' Martínez del Mazo, Juan Bautista
 
'''Autor:''' Martínez del Mazo, Juan Bautista
 +
 +
'''Técnica:''' óleo sobre lienzo
 +
 +
'''Cronología:''' 1638-1661
 +
 +
'''Localización:''' Palacio de Carlos V
 +
 +
'''Población:''' Granada
 +
 +
'''Comunidad:''' Andalucía, (Junta de Andalucía)
 +
 +
'''Estado:''' España
 +
 +
'''Observaciones:''' 270 x 345 cm. Ver ficha Ceán.
 +
 +
 +
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' Doval Trueba, María del Mar, ''Los “Velazqueños”: Pintores que trabajaron en el taller de Velázquez'', Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2003, pp. 204-205.
 +
 +
 +
 +
'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=17581&accion=ver&foto=s
  
  
'''Observaciones:''' Ver ficha  e Imagen en Diccionario interactivo ilustrado de Ceán Bermúdez.
 
  
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
+
[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: