Edición de «Pereda y Salgado , Antonio de»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 24: Línea 24:
 
Por su habilidad y por su buen trato mereció la estimación aprecio de los grandes, de los caballeros, de los inteligentes y aficionados a la pintura, y particularmente del almirante de Castilla, que le distinguía, quien colocó un cuadro de su mano en la sala que tenía en su casa destinada para las [[obras_-_Pereda,_Antonio|''obras'']] de los mejores pintores españoles, y representaba los [[despojos_de_la_muerte__desengaño_del_mundo__-_Pereda,_Antonio|''despojos de la muerte [ desengaño del mundo ]'']], pintado con gran capricho, moralidad y buen efecto.
 
Por su habilidad y por su buen trato mereció la estimación aprecio de los grandes, de los caballeros, de los inteligentes y aficionados a la pintura, y particularmente del almirante de Castilla, que le distinguía, quien colocó un cuadro de su mano en la sala que tenía en su casa destinada para las [[obras_-_Pereda,_Antonio|''obras'']] de los mejores pintores españoles, y representaba los [[despojos_de_la_muerte__desengaño_del_mundo__-_Pereda,_Antonio|''despojos de la muerte [ desengaño del mundo ]'']], pintado con gran capricho, moralidad y buen efecto.
  
Se casó con dona Mariana Pérez de Bustamante, que no trataba sino con señoras de alta clase, teniéndose por otra igual; y así habiendo pretendido que Pereda le pusiese una dueña en la antesala, como aquellas la tenían, le pintó una [ [[dueña__en_la_mampara_con_anteojos_haciendo_labor_-_Pereda,_Antonio|''dueña ] en la mampara con anteojos haciendo labor'']], con tanta propiedad, que engañaba a cuantos entraban en aquella pieza, creyendo ser viva y verdadera. Tuvo un hijo de esta señora, llamado don Joaquín, que logró una plaza de ujier de cámara en palacio por el cuadro que su padre había pintado de [[santo_Domingo_in_Soriano_-_Pereda_ y_salgado,_Antonio_de|''santo Domingo in Soriano'']] para la capilla que tenía en el colegio de santo Tomás [ convento de Santo Tomás de padres dominicos en la calle Atocha ] de Madrid el marqués de la Lapilla, secretario del Despacho, y 2,000 ducados de guantes. Pintó Pereda otras muchas obras, que le hacen honor, y le distinguen entre nuestros mejores profesores [ Madrid. Conventos. Encarnación: [[Sor_Ana_Margarita_ante_San_Agustín_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''Sor Ana Margarita ante San Agustín'']]. ; Venerable Orden Tercera: [[Concepción_Inmaculada_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''Concepción Inmaculada'']]; Particulares: [[la_familia_de_Darío_-_Pereda,_Antonio|''la familia de Darío'']];  ]; y falleció en esta corte el año de 669, a los 70 de edad. Se ve en sus lienzos toda la frescura y buen gusto del colorido de la escuela veneciana, y gran exactitud y corrección de dibujo. Fue admirable en las tintas, y excelente en figurar [[arneses_-_Pereda,_Antonio|''arneses'']], [[aparadores_-_Pereda,_Antonio|''aparadores'']], [[instrumentos_músicos_(musicales)_-_Pereda,_Antonio|''instrumentos músicos [ musicales ]'']] y [[alhajas_-_Pereda,_Antonio|''alhajas'']]; y de estas cosas hay cuadros suyos muy apreciables entre los aficionados. Tuvo en efecto una copiosa colección de [[estampas_-_Pereda,_Antonio|''estampas'']], [[diseños_-_Pereda,_Antonio|''diseños'']], [[bocetos_-_Pereda,_Antonio|''bocetos'']], [[modelos_-_Pereda,_Antonio|''modelos'']] y [[estatuas_-_Pereda,_Antonio|''estatuas'']] de los más célebres maestros españoles y extranjeros, y una librería muy escogida de historiadores y escritores de las bellas artes, que le formaron. el buen gusto en ellas y en la literatura.
+
Se casó con dona Mariana Pérez de Bustamante, que no trataba sino con señoras de alta clase, teniéndose por otra igual; y así habiendo pretendido que Pereda le pusiese una dueña en la antesala, como aquellas la tenían, le pintó una [ [[dueña__en_la_mampara_con_anteojos_haciendo_labor_-_Pereda,_Antonio|''dueña ] en la mampara con anteojos haciendo labor'']], con tanta propiedad, que engañaba a cuantos entraban en aquella pieza, creyendo ser viva y verdadera. Tuvo un hijo de esta señora, llamado don Joaquín, que logró una plaza de ujier de cámara en palacio por el cuadro que su padre había pintado de [[santo_Domingo_in_Soriano_-_Pereda_ y_salgado,_Antonio_de|''santo Domingo in Soriano'']] para la capilla que tenía en el colegio de santo Tomás [ convento de Santo Tomás de padres dominicos en la calle Atocha ] de Madrid el marqués de la Lapilla, secretario del Despacho, y 2,000 ducados de guantes. Pintó Pereda otras muchas obras, que le hacen honor, y le distinguen entre nuestros mejores profesores [ Madrid. Conventos. Encarnación: [[Sor_Ana_Margarita_ante_San_Agustín_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''Sor Ana Margarita ante San Agustín'']]. ; Venerable Orden Tercera: [[Concepción_Inmaculada_-_Pereda,_Antonio|''Concepción Inmaculada'']]; Particulares: [[la_familia_de_Darío_-_Pereda,_Antonio|''la familia de Darío'']];  ]; y falleció en esta corte el año de 669, a los 70 de edad. Se ve en sus lienzos toda la frescura y buen gusto del colorido de la escuela veneciana, y gran exactitud y corrección de dibujo. Fue admirable en las tintas, y excelente en figurar [[arneses_-_Pereda,_Antonio|''arneses'']], [[aparadores_-_Pereda,_Antonio|''aparadores'']], [[instrumentos_músicos_(musicales)_-_Pereda,_Antonio|''instrumentos músicos [ musicales ]'']] y [[alhajas_-_Pereda,_Antonio|''alhajas'']]; y de estas cosas hay cuadros suyos muy apreciables entre los aficionados. Tuvo en efecto una copiosa colección de [[estampas_-_Pereda,_Antonio|''estampas'']], [[diseños_-_Pereda,_Antonio|''diseños'']], [[bocetos_-_Pereda,_Antonio|''bocetos'']], [[modelos_-_Pereda,_Antonio|''modelos'']] y [[estatuas_-_Pereda,_Antonio|''estatuas'']] de los más célebres maestros españoles y extranjeros, y una librería muy escogida de historiadores y escritores de las bellas artes, que le formaron. el buen gusto en ellas y en la literatura.
  
 
Díaz del Valle, su gran amigo, le compuso el siguiente soneto.
 
Díaz del Valle, su gran amigo, le compuso el siguiente soneto.
Línea 64: Línea 64:
 
'''''Buen Retiro'''''
 
'''''Buen Retiro'''''
  
-En el salón de los reinos el cuadro del [[socorro_de_Génova_por_el_marques_de_Santa_Cruz_-_Pereda,_Antonio|''socorro de Génova por el marques de Santa Cruz'']] con figuras del tamaño del natural, retratando sujetos conocidos. Y en una antecámara el que representa al [[rey_Agila_-_Pereda y Salgado,_Antonio, de|''rey Agila'']] godo.
+
-En el salón de los reinos el cuadro del [[socorro_de_Génova_por_el_marques_de_Santa_Cruz_-_Pereda,_Antonio|''socorro de Génova por el marques de Santa Cruz'']] con figuras del tamaño del natural, retratando sujetos conocidos. Y en una antecámara el que representa al [[rey_Agila_-_Pereda,_Antonio|''rey Agila'']] godo.
  
 
'''''Atocha''''' [ Convento de nuestra señora de Atocha de padres Dominicos al remate de la calle Atocha ]  
 
'''''Atocha''''' [ Convento de nuestra señora de Atocha de padres Dominicos al remate de la calle Atocha ]  
  
-En un pilar del crucero al lado del evangelio uno de sus mejores cuadros, que representa a [[Cristo_muerto,_la_Virgen_y_San_Juan_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''Cristo muerto, la Virgen y San Juan'']].
+
-En un pilar del crucero al lado del evangelio uno de sus mejores cuadros, que representa a [[Cristo_muerto,_la_Virgen_y_San_Juan_-_Pereda,_Antonio|''Cristo muerto, la Virgen y San Juan'']] [ lamentación sobre Cirsto muerto ].
  
 
'''''Portaceli''''' [ Convento de nuestra señora de Porta-Coeli de clérigos menores en la calle Desengaño ]  
 
'''''Portaceli''''' [ Convento de nuestra señora de Porta-Coeli de clérigos menores en la calle Desengaño ]  
Línea 76: Línea 76:
 
'''''Santo Tomás''''' [ Convento de Santo Tomás de padres Dominicos em la calle de Atocha ]  
 
'''''Santo Tomás''''' [ Convento de Santo Tomás de padres Dominicos em la calle de Atocha ]  
  
-El dicho cuadro de [[santo_Domingo_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''santo Domingo'']] [ y [[la_Trinidad_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''la Trinidad'']] ] en la capilla la primera a mano derecha.
+
-El dicho cuadro de [[santo_Domingo_-_Pereda,_Antonio|''santo Domingo'']] [ y [[la_Trinidad_-_Pereda,_Antonio|''la Trinidad'']] ] en la capilla la primera a mano derecha.
  
'''''Colegio de las niñas de Loreto''''' [ Colegio de nuestra señora de Loreto en la calle de Atocha ]  
+
Colegio de las niñas de Loreto [ Colegio de nuestra señora de Loreto en la calle de Atocha ]  
  
-El [[san_José_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''san José'']] que esta en el colateral del lado de la epístola.
+
-El [[san_José_-_Pereda,_Antonio|''san José'']] que esta en el colateral del lado de la epístola.
  
 
'''''San Miguel''''' [ Parroquia de san Miguel en la plazuela de san Miguel ]  
 
'''''San Miguel''''' [ Parroquia de san Miguel en la plazuela de san Miguel ]  
  
-Había en el altar mayor antes del incendio acaecido el día 16 de agosto de 1790 dos cuadros de [[san_Pedro_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''san Pedro'']] y [[san_Pablo_-_Pereda,_Antonio|''san Pablo'']], y otros de los [[evangelistas_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''evangelistas'']], [ San Mateo, San Marcos, San Lucas, y San Juan ] que no se si se libertaron del fuego; pero permanece un [[niño_con_calaveras_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''niño con calaveras'']].
+
-Había en el altar mayor antes del incendio acaecido el día 16 de agosto de 1790 dos cuadros de [[san_Pedro_-_Pereda,_Antonio|''san Pedro'']] y [[san_Pablo_-_Pereda,_Antonio|''san Pablo'']], y otros de los [[evangelistas_-_Pereda,_Antonio|''evangelistas'']], [ San Mateo, San Marcos, San Lucas, y San Juan ] que no se si se libertaron del fuego; pero permanece un [[niño_con_calaveras_-_Pereda,_Antonio|''niño con calaveras'']].
  
 
'''''Carmen Calzado''''' [ Convento de nuestra señora del Carmen de padres Carmelitas calzados en la calle de la Salud ]  
 
'''''Carmen Calzado''''' [ Convento de nuestra señora del Carmen de padres Carmelitas calzados en la calle de la Salud ]  
  
-La [[santísima_Trinidad_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''santísima Trinidad'']] en el remate del altar mayor, y [[san_Elías_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''san Elías'']] y [[san_Eliseo_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''san Eliseo'']] en el crucero de la iglesia.
+
-La [[santísima_Trinidad_-_Pereda,_Antonio|''santísima Trinidad'']] en el remate del altar mayor, y [[san_Elías_-_Pereda,_Antonio|''san Elías'']] y [[san_Eliseo_-_Pereda,_Antonio|''san Eliseo'']] en el crucero de la iglesia.
  
 
'''''Capuchinas''''' [ Convento de las Capuchinas de la venerable orden tercera de san Francisco en la plazuela de las Capuchinas ]  
 
'''''Capuchinas''''' [ Convento de las Capuchinas de la venerable orden tercera de san Francisco en la plazuela de las Capuchinas ]  
  
-La [[adoración_de_los_reyes_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''adoración de los reyes'']] [ epifanía ] en un altar del lado de la epístola: en otro de enfrente el [[nacimiento_del_Señor__Cristo__-_Pereda,_Antonio|''nacimiento del Señor [ Cristo ]'']]; y más adelante en otro altar un hermosísimo [[Salvador__Cristo__del_tamaño_del_natural_y_de_cuerpo_entero,_con_una_Encarnación_encima_-_Pereda,_Antonio|''Salvador [ Cristo ] del tamaño del natural y de cuerpo entero, con una Encarnación encima'']].
+
-La [[adoración_de_los_reyes_-_Pereda,_Antonio|''adoración de los reyes'']] [ epifanía ] en un altar del lado de la epístola: en otro de enfrente el [[nacimiento_del_Señor__Cristo__-_Pereda,_Antonio|''nacimiento del Señor [ Cristo ]'']]; y más adelante en otro altar un hermosísimo [[Salvador__Cristo__del_tamaño_del_natural_y_de_cuerpo_entero,_con_una_Encarnación_encima_-_Pereda,_Antonio|''Salvador [ Cristo ] del tamaño del natural y de cuerpo entero, con una Encarnación encima'']].
  
 
'''''Carmen Descalzo''''' [Convento de san Hermenegildo de padres Carmelitas descalzos en la calle de Alcalá ]  
 
'''''Carmen Descalzo''''' [Convento de san Hermenegildo de padres Carmelitas descalzos en la calle de Alcalá ]  
  
-Cuatro lienzos en la escalera del camarín, que representan a [[san_Jerónimo_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''san Jerónimo'']], [[san_Bartolomé_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''san Bartolomé'']], el [[fratricidio_de_Caín_-_Pereda_y _Salgado,_Antonio_de|''fratricidio de Caín'']] y el [[sacrificio_de_Isaac_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''sacrificio de Isaac'']].
+
-Cuatro lienzos en la escalera del camarín, que representan a [[san_Jerónimo_-_Pereda,_Antonio|''san Jerónimo'']], [[san_Bartolomé_-_Pereda,_Antonio|''san Bartolomé'']], el [[fratricidio_de_Caín_-_Pereda,_Antonio|''fratricidio de Caín'']] y el [[sacrificio_de_Isaac_-_Pereda,_Antonio|''sacrificio de Isaac'']].
  
 
'''''Capuchinos del Prado''''' [ Convento del Prado de padres Capuchinos en la carrera de san Jerónimo ]  
 
'''''Capuchinos del Prado''''' [ Convento del Prado de padres Capuchinos en la carrera de san Jerónimo ]  
  
-El cuadro grande del altar mayor, en el que figuró a [[san_Antonio_de_Padua_con_el_niño,_la_Virgen_en_gloria_y_muchos_ángeles_-_Pereda_y_Salgdo,_Antonio_de|''san Antonio de Padua con el niño, la Virgen en gloria y muchos ángeles'']].
+
-El cuadro grande del altar mayor, en el que figuró a [[san_Antonio_de_Padua_con_el_niño,_la_Virgen_en_gloria_y_muchos_ángeles_-_Pereda,_Antonio|''san Antonio de Padua con el niño, la Virgen en gloria y muchos ángeles'']].
  
 
'''''San Felipe el Real''''' [ Convento de padres Agustinos Calzados en la calle Mayor ]  
 
'''''San Felipe el Real''''' [ Convento de padres Agustinos Calzados en la calle Mayor ]  
Línea 111: Línea 111:
 
'''''Carmelitas Descalzos'''''  
 
'''''Carmelitas Descalzos'''''  
  
-En un altar colateral [[un_niño_Dios_con_trofeos_y_calaveras_a_los_pies_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''un niño Dios con trofeos y calaveras a los pies'']], y al fin de la iglesia un cuadro de [[san_Ignacio_mártir_destrozándole_los_leones_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''san Ignacio mártir destrozándole los leones'']]
+
-En un altar colateral [[un_niño_Dios_con_trofeos_y_calaveras_a_los_pies_-_Pereda,_Antonio|''un niño Dios con trofeos y calaveras a los pies'']], y al fin de la iglesia un cuadro de [[san_Ignacio_mártir_destrozándole_los_leones_-_Pereda,_Antonio|''san Ignacio mártir destrozándole los leones'']]
  
  
Línea 118: Línea 118:
 
'''''La Magdalena'''''
 
'''''La Magdalena'''''
  
-La [[anunciación_de_nuestra_Señora_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''anunciación de nuestra Señora'']] en un colateral.
+
-La [[anunciación_de_nuestra_Señora_-_Pereda,_Antonio|''anunciación de nuestra Señora'']] en un colateral.
  
  
Línea 125: Línea 125:
 
'''''Carmelitas Descalzas'''''  
 
'''''Carmelitas Descalzas'''''  
  
-El [[tránsito_de_san_José_-_Pereda_y_Salgado,_Antonio_de|''tránsito de san José'']] pintado con magisterio: estuvo antes en el altar mayor, y ahora en el cuerpo de la iglesia.
+
-El [[tránsito_de_san_José_-_Pereda,_Antonio|''tránsito de san José'']] pintado con magisterio: estuvo antes en el altar mayor, y ahora en el cuerpo de la iglesia.
  
  

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: