Edición de «Ranc, Jan»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Ranc, Jean
+
|nombre_completo=Pedro Rodríguez
|cronologia_siglo=XVI
+
|alias=
|ciudad_trabajo=Villacastín (Segovia, Castilla y León)
+
|fecha_nacimiento=
|especialidad=Pintor
+
|lugar_nacimiento=
|tomo=4
+
|fecha_fallecimiento=
|pagina=218
+
|lugar_fallecimiento=
|letra=Letra R
+
|cronologia_siglo=XVII
|grupo=Grupo RO
+
|cronologia_ano_desde=1638
}}
+
|cronologia_ano_hasta=
{{Autor:header}} '''Ranc''', (D.Juan).pintor. Nació en Montpellier el año de 1674 y fue el discípulo más adelantado de Jacinto Rigaud, igualándosele en el acierto de retratar, por lo que mereció casarse con su sobrina. La real academia de Paris le recibió por su individuo el año de 703, en virtud de los dos retratos que hizo y le presentó de los profesores Verdier y Platte-Montagne.
+
|ciudad_trabajo=Madrid
Es muy gracioso y digno de referirse un pasaje que le sucedió en Paris con unos críticos que tachaban por falto de semejanza, estando muy parecido, el retrato de un amigo suyo que había pintado. Preparó otro lienzo del mismo tamaño del cuadro, y habiendo pintado en él la parte del cuerpo o busto que le correspondía, cortó la porción que había de ocupar la cabeza pintada, y dispuso que el amigo asomase por el agujero la suya: en esta disposición acomodó el lienzo de manera que no se viese lo restante del cuerpo del retratado que estaba por detrás, y llamó á los descontentos, suplicándoles que volviesen a ver el retrato porque le había tocado en par- íes principales y creía que ya estuviese parecido. Pero como insistiesen después de haberle mirado segunda vez en que no se parecía, habló el retrato (digámosle :^í) y les dijo: Majaderos ¿no veis que soy yo mismo? €on lo que se fueron avergonzados. U - Felipe V le hizo venir á Mad
+
|especialidad=grabador de láminas
(Tomo IV, pp. 218-219)
+
|imagen=
 +
|tomo=4        
 +
|pagina=219
 +
|letra=R
 +
|grupo=RO
 +
}}'''Rodríguez''' (Pedro) grabador de laminas. Copió a buril el año de 1638 en Madrid el [[copia_de_la_estampa_del__martirio_de_san_Bartolomé|''[ copia de la estampa del ] martirio de san Bartolomé'']] que el Spagnoleto [ José Ribera ] grabó [ [[estampa_del_martirio_de_san_bartolomé|''estampa del martirio de san bartolomé'']] ] al agua fuerte en Italia; hay otras [[estampas|''estampas'']] originales de su mano.
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
(Tomo IV, p.219)
 +
 
 +
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4        ]][[Category:RO]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: