Edición de «Ribera, José de (El Españoleto)»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 35: Línea 35:
 
Fue el Spagnoleto [ españoleto ] uno de los más insignes pintores naturalistas que ha habido en Italia. Aventajase a su maestro en el dibujo, pero no en la suavidad del pincel, bien que le igualó en la fuerza del claro oscuro. Ninguno hubo más adicto al natural, pues expresaba hasta las arrugas y demás accidentes del cuerpo humano, y ninguno que representase con más verdad los ancianos y los asuntos hórridos. Son muy apreciables sus [[dibujos_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''dibujos'']] a la pluma y con lápiz, porque están tocados con tino y gusto. Conservo alguno [[(dibujo)_de_lápiz_rojo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''[ dibujo ] de lápiz rojo'']], que no deja cosa alguna por indicar.
 
Fue el Spagnoleto [ españoleto ] uno de los más insignes pintores naturalistas que ha habido en Italia. Aventajase a su maestro en el dibujo, pero no en la suavidad del pincel, bien que le igualó en la fuerza del claro oscuro. Ninguno hubo más adicto al natural, pues expresaba hasta las arrugas y demás accidentes del cuerpo humano, y ninguno que representase con más verdad los ancianos y los asuntos hórridos. Son muy apreciables sus [[dibujos_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''dibujos'']] a la pluma y con lápiz, porque están tocados con tino y gusto. Conservo alguno [[(dibujo)_de_lápiz_rojo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''[ dibujo ] de lápiz rojo'']], que no deja cosa alguna por indicar.
  
Se acercan a veinte y seis las [[estampas_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''estampas'']] que grabó al agua fuerte con la misma delicadeza y corrección. Se cuentan entre ellas un [[san_Genaro_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Genaro'']], un [[sátiro_atado_a_un_árbol_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''sátiro atado a un árbol'']], dos [[san_Jerónimos_penitentes_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Jerónimos penitentes'']], [[san_Pedro_llorando_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Pedro llorando'']], el [[san_Pedro_llorando_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''martirio de san Bartolomé'']], el retrato de [[don_Juan_de_Austria_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''don Juan de Austria'']]; y sobre todas la rara y muy apreciable de [[Baco,_a_quien_un_sátiro_corona_de_pámpanos_y_otro_le_echa_vino_de_un_odre_en_la_copa,_con_otras_figuras_de_faunos_y_de_niños_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Baco, a quien un sátiro corona de pámpanos y otro le echa vino de un odre en la copa, con otras figuras de faunos y de niños'']]. El pintor Francisco Fernández grabó al agua fuerte unos [[principios_de_diseño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''principios de diseño'']], sacados de las [[principios_de_diseño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''estampas'']] y [[principios_de_diseño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''dibujos'']] de Ribera; y el año de 650 se publicó en París un cuaderno de estos mismos principios con el títulos [[''Livre_de_portraiture,_recuilla_des_oeuvres_de_Josef_de_Ribera,_dit_l Espagnolet,_et_gravé_al_eau_fort_par_Louis_Ferdinand''_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Livre de portraiture, recuilla des oeuvres de Josef de Ribera, dit l Espagnolet, et gravé al eau fort par Louis Ferdinand'']], que retallado varias veces anda en manos de todos los aficionados y de los profesores.
+
Se acercan a veinte y seis las [[estampas_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''estampas'']] que grabó al agua fuerte con la misma delicadeza y corrección. Se cuentan entre ellas un [[san_Genaro_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Genaro'']], un [[sátiro_atado_a_un_árbol_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''sátiro atado a un árbol'']], dos [[san_Jerónimos_penitentes_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Jerónimos penitentes'']], [[san_Pedro_llorando_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Pedro llorando'']], el [[san_Pedro_llorando_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''martirio de san Bartolomé'']], el retrato de [[don_Juan_de_Austria_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''don Juan de Austria'']]; y sobre todas la rara y muy apreciable de [[Baco,_a_quien_un_sátiro_corona_de_pámpanos_y_otro_le_echa_vino_de_un_odre_en_la_copa,_con_otras_figuras_de_faunos_y_de_niños_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Baco, a quien un sátiro corona de pámpanos y otro le echa vino de un odre en la copa, con otras figuras de faunos y de niños'']]. El pintor Francisco Fernández grabó al agua fuerte unos [[principios_de_diseño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''principios de diseño'']], sacados de las [[principios_de_diseño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''estampas'']] y [[principios_de_diseño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''dibujos'']] de Ribera; y el año de 650 se publicó en París un cuaderno de estos mismos principios con el títulos [[''Livre_de_portraiture,_recuilla_des_oeuvres_de_Josef_de_Ribera,_dit_l Espagnolet,_et_gravé_al_eau_fort_par_Louis_Ferdinand''_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Livre de portraiture, recuilla des oeuvres de Josef de Ribera, dit_l Espagnolet, et gravé al eau fort par Louis Ferdinand'']], que retallado varias veces anda en manos de todos los aficionados y de los profesores.
  
 
Entre los muchos y buenos discípulos que salieron de su escuela se debe contar a Lucas Jordán [ Giordano ] por el más adelantado: de ambos tenemos muchas obras en España, aunque Ribera no haya vuelto a este reino. Pero la dominación que teníamos en Nápoles: los muchos españoles ricos y acomodados que había allí establecidos, que eran otros tantos amigos suyos: los repetidos encargos de Felipe IV a sus virreyes para que le mandasen pintar [[cuadros_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''cuadros'']]: los [ [[cuadros_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''cuadros'']] ] que los mismos virreyes trajeron, y los [ [[cuadros_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''cuadros'']] ] que traían otros sujetos guando volvían de sus empleos, fueron la causa de que haya en España tantos y tan buenos de su mano. Diré los públicos que conozco.
 
Entre los muchos y buenos discípulos que salieron de su escuela se debe contar a Lucas Jordán [ Giordano ] por el más adelantado: de ambos tenemos muchas obras en España, aunque Ribera no haya vuelto a este reino. Pero la dominación que teníamos en Nápoles: los muchos españoles ricos y acomodados que había allí establecidos, que eran otros tantos amigos suyos: los repetidos encargos de Felipe IV a sus virreyes para que le mandasen pintar [[cuadros_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''cuadros'']]: los [ [[cuadros_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''cuadros'']] ] que los mismos virreyes trajeron, y los [ [[cuadros_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''cuadros'']] ] que traían otros sujetos guando volvían de sus empleos, fueron la causa de que haya en España tantos y tan buenos de su mano. Diré los públicos que conozco.

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: