Edición de «Rodulfo, Conrado»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Rodulfo, Conrado
+
|nombre_completo=Corrado Rodulfo
|lugar_nacimiento=Alemania
+
|alias=
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
+
|fecha_nacimiento=
|ciudad_trabajo=Madrid, Valencia (Comunidad Valenciana),  Barcelona (Cataluña)
+
|lugar_nacimiento=[Alemania]
|especialidad=Escultor
+
|fecha_fallecimiento=
|ref_bibliografica=*E. de las Heras Esteban, ''LA ESCULTURA PÚBLICA EN VALENCIA. ESTUDIO Y CATÁLOGO'', Valencia, 2003, p.28,30,31,34, 43,150.
+
|lugar_fallecimiento=
|tomo=4
+
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
|pagina=223
+
|cronologia_ano_desde=
|letra=Letra R
+
|cronologia_ano_hasta=
|grupo=Grupo RO
+
|ciudad_trabajo=Madrid, Valencia (Comunidad Valenciana),  Barcelona (Cataluña)
}}
+
|especialidad=escultor
{{Autor:header}}'''Rodulfo''' (Corrado) escultor. Nació en Alemania después de la mitad del siglo XVII, y aprendió los principios de su arte con su padre, profesor de corto mérito; pero deseoso de hacer mayores adelantamientos pasó a París, y de allí a Italia, donde pudo haber estudiado las obras de Bernini, pues decía ser su discípulo. Después vino a Madrid, y contrajo amistad con Raimundo Capuz, que le aconsejó fuese a Valencia, donde encontraría en que ocuparse porque en la corte nada tuvo que hacer. En efecto logró ejecutar la [[fachada_principal_-_Rodulfo,_Corrado|''fachada principal'']] de la catedral de [ Valencia ] aquella ciudad hasta la cornisa, de figura cóncava, con tres cuerpos de arquitectura, y en ella la estatua de [[san_Vicente_mártir_-_Rodulfo,_Corrado|''san Vicente mártir'']], un medio relieve de la [[asunción_de_la_Virgen_-_Rodulfo,_Corrado|''asunción de la Virgen'']] y dos [[medallas_-_Rodulfo,_Corrado|''medallas'']], todo con espíritu y fuego de invención, pero sin la mayor exactitud en el dibujo y con mal gusto en el adorno.
+
|imagen=
 +
|tomo=4
 +
|pagina=223
 +
|letra=Letra R
 +
|grupo=Grupo RO
 +
}}{{Autor:header}}'''Rodulfo''' (Corrado) escultor. Nació en Alemania después de la mitad del siglo XVII, y aprendió los principios de su arte con su padre, profesor de corto mérito; pero deseoso de hacer mayores adelantamientos pasó a París, y de allí a Italia, donde pudo haber estudiado las obras de Bernini, pues decía ser su discípulo. Después vino a Madrid, y contrajo amistad con Raimundo Capuz, que le aconsejó fuese a Valencia, donde encontraría en que ocuparse porque en la corte nada tuvo que hacer. En efecto logró ejecutar la [[fachada_principal_-_Rodulfo,_Corrado|''fachada principal'']] de la catedral de [ Valencia ] aquella ciudad hasta la cornisa, de figura cóncava, con tres cuerpos de arquitectura, y en ella la estatua de [[san_Vicente_mártir_-_Rodulfo,_Corrado|''san Vicente mártir'']], un medio relieve de la [[asunción_de_la_Virgen_-_Rodulfo,_Corrado|''asunción de la Virgen'']] y dos [[medallas_-_Rodulfo,_Corrado|''medallas'']], todo con espíritu y fuego de invención, pero sin la mayor exactitud en el dibujo y con mal gusto en el adorno.
 +
 
 +
 
  
 
Habiendo pasado por Valencia el archiduque Carlos con motivo de la guerra de Sucesión, le nombró su escultor de cámara y le llevó a Barcelona, pero antes le mandó hacer dos modelos de madera y cera para dos grandes fuentes que pensaba construir en aquella ciudad. Quedáronse por fin en Valencia en poder de don Ignacio Vergara, quien los dejó a la academia de san Carlos, donde se conservan. El uno, es una [[maquina_monstruosa_de_arquitectura_con_el_retrato_del_archiduque_y_figuras_alegóricas_-_Rodulfo,_Corrado|''maquina monstruosa de arquitectura con el retrato del archiduque y figuras alegóricas'']]; y el otro una [[columna_muy_adornada,_con_la_(Inmaculada)_Concepción_y_ángeles_encima_-_Rodulfo,_Corrado|''columna muy adornada, con la [ Inmaculada ] Concepción y ángeles encima'']].
 
Habiendo pasado por Valencia el archiduque Carlos con motivo de la guerra de Sucesión, le nombró su escultor de cámara y le llevó a Barcelona, pero antes le mandó hacer dos modelos de madera y cera para dos grandes fuentes que pensaba construir en aquella ciudad. Quedáronse por fin en Valencia en poder de don Ignacio Vergara, quien los dejó a la academia de san Carlos, donde se conservan. El uno, es una [[maquina_monstruosa_de_arquitectura_con_el_retrato_del_archiduque_y_figuras_alegóricas_-_Rodulfo,_Corrado|''maquina monstruosa de arquitectura con el retrato del archiduque y figuras alegóricas'']]; y el otro una [[columna_muy_adornada,_con_la_(Inmaculada)_Concepción_y_ángeles_encima_-_Rodulfo,_Corrado|''columna muy adornada, con la [ Inmaculada ] Concepción y ángeles encima'']].

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: