Edición de «Ruiz González, Pedro»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 7: Línea 7:
 
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
 
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
 
|ciudad_trabajo=Madrid
 
|ciudad_trabajo=Madrid
|especialidad=Pintor
+
|ref_bibliografica=*F.López Sánchez, ''Pedro Ruiz González. Pintor Barroco Madrileño'', cat.exp. , Madrid, Centro Cultural Conde Duque, 2007, pp, 1-267
|ref_bibliografica=*F. López Sánchez, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pedro Ruiz González. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/5503/pedro-ruiz-gonzalez (consultado en 29/04/2022)
 
 
|tomo=4
 
|tomo=4
 
|pagina=284
 
|pagina=284
Línea 14: Línea 13:
 
|grupo=Grupo RU
 
|grupo=Grupo RU
 
}}
 
}}
{{Autor:header}}'''Ruiz González''' (don Pedro). Pintor. Nació en Madrid el año de 1633 y después de cumplidos treinta años de edad, estudió los principios de su profesión con Juan Antonio Escalante. Habiendo fallecido su maestro, pasó a la escuela de don Juan Carreño, con quien hizo tales progresos, que logró gran crédito en la corte y muchas obras [ retratos: [[José_Fernández_Vicuña_Andoin_-_Ruiz_González,_Pedro|''José Fernández Vicuña Andoin'']], [[el_capitán_Manuel_Barrios_-_Ruiz_González,_Pedro|''el capitán Manuel Barrios'']], [[doña_Isabel_de_Barrios_-_Ruiz_González,_Pedro|''doña Isabel de Barrios'']], [[Noli_me_tangere_-_Ruiz_González,_Pedro|''Noli me tangere'']], convento de la Encarnación: [[Vida_de_santo_Tomás_de_Aquino_-_Ruiz_González,_Pedro|''Vida de santo Tomás de Aquino'']], [[aparación_de_la_Virgen_a_san_Felipe_Neri_-_Ruiz_González,_Pedro|''aparación de la Virgen a san Felipe Neri'']]. Comendadoras de Santiago: [[Doña_Sancha_Alfonso_-_Ruiz_González,_Pedro|''Doña Sancha Alfonso'']] ([[estampa_-_Ruiz_González,_Pedro|''estampa'']]). Ermita del Cristo (Rivas-Vaciamadrid): [[Santa_Margarita_-_Ruiz_González,_Pedro|''Santa Margarita'']], Arquitectura efímera: [[Diana_y_Venus_-_Ruiz_González,_Pedro|''Diana y Venus'']],  ]. Pintó tres buenos [[cuadros_-_Ruiz_González,_Pedro|''cuadros'']] para la iglesia de san Millán que perecieron en el incendio acaecido el año de 1720, Un [[estandarte_-_Ruiz_González,_Pedro|''estandarte'']] para la hermandad de esta parroquia, y otro [[(estandarte)_-_Ruiz_González,_Pedro|''[ estandarte ]'']] para la tercera orden de san Francisco.
+
{{Autor:header}}'''Ruiz González''' (don Pedro). Pintor. Nació en Madrid el año de 1633 y después de cumplidos treinta años de edad, estudió los principios de su profesión con Juan Antonio Escalante. Habiendo fallecido su maestro, pasó a la escuela de don Juan Carreño, con quien hizo tales progresos, que logró gran crédito en la corte y muchas obras [ retratos: [[José_Fernández_Vicuña_Andoin_-_Ruiz_González,_Pedro|''José Fernández Vicuña Andoin'']], [[el_capitán_Manuel_Barrios_-_Ruiz_González,_Pedro|''el capitán Manuel Barrios'']], [[doña_Isabel_de_Barrios_-_Ruiz_González,_Pedro|''doña Isabel de Barrios'']], [[Noli_me_tangere_-_Ruiz_González,_Pedro|''Noli me tangere'']], MADRID. Convento de la Encarnación: [[Vida_de_santo_Tomás_de_Aquino_-_Ruiz_González,_Pedro|''Vida de santo Tomás de Aquino'']], [[aparación_de_la_Virgen_a_san_Felipe_Neri_-_Ruiz_González,_Pedro|''aparación de la Virgen a san Felipe Neri'']]. Comendadoras de Santiago: [[Doña_Sancha_Alfonso_-_Ruiz_González,_Pedro|''Doña Sancha Alfonso'']] ([[estampa_-_Ruiz_González,_Pedro|''estampa'']]). Ermita del Cristo (Rivas-Vaciamadrid): [[Santa_Margarita_-_Ruiz_González,_Pedro|''Santa Margarita'']], Arquitectura efímera: [[Diana_y_Venus_-_Ruiz_González,_Pedro|''Diana y Venus'']],  ]. Pintó tres buenos [[cuadros_-_Ruiz_González,_Pedro|''cuadros'']] para la iglesia de san Millán [ anexo de la parroquia de la parroquia de los santos Justo y Pastor en la calle de Toledo ] que perecieron en el incendio acaecido el año de 1720, Un [[estandarte_-_Ruiz_González,_Pedro|''estandarte'']] para la hermandad de esta parroquia [ San Millán ], y otro [[(estandarte)_-_Ruiz_González,_Pedro|''[ estandarte ]'']] para la tercera orden de san Francisco [ frente a la portería del convento de San Francisco en la carrera de san Francisco ].
  
Se distinguió en los [[borroncillos__bocetos__-_Ruiz_González,_Pedro|''borroncillos [ bocetos ]'']], que pintaba con tal gracia y buenas tintas, que parecen de los grandes maestros de la escuela veneciana: tuvo la misma facilidad para tocar los dibujos con lápiz y aguada [ [[Virgen_con_el_Niño_-_Ruiz_González,_Pedro|''Virgen con el Niño'']], [[Bautismo_de_Cristo_-_Ruiz_González,_Pedro|''Bautismo de Cristo'']], [[Magdalena_penitente_-_Ruiz_González,_Pedro|''Magdalena penitente'']], [[Estudio_de_figuras_-_Ruiz_González,_Pedro|''Estudio de figuras'']], [[Estudio_de_Virgen_con_Niño_-_Ruiz_González,_Pedro|''Estudio de Virgen con Niño'']], [[Jarrón_decorativo_-_Ruiz_González,_Pedro|''Jarrón decorativo'']], [[San_Agustín_-_Ruiz_González,_Pedro|''San Agustín'']], [[Coronación_de_la_Virgen_-_Ruiz_González,_Pedro|''Coronación de la Virgen'']],  ], que siempre firmaba y lo mismo los cuadros. Como un amigo suyo le hubiese preguntado por que lo firmaba todo, respondió “''para que mis defectos no se atribuyan a otro”''. Ojalá que todos los pintores hubieran hecho lo mismo, pues sería de gran utilidad para la historia de las bellas artes, y se evitarían muchos falsos bautismos [  [[San_Joaquín_-_Ruiz_González,_Pedro|''San Joaquín'']] y [[Santa_Ana_-_Ruiz_González,_Pedro|''Santa Ana'']], [[San_Diego_de_Alcalá_-_Ruiz_González,_Pedro|''San Diego de Alcalá'']], [[Buen_Pastor_-_Ruiz_González,_Pedro|''Buen Pastor'']], [[Santa_Teresa_-_Ruiz_González,_Pedro|''Santa Teresa'']], [[San_Pascual_Bailón_-_Ruiz_González,_Pedro|''San Pascual Bailón'']]  ]. Después de haberse conducido con decencia y estimación falleció en Madrid el año de 1709, y fue enterrado en la iglesia de San Millán. Sus obras públicas en esta corte son las siguientes:
+
Se distinguió en los [[borroncillos__bocetos__-_Ruiz_González,_Pedro|''borroncillos [ bocetos ]'']], que pintaba con tal gracia y buenas tintas, que parecen de los grandes maestros de la escuela veneciana: tuvo la misma facilidad para tocar los dibujos con lápiz y aguada [ [[Virgen_con_el_Niño_-_Ruiz_González,_Pedro|''Virgen con el Niño'']], [[Bautismo_de_Cristo_-_Ruiz_González,_Pedro|''Bautismo de Cristo'']], [[Magdalena_penitente_-_Ruiz_González,_Pedro|''Magdalena penitente'']], [[Estudio_de_figuras_-_Ruiz_González,_Pedro|''Estudio de figuras'']], [[Estudio_de_Virgen_con_Niño_-_Ruiz_González,_Pedro|''Estudio de Virgen con Niño'']], [[Jarrón_decorativo_-_Ruiz_González,_Pedro|''Jarrón decorativo'']], [[San_Agustín_-_Ruiz_González,_Pedro|''San Agustín'']], [[Coronación_de_la_Virgen_-_Ruiz_González,_Pedro|''Coronación de la Virgen'']],  ], que siempre firmaba y lo mismo los cuadros. Como un amigo suyo le hubiese preguntado por que lo firmaba todo, respondió “''para que mis defectos no se atribuyan a otro”''. Ojalá que todos los pintores hubieran hecho lo mismo, pues sería de gran utilidad para la historia de las bellas artes, y se evitarían muchos falsos bautismos [  [[San_Joaquín_-_Ruiz_González,_Pedro|''San Joaquín'']] y [[Santa_Ana_-_Ruiz_González,_Pedro|''Santa Ana'']], [[San_Diego_de_Alcalá_-_Ruiz_González,_Pedro|''San Diego de Alcalá'']], [[Buen_Pastor_-_Ruiz_González,_Pedro|''Buen Pastor'']] PALENCIA. Iglesia de San Mamés: [[Santa_Teresa_-_Ruiz_González,_Pedro|''Santa Teresa'']], [[San_Pascual_Bailón_-_Ruiz_González,_Pedro|''San Pascual Bailón'']]  ]. Después de haberse conducido con decencia y estimación falleció en Madrid el año de 1709, y fue enterrado en la iglesia de San Millán [ anexo de la parroquia de la parroquia de los santos Justo y Pastor en la calle de Toledo ]. Sus obras públicas en esta corte son las siguientes:
  
'''''San Isidro el Real''''' [ Colegiata de san Isidro el Real, Antiguo colegio Imperial e iglesia de san Francisco Javier de la Compañía de Jesús en la calle de Toledo ]  
+
'''''San Isidro el Real''''' [ Colegiata de san Isidro el Real, Antiguo colegio Imperial e iglesia de san Francisco Javier de la Compañía de Jesús en la calle de Toledo ]  
  
 
-cuatro retratos de [[cardenales_-_Ruiz_González,_Pedro|''cardenales'']] de cuerpo entero en los cuatro ángulos de la sacristía y son los mejores cuadros que se conocen de su mano.
 
-cuatro retratos de [[cardenales_-_Ruiz_González,_Pedro|''cardenales'']] de cuerpo entero en los cuatro ángulos de la sacristía y son los mejores cuadros que se conocen de su mano.
  
'''''La Merced Calzada''''' [ Convento de nuestra señora de la Merced de padres Mercedarios Calzados en la plazuela de los Remedios ]  
+
'''''La Merced Calzada''''' [ Convento de nuestra señora de la Merced de padres Mercedarios Calzados en la plazuela de los Remedios ]  
  
 
-El [[martirio_de_san_Serapio_-_Ruiz_González,_Pedro|''martirio de san Serapio'']] en el claustro chico, algunos [[retratos_-_Ruiz_González,_Pedro|''retratos'']] de cuerpo entero en la sala De profundis y en la pieza del lavatorio, junto a la sacristía, un buen lienzo que representa a [[san_Pedro_Pascual_-_Ruiz_González,_Pedro|''san Pedro Pascual'']] firmado el año de 1699.
 
-El [[martirio_de_san_Serapio_-_Ruiz_González,_Pedro|''martirio de san Serapio'']] en el claustro chico, algunos [[retratos_-_Ruiz_González,_Pedro|''retratos'']] de cuerpo entero en la sala De profundis y en la pieza del lavatorio, junto a la sacristía, un buen lienzo que representa a [[san_Pedro_Pascual_-_Ruiz_González,_Pedro|''san Pedro Pascual'']] firmado el año de 1699.
  
'''''Enfermería de la Tercera Orden de san Francisco''''' [ Hospital de la V. O. T. de san francisco en la calle de san Bernabé ]
+
'''''Enfermería de la Tercera Orden de san Francisco''''' [ Hospital de la V. O. T. de san francisco en la calle de san Bernabé ]
  
 
-El [[tránsito_de_san_José_-_Ruiz_González,_Pedro|''tránsito de san José'']] en la capilla al lado del evangelio.
 
-El [[tránsito_de_san_José_-_Ruiz_González,_Pedro|''tránsito de san José'']] en la capilla al lado del evangelio.
  
 
'''''San Justo, Parroquia'''''  [ Parroquia de los santos Justo y Pastor en la calle del Sacramento junto a la plazuela del Cordón ]  
 
'''''San Justo, Parroquia'''''  [ Parroquia de los santos Justo y Pastor en la calle del Sacramento junto a la plazuela del Cordón ]  
 
 
-El [[nacimiento_del_Señor__Cristo__-_Ruiz_González,_Pedro|''nacimiento del Señor [ Cristo ]'']], [[san_Antonio_Abad_-_Ruiz_González,_Pedro|''san Antonio Abad'']] y [[san_Blas_-_Ruiz_González,_Pedro|''san Blas'']].
 
-El [[nacimiento_del_Señor__Cristo__-_Ruiz_González,_Pedro|''nacimiento del Señor [ Cristo ]'']], [[san_Antonio_Abad_-_Ruiz_González,_Pedro|''san Antonio Abad'']] y [[san_Blas_-_Ruiz_González,_Pedro|''san Blas'']].
  
'''''San Ginés, Parroquia''''' [ en la calle de Bordadores ]
+
'''''San Ginés, Parroquia''''' [ en la calle de Bordadores ]
  
 
-El [[entierro_de_Cristo_-_Ruiz_González,_Pedro|''entierro de Cristo'']] en la sacristía.
 
-El [[entierro_de_Cristo_-_Ruiz_González,_Pedro|''entierro de Cristo'']] en la sacristía.
Línea 42: Línea 40:
 
-El cuadro que representa la [[procesión_del_santísimo_sacramento_-_Ruiz_González,_Pedro|''procesión del santísimo sacramento'']], colocado sobre la puerta del costado.
 
-El cuadro que representa la [[procesión_del_santísimo_sacramento_-_Ruiz_González,_Pedro|''procesión del santísimo sacramento'']], colocado sobre la puerta del costado.
  
'''''Monjas de santa Ana''''' [ Convento de santa Ana de monjas Carmelitas Descalzas en el Prado ]  
+
'''''Monjas de santa Ana''''' [ Convento de santa Ana de monjas Carmelitas Descalzas en el Prado ]  
  
 
-El [[cuadro__que_está_en_la_iglesia_entre_las_rejas_del_coro_-_Ruiz_González,_Pedro|''[ cuadro ] que está en la iglesia entre las rejas del coro'']].
 
-El [[cuadro__que_está_en_la_iglesia_entre_las_rejas_del_coro_-_Ruiz_González,_Pedro|''[ cuadro ] que está en la iglesia entre las rejas del coro'']].

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: