Edición de «Ruiz de la Iglesia, Francisco Ignacio»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Ruiz de la Iglesia, Francisco Ignacio
+
|nombre_completo=Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia
|fecha_nacimiento=1649
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Madrid
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1704
+
|lugar_nacimiento=Madrid
|lugar_fallecimiento=Madrid
+
|fecha_fallecimiento=1704
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
+
|lugar_fallecimiento=Madrid
|ciudad_trabajo=Madrid,  Casarubios, Toledo (Castilla la Mancha)
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVII-XVIII|XVII-XVIII]]
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*B. Burguera Atienza, "Enciclopedia del Museo del Prado", en Ruiz de la Iglesia, Francisco Ignacio. Accesible en: https://www.museodelprado.es/recurso/ruiz-de-la-iglesia-francisco-ignacio/d077ab04-f768-48e6-8e01-adb6642d425c (consultado en 15/09/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=4
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid,  Casarubios, Toledo (Castilla la Mancha)|Madrid,  Casarubios, Toledo (Castilla la Mancha)]]
|pagina=287
+
|especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
|letra=Letra R
+
|imagen=
|grupo=Grupo RU
+
|tomo=4        
}}
+
|pagina=287
{{Autor:header}}'''Ruiz de la Iglesia''' (Francisco Ignacio) Pintor. Nació en Madrid a medidos del siglo XVII, y fue discípulo de Francisco Camilo. Se perfeccionó después en el colorido en la escuela de don Juan Carreño; y habiendo contraído amistad con su condiscípulo Juan de Cabezalero, procuró imitarle en las tintas, y en las buenas plazas de color. Con motivo de haber pintado con Donoso algunas obras que este tenía a su cargo, como fueron los [[adornos_para_la_entrada_en_Madrid_de_la_reina_doña_María_Luisa_de_Orleans_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''adornos para la entrada en Madrid de la reina doña María Luisa de Orleans'']], primera mujer de Carlos II, se le pegó su manera, cayó en dureza y afectación.
+
|letra=[[:Category:R|R]]
 +
|grupo=RU
 +
}}'''Ruiz de la Iglesia''' (Francisco Ignacio) Pintor. Nació en Madrid a medidos del siglo XVII, y fue discípulo de Francisco Camilo. Se perfeccionó después en el colorido en la escuela de don Juan Carreño; y habiendo contraído amistad con su condiscípulo Juan de Cabezalero, procuró imitarle en las tintas, y en las buenas plazas de color. Con motivo de haber pintado con Donoso algunas obras que este tenía a su cargo, como fueron los [[adornos_para_la_entrada_en_Madrid_de_la_reina_doña_María_Luisa_de_Orleans|''adornos para la entrada en Madrid de la reina doña María Luisa de Orleans'']], primera mujer de Carlos II, se le pegó su manera, cayó en dureza y afectación.
  
Tuvo no obstante mucho crédito, y por haber pintado al fresco una [[pieza_de_la_antecámara_de_la_reina_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''pieza de la antecámara de la reina'']], fue nombrado pintor del rey el día 30 de diciembre de 1689. Estaba nombrado pintor de cámara cuando murió Carlos II, y con motivo de la guerra de Sucesión, tuvo que vencer muchas dificultades para poner corriente el título, pero lo consiguió en el reinado Felipe V y la plaza de ayuda de furriera. Retrató varias veces a este soberano [ [[Felipe_V)_de_golilla_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Felipe V ] de golilla'']], traje de que usó recién venido a España, por acomodarse al estilo del reino, bien que [[Carlos_II_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Carlos II'']]había usado la corbata y casaca a la francesa, como está pintado en el lienzo del la santa forma en el Escorial.
 
  
Pintó al temple con don Antonio Palomino el [[ornato_de_la_plazuela_de_la_villa_para_la_entrada_en_Madrid_de_doña_María_Ana_De_Neoburg_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''ornato de la plazuela de la villa para la entrada en Madrid de doña María Ana De Neoburg'']], y algunas [[escenas_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''escenas'']] para el teatro del Buen Retiro [ en el palacio del Buen Retiro ]. Estando en la servidumbre de su empleo, le fue preciso acompañar al rey a Barcelona el año de 1701 cuando se fue a casar con doña María Luisa de Saboya. Se embarcó en aquel puerto para seguir a S. M. a Italia; pero habiéndose mareado extraordinariamente en la nave, fue preciso volverle al puerto: restablecido un tanto, intentó ir por tierra a incorporarse a la comitiva, y no habiéndolo conseguido, se volvió a Madrid muy quebrantado a la servidumbre de la reina, que le nombró su pintor en 23 de septiembre de 702, cuyo honor disfrutó poco tiempo por haber fallecido en 704. Fue enterrado en la iglesia de San Felipe Neri de Madrid [ congregación de presbíteros, era la casa profesa de la compañía de Jesús, en la calle Mayor ], donde había dado pruebas de su habilidad con un cuadro de [[san_José_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''san José'']], y de su virtud asistiendo a sus los ejercicios y a los de la escuela de Cristo, de que era hermano. Sus obras públicas son las siguientes:
 
  
'''''MADRID'''''
+
Tuvo no obstante mucho crédito, y por haber pintado al fresco una [[pieza_de_la_antecámara_de_la_reina|''pieza de la antecámara de la reina'']], fue nombrado pintor del rey el día 30 de diciembre de 1689. Estaba nombrado pintor de cámara cuando murió Carlos II, y con motivo de la guerra de Sucesión, tuvo que vencer muchas dificultades para poner corriente el título, pero lo consiguió en el reinado Felipe V y la plaza de ayuda de furriera. Retrató varias veces a este soberano [ [[Felipe_V__de_golilla|''Felipe V ] de golilla'']], traje de que usó recién venido a España, por acomodarse al estilo del reino, bien que [[Carlos_II|''Carlos II'']]había usado la corbata y casaca a la francesa, como está pintado en el lienzo del la santa forma en el Escorial.
  
'''''Hospital de Monserrate'''''  [ Hospital e la corona de Aragón en la plazuela de Antón Martín ]
 
  
-El [[fresco_de_las_capillas_de_nuestra_señora_(virgen)de_las_Injurias_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''fresco de las capillas de nuestra señora [ virgen ]de las Injurias'']] y [[(fresco_de_la_capilla)_de_la_virgen_de_los_Desamparados_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''[ fresco de la capilla ] de la virgen de los Desamparados'']], los retratos de [[Felipe_V_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Felipe V'']] y de su mujer [ [[María_Luisa_Gabriela_de_Saboya_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''María Luisa Gabriela de Saboya'']] ] que están sobre la puerta por dentro, y el [[monumento_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''monumento'']] que se ponía antes por la semana santa en esta iglesia.
 
  
'''''Santo Tomás'''''  [ Convento de santo Tomás de padres Dominicos en la calle de Atocha ]  
+
Pintó al temple con don Antonio Palomino el [[ornato_de_la_plazuela_de_la_villa_para_la_entrada_en_Madrid_de_doña_María_Ana_De_Neoburg|''ornato de la plazuela de la villa para la entrada en Madrid de doña María Ana De Neoburg'']], y algunas [[escenas|''escenas'']] para el teatro del Buen Retiro [ en el palacio del Buen Retiro ]. Estando en la servidumbre de su empleo, le fue preciso acompañar al rey a Barcelona el año de 1701 cuando se fue a casar con doña María Luisa de Saboya. Se embarcó en aquel puerto para seguir a S. M. a Italia; pero habiéndose mareado extraordinariamente en la nave, fue preciso volverle al puerto: restablecido un tanto, intentó ir por tierra a incorporarse a la comitiva, y no habiéndolo conseguido, se volvió a Madrid muy quebrantado a la servidumbre de la reina, que le nombró su pintor en 23 de septiembre de 702, cuyo honor disfrutó poco tiempo por haber fallecido en 704. Fue enterrado en la iglesia de San Felipe Neri de Madrid [ congregación de presbíteros, era la casa profesa de la compañía de Jesús, en la calle Mayor ], donde había dado pruebas de su habilidad con un cuadro de [[san_José|''san José'']], y de su virtud asistiendo a sus los ejercicios y a los de la escuela de Cristo, de que era hermano. Sus obras públicas son las siguientes:
  
-La [[Asunción_y_coronación_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Asunción y coronación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en la capilla de las Nieves, los ángeles y [[adorno_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''adorno'']] de la bóveda, el [[santo_Tomás_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''santo Tomás'']] que esta en la puerta del sagrario.
 
  
'''''Monjas de Constantinopla'''''  [ Convento de Constantinopla de monjas Franciscanas en la calle de la Almudena ]
 
  
-La [[Virgen_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Virgen'']] y el [[san_Juan_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''san Juan'']] en el altar del Cristo.
+
MADRID
  
'''''Hospital de los Naturales''''' [ Hospital de san Pedro de los naturales de esta corte en la calle de la Torrecilla del Leal ]
 
  
-Una [ Inmaculada ] [[Concepción_con_mucha_gloria_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''Concepción con mucha gloria'']].
 
  
'''''San Ginés, Parroquia''''' [ En la calle de Bordadores ]
+
HOSPITAL DE MONSERRATE [ HOPITAL DE LA CORONA DE ARAGÓN EN LA PLAZUELA DE ANTÓN MARTÍN ]
  
-La [[bóveda_de_la_capilla_de_nuestra_Señora_de_los_Remedios_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''bóveda de la capilla de nuestra Señora de los Remedios'']], que [[retocó_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''retocó'']] Palomino.
+
-El [[fresco_de_las_capillas_de_nuestra_señora___virgen_de_las_Injurias|''fresco de las capillas de nuestra señora [ virgen ]de las Injurias'']] y [[fresco_de_la_capilla__de_la_virgen_de_los_Desamparados|''[ fresco de la capilla ] de la virgen de los Desamparados'']], los retratos de [[Felipe_V|''Felipe V'']] y de su mujer [ [[María_Luisa_Gabriela_de_Saboya|''María Luisa Gabriela de Saboya'']] ] que están sobre la puerta por dentro, y el [[monumento|''monumento'']] que se ponía antes por la semana santa en esta iglesia.
  
'''''Monjas de Juan de Alarcón''''' [ Convento de nuestra señora de la Concepción ó de  don Juan de Alarcón de Mercenarias Descalzas en la calle de la Puebla Vieja ]
 
  
-Una [[santa_penitente_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''santa penitente'']] en la sacristía.
 
  
'''''Carmelitas Descalzos''''' [Convento de san Hermenegildo de padres Carmelitas Descalzos en la calle de Alcalá ]  
+
SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
  
-Algunos [[retratos_de_religiosos_(carmelitas)_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''retratos de religiosos [ carmelitas ]'']] en el claustro.
+
-La [[Asunción_y_coronación_de__la_Virgen__nuestra_Señora|''Asunción y coronación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en la capilla de las Nieves, los ángeles y [[adorno|''adorno'']] de la bóveda, el [[santo_Tomás|''santo Tomás'']] que esta en la puerta del sagrario.
  
'''''Las Calatravas''''' [ Monasterio Real de la Concepción o de las Comendadoras de Calatrava de monjas Bernardas -Cistercienses- en la calle de Alcalá ]
 
  
-Un [[cuadro_grande_en_la_fachada_del_coro_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''cuadro grande en la fachada del coro'']].
 
  
'''''Monjas de santa Ana''''' [ Convento de monjas Carmelitas Descalzas en el Prado ]  
+
MONJAS DE CONSTANTINOPLA [ CONVENTO DE CONSTANTINOPLA DE MONJAS FRANCISCANAS EN LA CALLE DE LA ALMUDENA ]
  
-[[san_Juan_de_la_Cruz_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''san Juan de la Cruz'']] en una capilla.
+
-La [[Virgen|''Virgen'']] y el [[san_Juan|''san Juan'']] en el altar del Cristo.
  
  
'''''CASARUBIOS'''''
 
  
'''''Parroquia de san Andrés'''''
+
HOSPITAL DE LOS NATURALES [ HOSPITAL DE SAN PEDRO DE LOS NATURALES DE ESTA CORTE EN LA CALLE DE LA TORRECILLA DEL LEAL ]
  
-El [[martirio_del_santo_apóstol_(san_Andrés)_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''martirio del santo apóstol [ san Andrés ]'']] en el altar mayor por [[boceto_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''boceto'']] de Sebastián Muñoz, quien no le pudo pintar por su muerte, y [[otros_lienzos_(cuadros)_en_el_zócalo_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''otros lienzos [ cuadros ] en el zócalo'']].
+
-Una [ Inmaculada ] [[Concepción_con_mucha_gloria|''Concepción con mucha gloria'']].
  
  
'''''TORCHÓN'''''
 
  
'''''Parroquia'''''
+
SAN GINÉS [ PARROQUIA, EN LA CALLE DE BORDADORES ]
  
-Otro [[cuadro_en_el_altar_de_las_ánimas_-_Ruiz_de_la_Iglesia,_Francisco_Ignacio|''cuadro en el altar de las ánimas'']].
+
-La [[bóveda_de_la_capilla_de_nuestra_Señora_de_los_Remedios|''bóveda de la capilla de nuestra Señora de los Remedios'']], que [[retocó|''retocó'']]Palomino.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
MONJAS DE JUAN DE ALARCON [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN Ó DE DON JUAN DE ALARCÓN DE MERCENARIAS DESCALZAS EN LA CALLE DE LA PUEBLA VIEJA ]
 +
 
 +
-Una [[santa_penitente|''santa penitente'']] en la sacristía.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CARMELITAS DESCALZOS [ CONVENTO DE SAN HERMENEGILDO DE PADRES CARMELITAS DESCALZOS EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
 +
 
 +
-Algunos [[retratos_de_religiosos__carmelitas|''retratos de religiosos [ carmelitas ]'']] en el claustro.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
LAS CALATRAVAS [ MONASTERIO REAL DE LA CONCEPCIÓN Ó DE LAS COMENDADORAS DE CALATRAVA DE MONJAS BERNARDAS- CISTERCIENSES- EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
 +
 
 +
-Un [[cuadro_grande_en_la_fachada_del_coro|''cuadro grande en la fachada del coro'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
MONJAS DE SANTA ANA [ CONVENTO DE SANTA ANA DE MOJNAS CARMELITAS DESCALZAS EN EL PRADO ]
 +
 
 +
-[[san_Juan_de_la_Cruz|''san Juan de la Cruz'']]en una capilla.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CASARUBIOS
 +
 
 +
PARROQUIA DE SAN ANDRÉS
 +
 
 +
-El [[martirio_del_san_apóstol__san_Andrés|''martirio del san apóstol [ san Andrés ]'']] en el altar mayor por [[boceto|''boceto'']] de Sebastián Muñoz, quien no le pudo pintar por su muerte, y [[otros_lienzos__cuadros__en_el_zócalo|''otros lienzos [ cuadros ] en el zócalo'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
TORCHÓN
 +
 
 +
PARROQUIA
 +
 
 +
-Otro [[cuadro_en_el_altar_de_las_ánimas|''cuadro en el altar de las ánimas'']].
  
 
''Palomino, Ponz.''
 
''Palomino, Ponz.''
Línea 78: Línea 106:
  
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4        ]][[Category:RU]][[Category:R]][[Category:Siglo XVII-XVIII]][[Category:Madrid,  Casarubios, Toledo (Castilla la Mancha)]][[Category:Pintor]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: