Edición de «Salcillo y Alcaraz, Francisco»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Salcillo y Alcaraz, Francisco
+
|nombre_completo=Francisco Zarcillo y Alcaraz
|fecha_nacimiento=1707
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Murcia
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1783
+
|lugar_nacimiento=Murcia
|lugar_fallecimiento=Murcia
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVIII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Cartagena, Murcia, Almería (Andalucía), Orihuela, Alicante (comunidad Valenciana), Madrid (Comunidad de Madrid)
+
|cronologia_siglo=XVIII
|especialidad=Escultor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*C. Belda Navarro, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Francisco Salcillo y Alcaraz. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/6208/francisco-salzillo-y-alcaraz (consultado en 15/12/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=6
+
|ciudad_trabajo=Murcia, Castilla la Mancha, Granada, Andalucía, Almería, Alicante [comunidad Valenciana] Cartegena [Murcia]
|pagina=25
+
|especialidad=escultor
|letra=Letra Z
+
|imagen=
|grupo=Grupo ZA
+
|tomo=6        
}}
+
|pagina=25
{{Autor:header}}'''Zarcillo y Alcaraz [ Salzillo ]''' escultor. Su padre Nicolás de la misma profesión y natural de Capua en Italia, vino a España en fines del siglo XVII y se estableció en Murcia, donde se casó con doña Isabel Alcaraz. Entre otros hijos tuvo a nuestro don Francisco, que nació en aquella ciudad el día 12 de mayo de 1707. Desde muy temprana descubrió su inclinación a la escultura, y su padre procuró enseñarle lo que sabía, estudiando el dibujo con el pintor presbítero don Manuel Sánchez.
+
|letra=Z
 +
|grupo=ZA
 +
}}'''Zarcillo y Alcaraz [ Salzillo ]''' (don Francisco) escultor. Su padre Nicolás de la misma profesión y natural de Capua en Italia, vino a España en fines del siglo XVII y se estableció en Murcia, donde se casó con doña Isabel Alcaraz. Entre otros hijos tuvo a nuestro don Francisco, que nació en aquella ciudad el día 12 de mayo de 1707. Desde muy temprana descubrió su inclinación a la escultura, y su padre procuró enseñarle lo que sabía, estudiando el dibujo con el pintor presbítero don Manuel Sánchez.
  
A los veinte años de edad perdió don Francisco a su padre, quedando con el cargo de mantener a su madre y a seis hermanos: el peso de tan grave obligación le estimuló a una extraordinaria aplicación, con la que en breve tiempo hizo rápidos progresos. Lo primero que trabajó fue acabar la estatua de [[santa_Inés_de_Montepoliciano_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santa Inés de Montepoliciano'']] para la iglesia de los dominicos de Murcia que habla dejado principiada el padre, y el público conoció luego cuanto le excedía en habilidad, y concibió grandes esperanzas de su talento.
 
  
Deseaba don Francisco ir a Roma para perfeccionarse en el arte, pero las obligaciones de su casa no le dejaron satisfacer tan justo anhelo, conformándose con el estudio que emprendió sobre la naturaleza y sin director. No obstante sacó el fruto correspondiente que le dió reputación en su país; y habiendo esta llegado a Madrid, fue llamado para trabajar en las estatuas de piedra de los [[reyes_de_España_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''reyes de España'']] para el palacio [ Real ] nuevo: destino por el cual otros profesores de no mayor ni igual mérito que él, llegaron a ser escultores de cámara y directores de la real academia de San Fernando; pero no aceptó tan ventajoso partido. Sus paisanos, de los cuales los más distinguidos frecuentaban su obrador, apreciaron mucho esta resolución y procuraron recompensarla con todas las obras que se ofrecían hacer para los templos de la ciudad y del obispado.
 
  
Para darles más pronta y acertada expedición formó una escuela en su casa con su propia familia. Le ayudaban sus hermanos don José y don Patricio, presbítero: el primero en trabajar en las [[cosas_de_madera_o_de_escultura_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''cosas de madera o de escultura'']] y el segundo en [[estofar_y_encarnar_las_estatuas_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''estofar y encarnar las estatuas'']]. Desempeñaba también esta operación con acierto su hermana doña Inés, que tenia igualmente la [[habilidad_de_dibujar_y_modelar_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''habilidad de dibujar y modelar'']] con gusto e inteligencia.
+
A los veinte años de edad perdió don Francisco a su padre, quedando con el cargo de mantener a su madre y a seis hermanos: el peso de tan grave obligación le estimuló a una extraordinaria aplicación, con la que en breve tiempo hizo rápidos progresos. Lo primero que trabajó fue acabar la estatua de [[santa_Inés_de_Montepoliciano|''santa Inés de Montepoliciano'']] para la iglesia de los dominicos de Murcia que habla dejado principiada el padre, y el público conoció luego cuanto le excedía en habilidad, y concibió grandes esperanzas de su talento.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Deseaba don Francisco ir a Roma para perfeccionarse en el arte, pero las obligaciones de su casa no le dejaron satisfacer tan justo anhelo, conformándose con el estudio que emprendió sobre la naturaleza y sin director. No obstante sacó el fruto correspondiente que le dió reputación en su país; y habiendo esta llegado a Madrid, fue llamado para trabajar en las estatuas de piedra de los [[reyes_de_España|''reyes de España'']] para el palacio [ Real ] nuevo: destino por el cual otros profesores de no mayor ni igual mérito que él, llegaron a ser escultores de cámara y directores de la real academia de San Fernando; pero no aceptó tan ventajoso partido. Sus paisanos, de los cuales los más distinguidos frecuentaban su obrador, apreciaron mucho esta resolución y procuraron recompensarla con todas las obras que se ofrecían hacer para los templos de la ciudad y del obispado.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Para darles más pronta y acertada expedición formó una escuela en su casa con su propia familia. Le ayudaban sus hermanos don José y don Patricio, presbítero: el primero en trabajar en las [[cosas_de_madera_o_de_escultura|''cosas de madera o de escultura'']] y el segundo en [[estofar_y_encarnar_las_estatuas|''estofar y encarnar las estatuas'']]. Desempeñaba también esta operación con acierto su hermana doña Inés, que tenia igualmente la [[habilidad_de_dibujar_y_modelar|''habilidad de dibujar y modelar'']] con gusto e inteligencia.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Después de haber muerto su madre el año de 44, se casó en el siguiente con doña Juana Taibilla y Vallejos, sin haber separado de su compañía a su hermano don José, que hacía rápidos progresos en la escultura; pero se frustraron las esperanzas de otros mayores con su temprana muerte a los treinta y dos años de edad en el de 48, estando concluyendo las [[medallas|''medallas'']] de las puertas de la iglesia de San Nicolás de aquella ciudad.
 +
 
  
Después de haber muerto su madre el año de 44, se casó en el siguiente con doña Juana Taibilla y Vallejos, sin haber separado de su compañía a su hermano don José, que hacía rápidos progresos en la escultura; pero se frustraron las esperanzas de otros mayores con su temprana muerte a los treinta y dos años de edad en el de 48, estando concluyendo las [[medallas_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''medallas'']] de las puertas de la iglesia de San Nicolás de aquella ciudad.
 
  
 
Ansioso don Francisco por ser útil con su enseñanza ala provincia, trabajó incesantemente para atraer a su casa todos los profesores de Murcia, y estableció en 65 una academia en ella, a laque concurrían los jóvenes por las noches a estudiar principios, a dibujar modelos y tambien el natural, pagando él la mayor parte de los gastos. Mas no duró mucho tiempo tan útil establecimiento por la discordia que se suscitó entre los mismos profesores.
 
Ansioso don Francisco por ser útil con su enseñanza ala provincia, trabajó incesantemente para atraer a su casa todos los profesores de Murcia, y estableció en 65 una academia en ella, a laque concurrían los jóvenes por las noches a estudiar principios, a dibujar modelos y tambien el natural, pagando él la mayor parte de los gastos. Mas no duró mucho tiempo tan útil establecimiento por la discordia que se suscitó entre los mismos profesores.
 +
 +
  
 
No por esto abandonó Zarcillo el estudio del natural, pues recogiendo en su casa a los pobres peregrinos y forasteros, de quienes podia sacar algún partido por sus buenas formas simetría y musculación, los socorría con caridad y copiaba sus desnudos. De este modo siguió estudiando y trabajando hasta la edad de setenta y cuatro años, que falleció en su patria el de 81. Fue enterrado con gran pompa y sentimiento en el convento de las capuchinas de Murcia.
 
No por esto abandonó Zarcillo el estudio del natural, pues recogiendo en su casa a los pobres peregrinos y forasteros, de quienes podia sacar algún partido por sus buenas formas simetría y musculación, los socorría con caridad y copiaba sus desnudos. De este modo siguió estudiando y trabajando hasta la edad de setenta y cuatro años, que falleció en su patria el de 81. Fue enterrado con gran pompa y sentimiento en el convento de las capuchinas de Murcia.
 +
 +
  
 
Si este profesor hubiera vivido en el siglo XVI sería igual a los grandes maestros de aquel tiempo; pero nació en el peor que tuvo España para la escultura, y en una ciudad en que no había modelos que imitar, ni maestros que enseñasen. Nada quedó por hacer de su parte para llegar a la perfección, pues siguió ciegamente y con aplicación a la naturaleza, y si no se detuvo en escogerla, ni en observar sus bellezas, fue porque le faltó un director que se las demostrase, y por la necesidad de dar pronto despacho a las muchísimas obras que le encargaban. Ascienden al número de mil setecientas noventa y dos: las que después de manifestar su mérito, su facilidad y maestría, dan una prueba de su infatigable aplicación y virtud.
 
Si este profesor hubiera vivido en el siglo XVI sería igual a los grandes maestros de aquel tiempo; pero nació en el peor que tuvo España para la escultura, y en una ciudad en que no había modelos que imitar, ni maestros que enseñasen. Nada quedó por hacer de su parte para llegar a la perfección, pues siguió ciegamente y con aplicación a la naturaleza, y si no se detuvo en escogerla, ni en observar sus bellezas, fue porque le faltó un director que se las demostrase, y por la necesidad de dar pronto despacho a las muchísimas obras que le encargaban. Ascienden al número de mil setecientas noventa y dos: las que después de manifestar su mérito, su facilidad y maestría, dan una prueba de su infatigable aplicación y virtud.
  
Además de su hermano don José, se distinguieron entre sus discípulos don José López, natural de Caravaca, donde se estableció e hizo muy buenas [[estatuas_para_los_templos_del_partido_de_Cieza_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''estatuas para los templos del partido de Cieza'']] y murió joven, Roque López, que reside en Murcia y posee los [[modelos_de_Zarcillo_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''modelos de Zarcillo'']]. Es muy difícil e impertinente explicar aquí todas las obras públicas de este: diremos las más principales.
 
  
'''MURCIA'''
 
  
'''''Santo Domingo'''''
+
Además de su hermano don José, se distinguieron entre sus discípulos don José López, natural de Caravaca, donde se estableció e hizo muy buenas [[estatuas_para_los_templos_del_partido_de_Cieza|''estatuas para los templos del partido de Cieza'']] y murió joven, Roque López, que reside en Murcia y posee los [[modelos_de_Zarcillo|''modelos de Zarcillo'']]. Es muy difícil e impertinente explicar aquí todas las obras públicas de este: diremos las más principales.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
MURCIA
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SANTO DOMINGO
 +
 
 +
-Las estatuas de [[modelos_de_Zarcillo|''santa Inés de Montepoliciano'']], de [[santo_Tomás_de_Aquino_confundiendo_la_herejía|''santo Tomás de Aquino confundiendo la herejía'']], de [[san_Vicente_Ferrer_predicando|''san Vicente Ferrer predicando'']], de [[santa_Catalina_de_Rizzis_abrazada_con_Cristo|''santa Catalina de Rizzis abrazada con Cristo'']]; de [[san_Pío_V|''san Pío V'']], de [[san_Francisco|''san Francisco'']], de [[santo_Domingo|''santo Domingo'']] y la de [[san_Gonzalo_de_Amarante|''san Gonzalo de Amarante'']], que es una de las mejores que trabajó.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
PARROQUIA DE SAN PEDRO
 +
 
 +
-Las de [[santa_Bárbara|''santa Bárbara'']] y de [[san_Pedro_llorando|''san Pedro llorando'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN NICOLÁS
 +
 
 +
-Dos medallas en piedra colocadas en la fachada, que representan [[pasajes_de_la_vida__de_san_Nicolás|''pasajes de la vida [ de san Nicolás ]'']] del santo titular y dos [[mancebos|''mancebos'']] en el frontispicio.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN MIGUEL
 +
 
 +
-Seis [[arcángeles|''arcángeles'']] en el [[retablo_mayor|''retablo mayor'']]: dos [[ángeles|''ángeles'']] en el [[retablo__de_San_Nicolás|''[ retablo ] de San Nicolás'']]: un [[san_Francisco__de_Asís|''san Francisco [ de Asís ]'']] y una [ Inmaculada ] [[Concepción|''Concepción'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN BARTOLOMÉ
 +
 
 +
-La imagen de nuestra señora [[virgen__de_las_Angustias|''[ virgen ] de las Angustias'']] en su capilla, y las estatuas de [[san_Bartolomé|''san Bartolomé'']], [[san_Eloy|''san Eloy'']] y [[santa_Lucía|''santa Lucía'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
AGUSTÍNAS DESCALZAS
 +
 
 +
-La de [[san_Agustín,_mayor_que_el_natural,_confundiendo_a_los_herejes|''san Agustín, mayor que el natural, confundiendo a los herejes'']], en el [[nicho_principal_del_retablo_mayor|''nicho principal del retablo mayor'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
MONJAS DOMINICAS
 +
 
 +
-La de [[santa_Ana_dando_lección_a_la_Virgen_niña|''santa Ana dando lección a la Virgen niña'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CAPUCHINAS
 +
 
 +
-[[Las_de_san_Francisco|''Las de san Francisco'']] y de [[santa_Clara_adorando_al_Sacramento|''santa Clara adorando al Sacramento'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SANTA ISABEL
 +
 
 +
-Un buen [[crucifijo|''crucifijo'']] [ Cristo crucificado ] en la entrada de la iglesia.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
MONJAS JUSTINIANAS
 +
 
 +
-La estatua de [[san_Jorge|''san Jorge'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SANTA CLARA
 +
 
 +
-La de [[san_José|''san José'']], y [[en_el_retablo_mayor|''en el retablo mayor'']] las de la [[Concepción__Inmaculada|''Concepción [ Inmaculada ]'']] y de [[santa_Clara_con_dos_ángeles|''santa Clara con dos ángeles'']] en el primer cuerpo.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN
 +
 
 +
-La de nuestra Señora [[Virgen__en_un_trono_de_nubes_con_cuatro_ángeles_que_tienen_atributos_en_las_manos|''[ Virgen ] en un trono de nubes con cuatro ángeles que tienen atributos en las manos'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
MERCENARIOS CALZADOS
 +
 
 +
-La de la [[virgen_de_las_Mercedes|''virgen de las Mercedes'']] y la de [[san_Pedro_Nolasco|''san Pedro Nolasco'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
TRINITARIOS
 +
 
 +
-Las de [[san_Félix_de_Valois|''san Félix de Valois'']] y del beato [[Simón_de_Rojas|''Simón de Rojas'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN JUAN DE DIOS
 +
 
 +
-La del [[santo_titular|''santo titular'']] [ san Juan de Dios ] y dos [[ángeles_al_lado_del_tabernáculo|''ángeles al lado del tabernáculo'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CAPILLA DE NUESTRO PADRE JESÚS
 +
 
 +
- Los pasos siguientes de semana santa, cuyas figuras son piel tamaño del natural: la [ ultima ] [[cena_del_Señor|''cena del Señor'']] [ Cristo ] que consta de trece: [[H029DVTS4175IZ8|''la oración del huerto'']] de cinco: el [[prendimiento|''prendimiento'']] de Cristo, de otras cinco, los azotes [[Cristo__a_la_columna|''[ Cristo ] a la columna'']] de cuatro: la [[caída_de_Jesús_Nazareno_con_la_cruz_cuestas|''caída de Jesús Nazareno con la cruz cuestas'']], de cinco: la estatua de la [[Verónica|''Verónica'']] que forma un paso, y aunque no es de Zarcillo compuso y reparo sus formas; la de [[san_Juan_evangelista|''san Juan evangelista'']] que forma otro paso; y la de [[la_Virgen_de_los_dolores_con_unos_ángeles|''la Virgen de los dolores con unos ángeles'']]. Hay también estatuas de este profesor en otras iglesias de Murcia, cuales son la [[ermita_de_san_Roque|''ermita de san Roque'']], [[hospital_de_san_Antonio_Abad|''hospital de san Antonio Abad'']], [[iglesias_de_los_carmelitas_calzados|''iglesias de los carmelitas calzados'']], de [[santa_Catalina|''santa Catalina'']] y de [[san_Lorenzo|''san Lorenzo'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
MONASTERIO DE JERÓNIMOS DE LA ÑORA
 +
 
 +
IGLESIA
 +
 
 +
-La estatua de [[san_Jerónimo_desnudo_y_penitente|''san Jerónimo desnudo y penitente'']] en una capilla colateral al lado de la epístola, y es la mejor obra de Zarcillo.
  
-Las estatuas de [[modelos_de_Zarcillo_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santa Inés de Montepoliciano'']], de [[santo_Tomás_de_Aquino_confundiendo_la_herejía_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santo Tomás de Aquino confundiendo la herejía'']], de [[san_Vicente_Ferrer_predicando_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Vicente Ferrer predicando'']], de [[santa_Catalina_de_Rizzis_abrazada_con_Cristo_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santa Catalina de Rizzis abrazada con Cristo'']]; de [[san_Pío_V_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Pío V'']], de [[san_Francisco_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Francisco'']], de [[santo_Domingo_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santo Domingo'']] y la de [[san_Gonzalo_de_Amarante_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Gonzalo de Amarante'']], que es una de las mejores que trabajó.
 
  
'''''Parroquia de San Pedro'''''
 
  
-Las de [[santa_Bárbara_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santa Bárbara'']] y de [[san_Pedro_llorando_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Pedro llorando'']].
+
HELLÍN. PARROQUIA
  
'''''San Nicolás'''''
+
-Un Señor [[Cristo__a_la_columna_con_dos_sayones|''[ Cristo ] a la columna con dos sayones'']].
  
-Dos medallas en piedra colocadas en la fachada, que representan [[pasajes_de_la_vida_(de_san_Nicolás)_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''pasajes de la vida [ de san Nicolás ]'']] del santo titular y dos [[mancebos_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''mancebos'']] en el frontispicio.
 
  
'''''San Miguel'''''
 
  
-Seis [[arcángeles_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''arcángeles'']] en el [[retablo_mayor_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''retablo mayor'']]: dos [[ángeles_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''ángeles'']] en el [[(retablo)_de_San_Nicolás_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''[ retablo ] de San Nicolás'']]: un [[san_Francisco_(de_Asís)_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Francisco [ de Asís ]'']] y una [ Inmaculada ] [[Concepción_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Concepción'']].
+
SAN FRANCISCO
  
'''''San Bartolomé'''''
+
-Una [[Concepción__Inmaculada__sobre_trono_de_ángeles_y_serafines|''Concepción [ Inmaculada ] sobre trono de ángeles y serafines'']].
  
-La imagen de nuestra señora [[(virgen)_de_las_Angustias_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''[ virgen ] de las Angustias'']] en su capilla, y las estatuas de [[san_Bartolomé_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Bartolomé'']], [[san_Eloy_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Eloy'']] y [[santa_Lucía_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santa Lucía'']].
 
  
'''''Agustinas Descalzas'''''
 
  
-La de [[san_Agustín,_mayor_que_el_natural,_confundiendo_a_los_herejes_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Agustín, mayor que el natural, confundiendo a los herejes'']], en el [[nicho_principal_del_retablo_mayor_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''nicho principal del retablo mayor'']].
+
CARTAGENA
  
'''''Monjas Dominicas'''''
+
SANTA MARÍA DE GRACIA
  
-La de [[santa_Ana_dando_lección_a_la_Virgen_niña_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santa Ana dando lección a la Virgen niña'']].
+
-Las estatuas de [[nuestra_señora__virgen__de_los_Dolores|''nuestra señora [ virgen ] de los Dolores'']], de [[san_Juan_Nepomuceno|''san Juan Nepomuceno'']], de la [[Samaritana_con_Cristo_junto_al_pozo|''Samaritana con Cristo junto al pozo'']] y la [[oración__del_huerto__de_Getsemaní|''oración del huerto [ de Getsemaní ]'']].
  
'''''Capuchinas'''''
 
  
-[[Las_de_san_Francisco_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Las de san Francisco'']] y de [[santa_Clara_adorando_al_Sacramento_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santa Clara adorando al Sacramento'']].
 
  
'''''Santa Isabel'''''
+
SAN FRANCISCO
  
-Un buen [[crucifijo_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''crucifijo'']] [ Cristo crucificado ] en la entrada de la iglesia.
+
-[[San_José_con_el_niño|''San José con el niño'']].
  
'''''Monjas Justinianas'''''
 
  
-La estatua de [[san_Jorge_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Jorge'']].
 
  
'''''Santa Clara'''''
+
SAN DIEGO
  
-La de [[san_José_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san José'']], y [[en_el_retablo_mayor_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''en el retablo mayor'']] las de la [[Concepción_(Inmaculada)_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Concepción [ Inmaculada ]'']] y de [[santa_Clara_con_dos_ángeles_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santa Clara con dos ángeles'']] en el primer cuerpo.
+
-[[san_Pedro_Alcántara|''san Pedro Alcántara'']].
  
'''''Iglesia de la Concepción'''''
 
  
-La de nuestra Señora [[(Virgen)_en_un_trono_de_nubes_con_cuatro_ángeles_que_tienen_atributos_en_las_manos_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''[ Virgen ] en un trono de nubes con cuatro ángeles que tienen atributos en las manos'']].
 
  
'''''Mercenarios Calzados'''''
+
HOSPITAL DE LA CARIDAD
  
-La de la [[virgen_de_las_Mercedes_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''virgen de las Mercedes'']] y la de [[san_Pedro_Nolasco_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Pedro Nolasco'']].
+
-[[Cristo_en_la_agonía|''Cristo en la agonía'']].
  
'''''Trinitarios'''''
 
  
-Las de [[san_Félix_de_Valois_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Félix de Valois'']] y del beato [[Simón_de_Rojas_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Simón de Rojas'']].
 
  
'''''San Juan de Dios'''''
+
ERMITA DE SAN MONTIEL
  
-La del [[santo_titular_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santo titular'']] [ san Juan de Dios ] y dos [[ángeles_al_lado_del_tabernáculo_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''ángeles al lado del tabernáculo'']].
+
-[[Dos_arcángeles|''Dos arcángeles'']].
  
'''''Capilla de nuestro padre Jesús'''''
 
  
- Los pasos siguientes de semana santa, cuyas figuras son piel tamaño del natural: la [ ultima ] [[cena_del_Señor_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''cena del Señor'']] [ Cristo ] que consta de trece: [[la_oración_del_huerto_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''la oración del huerto'']] de cinco: el [[prendimiento_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''prendimiento'']] de Cristo, de otras cinco, los azotes [[(Cristo)_a_la_columna_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''[ Cristo ] a la columna'']] de cuatro: la [[caída_de_Jesús_Nazareno_con_la_cruz_cuestas_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''caída de Jesús Nazareno con la cruz cuestas'']], de cinco: la estatua de la [[Verónica_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Verónica'']] que forma un paso, y aunque no es de Zarcillo compuso y reparo sus formas; la de [[san_Juan_evangelista_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Juan evangelista'']] que forma otro paso; y la de [[la_Virgen_de_los_dolores_con_unos_ángeles_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''la Virgen de los dolores con unos ángeles'']]. Hay también estatuas de este profesor en otras iglesias de Murcia, cuales son la [[ermita_de_san_Roque_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''ermita de san Roque'']], [[hospital_de_san_Antonio_Abad_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''hospital de san Antonio Abad'']], [[iglesias_de_los_carmelitas_calzados_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''iglesias de los carmelitas calzados'']], de [[santa_Catalina_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''santa Catalina'']] y de [[san_Lorenzo_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Lorenzo'']].
 
  
'''MONASTERIO DE JERÓNIMOS DE LA ÑORA'''
+
LORCA
  
'''''Iglesia'''''
 
  
-La estatua de [[san_Jerónimo_desnudo_y_penitente_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Jerónimo desnudo y penitente'']] en una capilla colateral al lado de la epístola, y es la mejor obra de Zarcillo.
 
  
'''HELLÍN.''' '''''Parroquia'''''
+
PARROQUIA DE SAN MATEO
  
-Un Señor [[(Cristo)_a_la_columna_con_dos_sayones_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''[ Cristo ] a la columna con dos sayones'']].
+
-La [[virgen_de_las_Angustias|''virgen de las Angustias'']].
  
'''''San Francisco'''''
 
  
-Una [[Concepción_(Inmaculada)_sobre_trono_de_ángeles_y_serafines_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Concepción [ Inmaculada ] sobre trono de ángeles y serafines'']].
 
  
 +
DE SANTIAGO
  
'''CARTAGENA'''
+
- La [[divina_Pastora|''divina Pastora'']] [ Virgen ].
  
'''''Santa María de Gracia'''''
 
  
-Las estatuas de [[nuestra_señora_(virgen)_de_los_Dolores_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''nuestra señora [ virgen ] de los Dolores'']], de [[san_Juan_Nepomuceno_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Juan Nepomuceno'']], de la [[Samaritana_con_Cristo_junto_al_pozo_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Samaritana con Cristo junto al pozo'']] y la [[oración_del_huerto_(de_Getsemaní)_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''oración del huerto [ de Getsemaní ]'']].
 
  
'''''San Francisco'''''
+
SANTO DOMINGO.
  
-[[San_José_con_el_niño_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''San José con el niño'']].
+
Las estatuas de nuestra señora [[virgen__de_la_Aurora|''[ virgen ] de la Aurora'']] y de la [[virgen_de_Belén|''virgen de Belén'']].
  
'''''San Diego'''''
 
  
-[[san_Pedro_Alcántara_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Pedro Alcántara'']].
 
  
'''''Hospital de la Caridad'''''
+
MONJAS MERCENARIAS
  
-[[Cristo_en_la_agonía_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Cristo en la agonía'']].
+
-Las de [[virgen_de_Belén|''san Pedro Nolasco'']], de [[san_Indalecio|''san Indalecio'']] y de [[san_Jerónimo|''san Jerónimo'']].
  
'''''Ermita de San Miguel'''''
 
  
-[[Dos_arcángeles_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Dos arcángeles'']].
 
  
 +
ALMERÍA
  
'''LORCA'''
+
CATEDRAL
  
'''''Parroquia de San Mateo'''''
+
-[[San_Indalecio_en_un_trono_de_nubes_con_ángeles_y_serafines|''San Indalecio en un trono de nubes con ángeles y serafines'']]: [[nuestra_señora__virgen__de_las_Angustias|''nuestra señora [ virgen ] de las Angustias'']].
  
-La [[virgen_de_las_Angustias_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''virgen de las Angustias'']].
 
  
'''''[Parroquia] de Santiago'''''
 
  
- La [[divina_Pastora_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''divina Pastora'']] [ Virgen ].
+
ORIHUELA
  
'''''Santo Domingo.'''''
+
PARROQUIA DE SANTIAGO
  
-Las estatuas de nuestra señora [[(virgen)_de_la_Aurora_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''[ virgen ] de la Aurora'']] y de la [[virgen_de_Belén_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''virgen de Belén'']].
+
-Las estatuas de la [[Virgen,_san_José_el_niño_Dios|''Virgen, san José el niño Dios'']] [ sagrada familia ]: de [[san_Vicente_Ferrer|''san Vicente Ferrer'']] y de [[san_Luis_Bertrán|''san Luis Bertrán'']].
  
'''''Monjas Mercedarias'''''
 
  
-Las de [[virgen_de_Belén_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Pedro Nolasco'']], de [[san_Indalecio_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Indalecio'']] y de [[san_Jerónimo_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Jerónimo'']].
 
  
 +
CARMEN CALZADO
  
'''ALMERÍA'''
+
-La de nuestra señora [[virgen__del_Carmen_en_trono_de_nubes_y_angeles|''[ virgen ] del Carmen en trono de nubes y angeles'']].
  
'''''Catedral'''''
 
  
-[[San_Indalecio_en_un_trono_de_nubes_con_ángeles_y_serafines_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''San Indalecio en un trono de nubes con ángeles y serafines'']]: [[nuestra_señora_(virgen)_de_las_Angustias_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''nuestra señora [ virgen ] de las Angustias'']].
 
  
 +
CAPUCHINOS
  
'''ORIHUELA'''
+
-La de [[san_Fidel|''san Fidel'']].
  
'''''Parroquia de Santiago'''''
 
  
-Las estatuas de la [[Virgen,_san_José_el_niño_Dios_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Virgen, san José el niño Dios'']] [ sagrada familia ]: de [[san_Vicente_Ferrer_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Vicente Ferrer'']] y de [[san_Luis_Bertrán_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Luis Bertrán'']].
 
  
'''''Carmen Calzado'''''
+
ALICANTE
  
-La de nuestra señora [[(virgen)_del_Carmen_en_trono_de_nubes_y_angeles_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''[ virgen ] del Carmen en trono de nubes y angeles'']].
+
HOSPITAL
  
'''''Capuchinos'''''
+
-[[La_virgen_de_las_Angustias|''La virgen de las Angustias'']], y [[san_Juan_de_Dios|''san Juan de Dios'']].
  
-La de [[san_Fidel_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Fidel'']].
 
  
  
'''ALICANTE'''
+
ALCANTARILLA, PARROQUIA.
  
'''''Hospital'''''
+
-La [[vírgen_de_la_Aurora|''vírgen de la Aurora'']], san [[José|''José'']] y [[Jesús_nazareno__Cristo|''Jesús nazareno [ Cristo ]'']].
  
-[[La_virgen_de_las_Angustias_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''La virgen de las Angustias'']], y [[san_Juan_de_Dios_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Juan de Dios'']].
 
  
  
'''ALCANTARILLA''', '''''Parroquia'''''
+
Idon LOS MÍNIMOS
  
-La [[vírgen_de_la_Aurora_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''vírgen de la Aurora'']], san [[José_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''José'']] y [[Jesús_nazareno_(Cristo)_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''Jesús nazareno [ Cristo ]'']].
+
-La buena estatua de [[san_Francisco_de_Paula|''san Francisco de Paula'']].
  
[Parroquia] '''''Los Mínimos'''''
 
  
-La buena estatua de [[san_Francisco_de_Paula_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''san Francisco de Paula'']].
 
  
Hay también [[estatuas_-_Zarcillo_y_Alcaraz,_Francisco|''estatuas'']] de mano de Zarcillo en las parroquias e iglesias de Baza, Chinchilla, Villena, Albacete, Yecla, Alhama, Monteagudo, Totana, Jumilla, Albuidete, Mula, Peñas de san Pedro, Almazarrón, Sax, Algezares, Alberca, Hera alta, Fuente Álamo, y en el eremitorio de nuestra señora [ Virgen ] de la Luz.
+
Hay tambien [[estatuas|''estatuas'']] de mano de Zarcillo en las parroquias e iglesias de Baza, Chinchilla, Villena, Albacete, Yecla, Alhama, Monteagudo, Totana, Jumilla, Albuidete, Mula, Peñas de san Pedro, Almazarrón, Sax, Algezares, Alberca, Hera alta, Fuente alamo, y en el eremitorio de nuestra señora [ Virgen ] de la Luz.
  
 
''Noticias de Murcia.''
 
''Noticias de Murcia.''
Línea 198: Línea 288:
 
(Tomo VI, pp. 25-32)
 
(Tomo VI, pp. 25-32)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 6        ]][[Category:ZA]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: