Edición de «Salvador Gómez, Vicente»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Salvador Gómez, Vicente
+
|nombre_completo=Vicente Salvador Gómez
|fecha_nacimiento=1637
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Valencia (Comunidad Valenciana)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1678
+
|lugar_nacimiento=Valencia [Comunidad Valenciana]
|lugar_fallecimiento=Valencia (Comunidad Valenciana)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Madrid, Valencia
+
|cronologia_siglo=XVII
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*S. Salort Pons, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Vicente Salvador Gómez. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/44247/vicente-salvador-gomez (consultado en 10/01/2022)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=4
+
|ciudad_trabajo=Madrid, Valencia
|pagina=315
+
|especialidad=pintor
|letra=Letra S
+
|imagen=
|grupo=Grupo SA
+
|tomo=4
}}
+
|pagina=315
{{Autor:header}}
+
|letra=Letra S
 +
|grupo=Grupo SA
 +
}}{{Autor:header}}----- (Actualizado 27/8/2007) -----
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Salvador Gómez''' (Vicente) pintor. Nació en Valencia hacia 1637. Probablemente se formó en el taller de Jacinto Jerónimo de Espinosa y recibiese influencias de Pedro Orrente. Nombrado director de la Academia de Santo Domingo de Valencia en 1670, preparó una c''artilla fundamental de reglas de pintura,'' que no se llegó a imprimir y de la cual se conocen algunos textos. Falleció a los 41 años en 1678.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Fundación de Amigos del Museo del Prado, ''Enciclopedia del Museo del Prado'', Tf Editores, Madrid, 2006, Tomo VI, p. 1961.
 +
 
 +
Grau Lobo, Luis A, ''Una obra de Luciano Salvador Gómez en el Museo de León,'' Localización: De arte: revista de historia del arte, ISSN 1696-0319, Nº. 1, 2002 , pags. 107-112.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
----- (Original antes de actualización de 27/8/2007) -----
 +
 
 +
 
 +
 
 +
----- (Actualizado 27/8/2007) -----
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Salvador Gómez''' (Vicente) pintor. Nació en Valencia hacia 1637. Probablemente se formó en el taller de Jacinto Jerónimo de Espinosa y recibiese influencias de Pedro Orrente. Nombrado director de la Academia de Santo Domingo de Valencia en 1670, preparó una c''artilla fundamental de reglas de pintura,'' que no se llegó a imprimir y de la cual se conocen algunos textos.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Fundación de Amigos del Museo del Prado, ''Enciclopedia del Museo del Prado'', Tf Editores, Madrid, 2006, Tomo VI, p. 1961.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
----- (Original antes de actualización de 27/8/2007) -----
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
----- (Original antes de actualización de 27/8/2007) -----
 +
 
 +
 
  
 
'''Salvador Gómez''' (Vicente) Pintor. Nació en Valencia en la parroquia de san Juan: aprendió su profesión con Jacinto Jerónimo de Espinosa con tal aprovechamiento, que a los catorce años de edad pintó varios cuadros de la [[vida_de_san_Ignacio_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''vida de san Ignacio'']] para un salón de la casa profesa de aquella ciudad. Esta obra prematura le dio muchos elogios y gran fama, y le proporcionó [[obras_públicas_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''obras públicas'']] y [[(obras_para)_particulares_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ obras para ] particulares'']], en las que se celebra el buen gusto de color, las tintas y la libertad y manejo de los pinceles. Se distinguió en pintar [[aves_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''aves'']]y [[animales_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''animales'']], y más en las [[perspectivas_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''perspectivas'']], por lo que acostumbraba poner edificios en sus composiciones. Por una firma que tiene un dibujo de su mano, en el que representó a [[Dalila_cortando_el_cabello_a_Sansón_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''Dalila cortando el cabello a Sansón'']], se viene en el conocimiento haber sido director o académico mayor, como dice en 1.º de febrero de 1670 de la academia que tenían los naturales de aquel reino de Valencia. Aunque ignoramos el año de su muerte, sospechamos que no haya llegado a acabar el siglo XVII. las obras públicas más conocidas que dejó, son las siguientes:
 
'''Salvador Gómez''' (Vicente) Pintor. Nació en Valencia en la parroquia de san Juan: aprendió su profesión con Jacinto Jerónimo de Espinosa con tal aprovechamiento, que a los catorce años de edad pintó varios cuadros de la [[vida_de_san_Ignacio_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''vida de san Ignacio'']] para un salón de la casa profesa de aquella ciudad. Esta obra prematura le dio muchos elogios y gran fama, y le proporcionó [[obras_públicas_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''obras públicas'']] y [[(obras_para)_particulares_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ obras para ] particulares'']], en las que se celebra el buen gusto de color, las tintas y la libertad y manejo de los pinceles. Se distinguió en pintar [[aves_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''aves'']]y [[animales_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''animales'']], y más en las [[perspectivas_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''perspectivas'']], por lo que acostumbraba poner edificios en sus composiciones. Por una firma que tiene un dibujo de su mano, en el que representó a [[Dalila_cortando_el_cabello_a_Sansón_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''Dalila cortando el cabello a Sansón'']], se viene en el conocimiento haber sido director o académico mayor, como dice en 1.º de febrero de 1670 de la academia que tenían los naturales de aquel reino de Valencia. Aunque ignoramos el año de su muerte, sospechamos que no haya llegado a acabar el siglo XVII. las obras públicas más conocidas que dejó, son las siguientes:
  
'''''VALENCIA.'''''
 
  
'''''Casa Profesa.'''''
+
 
 +
VALENCIA.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CASA PROFESA.
  
 
-Los citados cuadros del salón, [ [[vida_de_san_Ignacio_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''vida de san Ignacio'']] ] y el [[san_Francisco_Xavier_(Javier)_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Francisco Xavier [ Javier ]'']] en su altar.
 
-Los citados cuadros del salón, [ [[vida_de_san_Ignacio_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''vida de san Ignacio'']] ] y el [[san_Francisco_Xavier_(Javier)_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Francisco Xavier [ Javier ]'']] en su altar.
  
'''''Convento de la Corona'''''
+
 
 +
 
 +
CONVENTO DE LA CORONA.
  
 
-Los del claustro relativos a la [[vida_de_san_Francisco_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''vida de san Francisco'']].
 
-Los del claustro relativos a la [[vida_de_san_Francisco_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''vida de san Francisco'']].
  
'''''Santa Úrsula'''''
+
 
 +
 
 +
SANTA ÚRSULA.
  
 
-El [[(Cristo)_Salvador_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ Cristo ] Salvador'']]del sagrario del altar mayor.
 
-El [[(Cristo)_Salvador_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ Cristo ] Salvador'']]del sagrario del altar mayor.
  
'''''San Martín.'''''
+
 
 +
 
 +
SAN MARTIN.
  
 
-El lienzo principal del retablo mayor, que representa al santo [[(san_Martín)_a_caballo_partiendo_la_capa_con_el_pobre_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ san Martín ] a caballo partiendo la capa con el pobre'']].
 
-El lienzo principal del retablo mayor, que representa al santo [[(san_Martín)_a_caballo_partiendo_la_capa_con_el_pobre_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ san Martín ] a caballo partiendo la capa con el pobre'']].
  
'''''Santa Catalina'''''
 
  
''''' Parroquia'''''
+
 
 +
SANTA CATALINA, PARROQUIA
  
 
-Los [[cuadros_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''cuadros'']] ovalados que están en la capilla de san Antonio de Padua, y se le atribuye el [[san_Lorenzo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Lorenzo'']]de la sacristía.
 
-Los [[cuadros_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''cuadros'']] ovalados que están en la capilla de san Antonio de Padua, y se le atribuye el [[san_Lorenzo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Lorenzo'']]de la sacristía.
  
'''''San Esteban'''''
+
 
 +
 
 +
SAN ESTEBAN.
  
 
-[[San_Miguel_con_las_almas_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''San Miguel con las almas'']]en su [[retablo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''retablo'']].
 
-[[San_Miguel_con_las_almas_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''San Miguel con las almas'']]en su [[retablo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''retablo'']].
  
'''''Carmen Calzado'''''
+
 
 +
 
 +
CARMEN CALZADO.
  
 
-Los [[lienzos_(cuadros)del_retablo_antiguo_de_nuestra_señora_del_Carmen_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''lienzos [ cuadros ]del retablo antiguo de nuestra señora del Carmen'']] y los [[(cuadros)_laterales,_que_están_ahora_en_la_capilla_antigua_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ cuadros ] laterales, que están ahora en la capilla antigua'']], dedicada a san Antonio abad y a santa Ana.
 
-Los [[lienzos_(cuadros)del_retablo_antiguo_de_nuestra_señora_del_Carmen_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''lienzos [ cuadros ]del retablo antiguo de nuestra señora del Carmen'']] y los [[(cuadros)_laterales,_que_están_ahora_en_la_capilla_antigua_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ cuadros ] laterales, que están ahora en la capilla antigua'']], dedicada a san Antonio abad y a santa Ana.
  
'''''San Salvador.'''''
+
 
 +
 
 +
SAN SALVADOR.
  
 
-El [[velo_que_cubre_el_santo_Cristo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''velo que cubre el santo Cristo'']] del altar mayor.
 
-El [[velo_que_cubre_el_santo_Cristo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''velo que cubre el santo Cristo'']] del altar mayor.
  
'''''Santo Domingo.'''''
+
 
 +
 
 +
SANTO DOMINGO.
  
 
-San Alberto de medio cuerpo en la sacristía principal: el [[san_Vicente._Ferrer_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Vicente. Ferrer'']], que antes estaba en el [[retablo_antiguo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''retablo antiguo'']] y esta ahora en su capilla: en esta misma un [[san_Agustín_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Agustín'']] y dos [[san_Agustín_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''cuadros'']] grandes: otros dos [ [[san_Agustín_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''cuadros'']] ] en otra capilla el claustro; y [[santa_Rosa_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''santa Rosa'']] en su altar.
 
-San Alberto de medio cuerpo en la sacristía principal: el [[san_Vicente._Ferrer_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Vicente. Ferrer'']], que antes estaba en el [[retablo_antiguo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''retablo antiguo'']] y esta ahora en su capilla: en esta misma un [[san_Agustín_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Agustín'']] y dos [[san_Agustín_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''cuadros'']] grandes: otros dos [ [[san_Agustín_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''cuadros'']] ] en otra capilla el claustro; y [[santa_Rosa_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''santa Rosa'']] en su altar.
  
'''''El Remedio'''''
+
 
 +
 
 +
EL REMEDIO.
  
 
-Diez cuadros en el coro que representan pasajes de la [[vida_de_san_Juan_de_Mata_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''vida de san Juan de Mata'']] y de [[(vida)_Felíx_de_Valois_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ vida ] Felíx de Valois'']] y dos [ [[(vida)_Felíx_de_Valois_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''cuadros'']] ] más grandes, firmados en 1675.
 
-Diez cuadros en el coro que representan pasajes de la [[vida_de_san_Juan_de_Mata_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''vida de san Juan de Mata'']] y de [[(vida)_Felíx_de_Valois_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''[ vida ] Felíx de Valois'']] y dos [ [[(vida)_Felíx_de_Valois_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''cuadros'']] ] más grandes, firmados en 1675.
  
'''''Los Mínimos'''''
+
 
 +
 
 +
LOS MÍNIMOS
  
 
-Uno en la sala de capítulo, que figura a [[san_Francisco_de_Paula_perfeccionando_a_un_niño_que_había_nacido_informe_(deforme)_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Francisco de Paula perfeccionando a un niño que había nacido informe [ deforme ]'']].
 
-Uno en la sala de capítulo, que figura a [[san_Francisco_de_Paula_perfeccionando_a_un_niño_que_había_nacido_informe_(deforme)_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''san Francisco de Paula perfeccionando a un niño que había nacido informe [ deforme ]'']].
  
  
'''''MADRID'''''
 
  
'''''San Jerónimo''''' [ Monasterio Real de san Jerónimo de padres Jerónimos en el Prado ]  
+
MADRID
 +
 
 +
SAN JERÓNIMO [ MONASTERIO REAL DE SAN JERÓNIMO DE PADRES JERÓNIMOS EN EL PRADO ]
  
 
-[[Jesucristo_arrojando_a_los_mercaderes_del_templo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''Jesucristo arrojando a los mercaderes del templo'']] en un lienzo colocado junto a la puerta de la sacristía.
 
-[[Jesucristo_arrojando_a_los_mercaderes_del_templo_-_Salvador_Gómez,_Vicente|''Jesucristo arrojando a los mercaderes del templo'']] en un lienzo colocado junto a la puerta de la sacristía.

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: