Edición de «Santillana, Diego»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Santillana, Diego
+
|nombre_completo=Juan Santillana
|cronologia_siglo=XV-XVI
+
|alias=
|ciudad_trabajo=Burgos, Ávila (Castilla y León)
+
|fecha_nacimiento=
|especialidad=Vidriero
+
|lugar_nacimiento=
|ref_bibliografica=*V. Nieto Alcaida, "Capítulo Vidriera" en ''Las artes decorativas en España Tomo II'',  A. Bartolomé (eds.), Madrid, 1999, pp.315.
+
|fecha_fallecimiento=
*M. rico y Sinobas, "Historia del trabajo del vidrio y sus artífices en España",'' Almanaque del Museo de la industria'', n.3, 1873, p.84.
+
|lugar_fallecimiento=
|tomo=4
+
|cronologia_siglo=XV
|pagina=350
+
|cronologia_ano_desde=
|letra=Letra S
+
|cronologia_ano_hasta=
|grupo=Grupo SA
+
|ciudad_trabajo=Burgos, Ávila (Castilla y León)
}}
+
|especialidad=pintor en vidrio
{{Autor:header}}
+
|imagen=
 +
|tomo=4
 +
|pagina=350
 +
|letra=Letra S
 +
|grupo=Grupo SA
 +
}}{{Autor:header}}----- (Actualizado 3/9/2007) -----
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Santillana''' (Diego) Vidriero. Diego, que no Juan, de Santillana tuvo un activo taller en el que, en los primeros alños el siglo XVI, se realizaron vidrieras para las catedrales de León, Oviedo, Palencia y Hospital Real de Santiago de Compostela; pero el conjunto más importante conserado de su taller son las vidrieras de la capilla de Santiago de la catedral de León.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Nieto Alcalde, Victor, ''Vidriera'' en SUMMA ARTIS, ''Las Artes Decorativas en España'', Tomo II, Arraiza, Alberto Bartolomé (Coordinador), Vol. XLV, Espasa Calpe, Madrid, 1999, p.315.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
----- (Original antes de actualización de 3/9/2007) -----
 +
 
 +
 
  
 
'''Santillana''' ( Juan de) pintor en vidrio. Estaba avecindado en Burgos a fines del siglo XV. Pasó con Juan de Valdivieso, también vecino de esta ciudad, a la de Ávila a tratar de ajuste con el cabildo de la catedral sobre vidrieras. En septiembre de 1497 quedaron obligados a poner cuatro a los lados del altar de Gracia con las efigies de [[Santiago_-_Santillana,_Juan|''Santiago'']], [[san_Juan_Bautista_-_Santillana,_Juan|''san Juan Bautista'']], [[san_Nicolás_-_Santillana,_Juan|''san Nicolás'']] y [[santa_Ana_-_Santillana,_Juan|''santa Ana'']], de las que no ha quedado más que la de san Juan.
 
'''Santillana''' ( Juan de) pintor en vidrio. Estaba avecindado en Burgos a fines del siglo XV. Pasó con Juan de Valdivieso, también vecino de esta ciudad, a la de Ávila a tratar de ajuste con el cabildo de la catedral sobre vidrieras. En septiembre de 1497 quedaron obligados a poner cuatro a los lados del altar de Gracia con las efigies de [[Santiago_-_Santillana,_Juan|''Santiago'']], [[san_Juan_Bautista_-_Santillana,_Juan|''san Juan Bautista'']], [[san_Nicolás_-_Santillana,_Juan|''san Nicolás'']] y [[santa_Ana_-_Santillana,_Juan|''santa Ana'']], de las que no ha quedado más que la de san Juan.
 +
 +
  
 
Celebraron contrata en abril de 98 a fin de pintar tres para las ventanas de la librería del claustro, llamada hoy capilla del Cardenal, con las historias del [[nacimiento_-_Santillana,_Juan|''nacimiento'']], [[epifanía_-_Santillana,_Juan|''epifanía'']] [ adoración de los reyes ] y [[transfiguración_-_Santillana,_Juan|''transfiguración'']] del Señor [ Cristo ]. Se conservan las dos primeras. Quedaron después convenidos en pintar las vidrieras de la banda izquierda de la catedral, las que se habían de poner sobre la puerta de los Apóstoles, con ocho figuras de estos santos [ [[Ápóstoles_-_Santillana,_Juan|''Ápóstoles'']] ], la historia de la [[resurrección_-_Santillana,_Juan|''resurrección'']] del Señor [ Cristo ] en el medio, y en las ventanas cuadradas las de [[santos_mártires_-_Santillana,_Juan|''santos mártires'']] y de [[santas_vírgenes_-_Santillana,_Juan|''santas vírgenes'']], a razón de 80 maravedis por cada palmo. Existen las que representan alas santas [[Águeda_-_Santillana,_Juan|''Águeda'']], [[Inés_-_Santillana,_Juan|''Inés'']], [[Cristina_-_Santillana,_Juan|''Cristina'']], [[Cecilia_-_Santillana,_Juan|''Cecilia'']] y [[otras_-_Santillana,_Juan|''otras'']], y están bien pintadas y diseñadas con actitudes sencillas.
 
Celebraron contrata en abril de 98 a fin de pintar tres para las ventanas de la librería del claustro, llamada hoy capilla del Cardenal, con las historias del [[nacimiento_-_Santillana,_Juan|''nacimiento'']], [[epifanía_-_Santillana,_Juan|''epifanía'']] [ adoración de los reyes ] y [[transfiguración_-_Santillana,_Juan|''transfiguración'']] del Señor [ Cristo ]. Se conservan las dos primeras. Quedaron después convenidos en pintar las vidrieras de la banda izquierda de la catedral, las que se habían de poner sobre la puerta de los Apóstoles, con ocho figuras de estos santos [ [[Ápóstoles_-_Santillana,_Juan|''Ápóstoles'']] ], la historia de la [[resurrección_-_Santillana,_Juan|''resurrección'']] del Señor [ Cristo ] en el medio, y en las ventanas cuadradas las de [[santos_mártires_-_Santillana,_Juan|''santos mártires'']] y de [[santas_vírgenes_-_Santillana,_Juan|''santas vírgenes'']], a razón de 80 maravedis por cada palmo. Existen las que representan alas santas [[Águeda_-_Santillana,_Juan|''Águeda'']], [[Inés_-_Santillana,_Juan|''Inés'']], [[Cristina_-_Santillana,_Juan|''Cristina'']], [[Cecilia_-_Santillana,_Juan|''Cecilia'']] y [[otras_-_Santillana,_Juan|''otras'']], y están bien pintadas y diseñadas con actitudes sencillas.

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: