Edición de «Schut, Cornelis, "El Menor"»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Schut, Cornelis
+
|nombre_completo=Cornelio Schut  
|fecha_nacimiento=1629
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Amberes (Flandes,, Bélgica)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1685
+
|lugar_nacimiento=Amberes [Flandes, Países Bajos, Bélgica]
|lugar_fallecimiento=Sevilla (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Sevilla (Andalucía)
+
|cronologia_siglo=XVII
|especialidad=Escultor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*A. Aranda Bernal, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Cornelio Schut. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/schut-cornelis/15210a22-b7fa-4c69-8b5d-2c9e5163cefa (consultado en 01/09/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=4
+
|ciudad_trabajo=Sevilla (Andalucía)
|pagina=359
+
|especialidad=pintor
|letra=Letra S
+
|imagen=
|grupo=Grupo SC
+
|tomo=4
}}
+
|pagina=359
{{Autor:header}}'''Schut''' (Cornelio) el menor, pintor sobrino y discípulo del anterior. Nació en Amberes, y ya pintor se vino a España en compañía de su padre Pedro Schut, ingeniero de Felipe IV. Se establecieron en Sevilla con buenos créditos, donde Cornelio fue uno de los principales fundadores de la academia que formaron los artistas el año de 1660 en la casa lonja de aquella ciudad. Elegido por fiscal de aquel cuerpo, sirvió este empleo con tanto esmero, que le nombraron cónsul por dos años en 25 de noviembre de 63. volvió a ser elegido por otros dos en 66; y en 70 le ascendieron a presidente, en cuyo empleo fue relegido en 7. de cuantos contribuyeron a a sostener los gastos de este instituto, ninguno hubo tan liberal como Schut. Además de pagar la contribución mensual, envió en distintas ocasiones al mayordomo carbón, aceite y otras cosas necesarias, satisfaciendo de su bolsillo en varias temporadas el salario del modelo vivo.
+
|letra=Letra S
 +
|grupo=Grupo SC
 +
}}{{Autor:header}}'''Schut''' (Cornelio) el menor, pintor sobrino y discípulo del anterior. Nació en Amberes, y ya pintor se vino a España en compañía de su padre Pedro Schut, ingeniero de Felipe IV. Se establecieron en Sevilla con buenos créditos, donde Cornelio fue uno de los principales fundadores de la academia que formaron los artistas el año de 1660 en la casa lonja de aquella ciudad. Elegido por fiscal de aquel cuerpo, sirvió este empleo con tanto esmero, que le nombraron cónsul por dos añosen 25 de noviembre de 63. volvió a ser elegido por otros dos en 66; y en 70 le ascendieron a president, en cuyo empleo fue relegido en 7. de cuantos contibuyeron a a sostener los gastos deeste instituto, ninguno hubo tan liberal como Schu. Además de pagar la contribución mensual, envió en distintas ocasiones al mayordomo carbón, aceite y otras cosas necesarias, satisfaciendo de su bolsillo en varias temporadas el salario del modelo vivo.
 +
 
 +
 
  
 
No fue menor su vigilancia en la asistencia de los discípulos a la academia, corrigiéndolos con blandura, y estimulándolos con su ejemplo, pues al mismo tiempo que los dirigía y animaba con premios, se sentaba con ellos a dibujar, cuidando mucho del decoro y compostura. Su voto era decisivo en las juntas por la prudencia y tino con que determinaba los asuntos; y en fin para prueba de su constancia, de su celo, y del interés que tomaba en aquel establecimiento, fue el único que quedó sólo cuando se disolvió.
 
No fue menor su vigilancia en la asistencia de los discípulos a la academia, corrigiéndolos con blandura, y estimulándolos con su ejemplo, pues al mismo tiempo que los dirigía y animaba con premios, se sentaba con ellos a dibujar, cuidando mucho del decoro y compostura. Su voto era decisivo en las juntas por la prudencia y tino con que determinaba los asuntos; y en fin para prueba de su constancia, de su celo, y del interés que tomaba en aquel establecimiento, fue el único que quedó sólo cuando se disolvió.
  
Se conservan algunas [[X683H03BRR7QM8C|''pinturas de su mano en las casas particulares'']] de Sevilla, pero no más que una pública en toda la ciudad, y es una [[I9W8MSHV9X747PD|''[ Inmaculada ] Concepción'']] del tamaño del natural, colocada en un [[H53QOP3166L9903|''retablo'']], que está en el hueco de la puerta de Carmona. Tengo algunos [[I069V110HA5213L|''dibujos'']] suyos a la pluma y manchados con tinta de china, que se equivocan con los de Murillo; y hay muchos atribuidos a este que son de Schut. Falleció en Sevilla el año de 1676: el ilustrísimo señor don Francisco de Bruna tiene el [[V8F2F8GJDTPZ0YO|''retrato que hizo de su padre'']] en papel y a la aguada, y el señor don Nicolás de Vargas él de Cornelio pintado por él mismo [[6MXTP6V7H0Q92V2|''[ autorretrato de Cornellio Schut ]'']].
+
 
 +
 
 +
Se conservan algunas [[X683H03BRR7QM8C|''pinturas de su mano en las casas particulares'']] de Sevilla, pero no más que una pública en toda la ciudad, y es una [[I9W8MSHV9X747PD|''[ Inmaculada ] Concepción'']] del tamaño del natural, colocada en un [[H53QOP3166L9903|''retablo'']], que está en el hueco de la puerta de Carmona. Tengo algunos [[I069V110HA5213L|''dibujos'']] suyos a la pluma y manchados con tinta de china, que se equivocan con los de Murillo; y hay muchos atribuidos a este que son de Schut. Falleció en Sevilla el año de 1676: el ilustrísimo señor don Francisco de Bruna tiene el [[V8F2F8GJDTPZ0YO|''retrato que hizo de su padre'']] en papel y a la aguada, y el señor don Nicolás de Vargas él de Cornelio pintado por él mismo [[6MXTP6V7H0Q92V2|''[ autorretratro de Cornellio Schut ]'']].
  
 
''Manuscrito de la Academia de Sevilla, Palomino.''
 
''Manuscrito de la Academia de Sevilla, Palomino.''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: