Edición de «Tapia, Pedro Juan»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Tapia, Pedro Juan
+
|nombre_completo=Pedro Juan Tapia
|fecha_nacimiento=S. XVI
+
|alias=
|fecha_fallecimiento=act. 1597
+
|fecha_nacimiento=
|cronologia_siglo=XVI
+
|lugar_nacimiento=
|ciudad_trabajo=Valencia (Comunidad Valenciana)
+
|fecha_fallecimiento=
|especialidad=Pintor
+
|lugar_fallecimiento=
|ref_bibliografica=*"Enciclopedia del Museo del Prado", en Tapia, Pedro Juan. Accesible en: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/tapia-pedro-juan/60978b6b-8f4b-4533-9fff-dd27022a4f2d (consultado en 27/08/2021)
+
|cronologia_siglo=XVI
|tomo=5
+
|cronologia_ano_desde=
|pagina=1
+
|cronologia_ano_hasta=
|letra=Letra T
+
|ciudad_trabajo=Valencia (Comunidad Valenciana)
|grupo=Grupo TA
+
|especialidad=pintor
}}
+
|imagen=
{{Autor:header}}
+
|tomo=5
 +
|pagina=1
 +
|letra=Letra T
 +
|grupo=Grupo TA
 +
}}----- (Actualizado 15/9/2007) -----
  
'''Tapia''' (Pedro Juan de) pintor y vecino de Valencia. Estuvo el año de 1586 con el escultor Jerónimo Esteban en la villa de Andilla a examinar y tasar la conclusión del retablo mayor de aquella parroquia, que acababa de hacer Francisco de Ayala por muerte de José González, que le había principiado. Véanse los artículos de estos dos profesores.
+
 
 +
 
 +
'''Tapia''' (Pedro Juan) pintor. Activo en Valencia en el último tercio del siglo XVI. A partir de 1563 aparecen documentados diversos trabajos suyos. Alrrededor de 1585 trabajó con su hermano Martín, también pintor, en la provincia de Zaragoza. En 1590 contrató el retablo de San Leonardo en el convento de la Paridad de Valencia. La última fecha conocida es 1597, año de la única obra que posee el Museo del Prado: un lienzo con una cartela con la descripción del encuentro en Gandía de un galápago. Procede de las colcciones reales, inventariado en el Buen Retiro en 1794.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Fundación Amigos del Museo del Prado, ''Enciclopedia del Museo del Prado,'' Tomo VI, Tf Editores, Madrid, 2006, pp. 2055-2056 (Bibliografía).
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
----- (Original antes de actualización de 15/9/2007) -----
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Tapia''' (Pedro Juan de) pintor y vecino de Valencia. Estuvo el año de 1586 con el escultor Jerónimo Esteban en la villa de Andilla a examinar y tasar la conclusión del retablo mayor de aquella parroquia, que acababa de hacer Francisco de Ayala por muerte de José Gonzále, que le había principiado. Véanse los artículos de estos dos profesores.
  
 
(Tomo V, pp. 1-2)
 
(Tomo V, pp. 1-2)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: