Edición de «Tramulles Roig, Manel»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Tramulles Roig, Manel
+
|nombre_completo=Manuel Tramulles
|fecha_nacimiento=1715
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Barcelona (Cataluña)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1791
+
|lugar_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Barcelona (Cataluña)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVIII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Barcelona, Gerona (Girona) Tarragona (Cataluña)
+
|cronologia_siglo=XVIII
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*F. Miralpeix Vilamala, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Manel Tramulles Roig. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/9005/manel-tramulles-roig (consultado en 25/08/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=5
+
|ciudad_trabajo=Barcelona, Gerona (Girona) Tarragona (Cataluña)
|pagina=72
+
|especialidad=pintor
|letra=Letra T
+
|imagen=
|grupo=Grupo TR
+
|tomo=5
}}
+
|pagina=72
{{Autor:header}}'''Tramulles ''' (don Manuel) pintor y hermano mayor de Francisco. Nació en Barcelona el día 25 de diciembre de 1715, y fue el discípulo más adelantado de Antonio de Viladomat, pues [[llegaron_a_equivocarse_las_obras_de_ambos_-_Tramulles,_Manuel|''llegaron a equivocarse las obras de ambos'']]; pero decayó en su último tiempo por querer formarse un estilo propio y original y por haberse separado del buen colorido de su maestro. Sin embargo, fue profesor muy estudioso, pues tenía academia en su casa por las noches, en la que se dibujaba por el natural, enseñando con amor y celo a los muchos discípulos que admitía en ella. El marques de la Mina hizo gran aprecio de su mérito y habilidad cuando estuvo de capitán general en aquel principado, encargándole las [[decoraciones_-_Tramulles,_Manuel|''decoraciones'']] del teatro de la opera en Barcelona. Como tenía gusto e inteligencia en la perspectiva, se distinguió en las [ [[perspectivas_-_Tramulles,_Manuel|''perspectivas'']] ] que pintó para la iglesia de santa María del Mar y en el [[monumento_-_Tramulles,_Manuel|''monumento'']] de semana santa de San Pedro de las Puellas en la misma ciudad. Falleció en ella el día 3 de julio de 1791 a los setenta y seis de edad. Sus obras públicas más estimadas son estas.
+
|letra=Letra T
 +
|grupo=Grupo TR
 +
}}'''Tramulles [ Tramullas ]''' (don Manuel) pintor y hermano mayor de Francisco. Nació en Barcelona el día 25 de diciembre de 1715, y fue el discípulo más adelantado de Antonio de Viladomat, pues [[llegaron_a_equivocarse_las_obras_de_ambos_-_Tramulles,_Manuel|''llegaron a equivocarse las obras de ambos'']]; pero decayó en su último tiempo por querer formarse un estilo propio y original y por haberse separado del buen colorido de su maestro. Sin embargo, fue profesor muy estudioso, pues tenía academia en su casa por las noches, en la que se dibujaba por el natural, enseñando con amor y celo a los muchos discípulos que admitía en ella. El marques de la Mina hizo gran aprecio de su mérito y habilidad cuando estuvo de capitán general en aquel principado, encargándole las [[decoraciones_-_Tramulles,_Manuel|''decoraciones'']] del teatro de la opera en Barcelona. Como tenía gusto e inteligencia en la perspectiva, se distinguió en las [ [[perspectivas_-_Tramulles,_Manuel|''perspectivas'']] ] que pintó para la iglesia de santa María del Mar y en el [[monumento_-_Tramulles,_Manuel|''monumento'']] de semana santa de San Pedro de las Puellas en la misma ciudad. Falleció en ella el día 3 de julio de 1791 a los setenta y seis de edad. Sus obras públicas más estimadas son estas.
  
'''''BARCELONA'''''
 
  
'''''Catedral'''''
 
  
En la sala capitular el buen cuadro de muchas figuras, que representa a [[Carlos_III_tomando_posesión_del_canonicato_de_esta_santa_iglesia,_(catedral)_-_Tramulles,_Manuel|''Carlos III tomando posesión del canonicato de esta santa iglesia, [ catedral ]'']] que pertenece a los reyes de España: seis [[lienzos_en_la_pieza_interior_-_Tramulles,_Manuel|''lienzos en la pieza interior'']] en que está colocado el cuerpo de san Olegario, obispo de Barcelona.
+
BARCELONA
  
'''''San Cucufato. Parroquia'''''
 
  
-El que representa a [[santa_Librada_con_una_sacra_(sagrada)_familia_-_Tramulles,_Manuel|''santa Librada con una sacra [ sagrada ] familia'']] en el remate del [[retablo_-_Tramulles,_Manuel|''retablo'']].
 
  
'''''Trinitarios Calzados'''''
+
CATEDRAL
  
-Dos cuadros grandes en el presbiterio, que figuran a [[Abrahán_adorando_los_tres_ángeles_-_Tramulles,_Manuel|''Abrahán adorando los tres ángeles'']], y [[el_prodígio_que_observó_el_patriarca_de_Constantinopla_sobre_las_calimidades_que_afigían_al_pueblo,_de_las_que_fue_liberado_estando_cantando_el_trisagio_a_la_beatísima_Trinidad_-_Tramulles,_Manuel|''el prodigio que observó el patriarca de Constantinopla sobre las calamidades que afligían al pueblo, de las que fue liberado estando cantando el trisagio a la beatísima Trinidad'']].
+
En la sala capitular el buen cuadro de muchas figuras, que representa a [[Carlos_III_tomando_posesión_del_canonicato_de_esta_santa_iglesia,__catedral__-_Tramulles,_Manuel|''Carlos III tomando posesión del canonicato de esta santa iglesia, [ catedral ]'']] que pertenece a los reyes de España: seis [[lienzos_en_la_pieza_interior_-_Tramulles,_Manuel|''lienzos en la pieza interior'']] en que está colocado el cuerpo de san Olegario, obispo de Barcelona.
  
'''''Capuchinos'''''
 
  
-Una [[divina_Pastora_-_Tramulles,_Manuel|''divina Pastora'']] en la iglesia.
 
  
'''''San Francisco'''''.
+
SAN CUCUFATO, PARPOQUIA
 +
 
 +
-El que representa a [[santa_Librada_con_una_sacra__sagrada__familia_-_Tramulles,_Manuel|''santa Librada con una sacra [ sagrada ] familia'']] en el remate del [[retablo_-_Tramulles,_Manuel|''retablo'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
TRINITARIOS CALZADOS
 +
 
 +
-Dos cuadros grandes en el presbiterio, que figuran a [[Abrahán_adorando_los_tres_ángeles_-_Tramulles,_Manuel|''Abrahán adorando los tres ángeles'']], y e[[l_prodígio_que_observó_el_patriarca_de_Constantinopla_sobre_las_calimidades_que_afigían_al_pueblo,_de_las_que_fue_liberado_estando_cantando_el_trisagio_a_la_beatísima_Trinidad_-_Tramulles,_Manuel|''l prodígio que observó el patriarca de Constantinopla sobre las calimidades que afigían al pueblo, de las que fue liberado estando cantando el trisagio a la beatísima Trinidad'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CAPUCHINOS
 +
 
 +
-Una [[divina_Pastora_-_Tramulles,_Manuel|''divina Pastora'']] en la ig!esia.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN FRANCISCO.
  
 
-Un gracioso cuadro de la [[Virgen_de_la_leche_-_Tramulles,_Manuel|''Virgen de la leche'']].
 
-Un gracioso cuadro de la [[Virgen_de_la_leche_-_Tramulles,_Manuel|''Virgen de la leche'']].
  
'''''Padres Servitas'''''.
 
  
-El [ [[cuadro_-_Tramulles,_Manuel|''cuadro'']] ] que remata el [[retablo_mayor_-_Tramulles,_Manuel|''retablo mayor'']], y el [[(cuadro)_-_Tramulles,_Manuel|''[ cuadro ]'']] que cubre el nicho principal.
 
  
'''''San Cayetano'''''
+
PADRES SERVITAS.
 +
 
 +
-El [ [[cuadro_-_Tramulles,_Manuel|''cuadro'']] ] que remata el [[retablo_mayor_-_Tramulles,_Manuel|''retablo mayor'']], y el [[cuadro__-_Tramulles,_Manuel|''[ cuadro ]'']] que cubre el nicho principal.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN CAYETANO
  
 
-Pintó la [[cúpula_de_la_iglesia_-_Tramulles,_Manuel|''cúpula de la iglesia'']] y el [[lienzo_-_Tramulles,_Manuel|''lienzo'']] de claro oscuro del [[retablo_de_piedra_-_Tramulles,_Manuel|''retablo de piedra'']] que está en el presbiterio.
 
-Pintó la [[cúpula_de_la_iglesia_-_Tramulles,_Manuel|''cúpula de la iglesia'']] y el [[lienzo_-_Tramulles,_Manuel|''lienzo'']] de claro oscuro del [[retablo_de_piedra_-_Tramulles,_Manuel|''retablo de piedra'']] que está en el presbiterio.
  
'''''Santa María del Mar'''''
 
  
-Los cuatro [[(cuadros)_que_están_en_la_capilla_de_los_Corredores_de_cambios_-_Tramulles,_Manuel|''[ cuadros ] que están en la capilla de los Corredores de cambios'']].
 
  
 +
SANTA MARÍA DEL MAR
 +
 +
-Los cuatro [[cuadros__que_están_en_la_capilla_de_los_Corredores_de_cambios_-_Tramulles,_Manuel|''[ cuadros ] que están en la capilla de los Corredores de cambios'']].
 +
 +
 +
 +
TARRAGONA
  
'''''TARRAGONA'''''
+
IGLESIA QUE FUE DE LOS JESUITAS
  
'''''Iglesia que fue de los Jesuitas'''''  
+
-Varios [[cuadros_en_la_capilla_de_la__Inmaculada__Concepción_-_Tramulles,_Manuel|''cuadros en la capilla de la [ Inmaculada ] Concepción'']].
  
-Varios [[cuadros_en_la_capilla_de_la_(Inmaculada)_Concepción_-_Tramulles,_Manuel|''cuadros en la capilla de la [ Inmaculada ] Concepción'']].
 
  
  
'''''GERONA''''''
+
GERONA
  
'''''Catedral'''''
+
CATEDRAL
  
 
-La [[cúpula_-_Tramulles,_Manuel|''cúpula'']] y el [[martirio_de_san_Narciso_-_Tramulles,_Manuel|''martirio de san Narciso'']] en la nueva capilla del santo.
 
-La [[cúpula_-_Tramulles,_Manuel|''cúpula'']] y el [[martirio_de_san_Narciso_-_Tramulles,_Manuel|''martirio de san Narciso'']] en la nueva capilla del santo.
Línea 68: Línea 90:
 
(Tomo V, pp. 72-74)
 
(Tomo V, pp. 72-74)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: