Edición de «Transito de san José - Ruiz González, Pedro»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=Ruiz González, Pedro
+
|autor=[[Ruiz González, Pedro]]
|localizacion=Capilla de la Enfermería de la Venerable Orden Tercera
+
|localizacion=Capilla de la Enfermería de la Venerable Orden Tercera
|poblacion=Madrid
 
 
|tecnica=Óleo sobre lienzo
 
|tecnica=Óleo sobre lienzo
 
|cronologia=h. 1700
 
|cronologia=h. 1700
|medidas=348 x 168 cm
+
|poblacion=Madrid
 +
|comunidad=Madrid
 +
|pais=España
 
|ref_bibliografica=López Sánchez Fernando, Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño: Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 156-158.
 
|ref_bibliografica=López Sánchez Fernando, Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño: Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 156-158.
|fuente=Imagen Cedida el Centro Cultural Conde Duque procedente de la ''Exposición: Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño'': 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007.
+
|fuente=Imagen Cedida (*) al el Centro Cultural Conde Duque procedente de la ''Exposición: Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño'': 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007.
|imagen_1=8HIWS1HV2772HC7.jpg
+
 
|imagen_2=604Y5Q1CR81T1LB.jpg
+
|imagen_1=8HIWS1HV2772HC7.jpg|imagen_2=604Y5Q1CR81T1LB.jpg
}}
+
}}''Tránsito de san José''
{{Obra:header}}''Tránsito de san José''
+
 
 +
 
  
 
'''Autor:''' Ruiz González, Pedro
 
'''Autor:''' Ruiz González, Pedro
  
 
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
 
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
 
'''Dimensiones:'''  348 x168 cm
 
  
 
'''Cronología:''' h. 1700
 
'''Cronología:''' h. 1700
Línea 25: Línea 25:
 
'''Población:''' Madrid
 
'''Población:''' Madrid
  
'''Comunidad:''' Comunidad de Madrid
+
'''Comunidad:''' Madrid
  
 
'''Estado:''' España
 
'''Estado:''' España
  
 
'''Observaciones:''' firmado abajo: ''“P.º Ruiz Gonzalez F.”'' Inscripción del lienzo original, abajo: “''A… ysieRa. Pu. O a ebocion este Cuadro del Glorioso S Joseph…de…de… Agosto/ de 1700”'' Inscripción del lienzo añadido, abajo: ''“=D,ªMaría. De Flores. Y Sierra, puso este Cuadro. A su bocíon, a 14, de Agosto de, 1700,=”''.
 
'''Observaciones:''' firmado abajo: ''“P.º Ruiz Gonzalez F.”'' Inscripción del lienzo original, abajo: “''A… ysieRa. Pu. O a ebocion este Cuadro del Glorioso S Joseph…de…de… Agosto/ de 1700”'' Inscripción del lienzo añadido, abajo: ''“=D,ªMaría. De Flores. Y Sierra, puso este Cuadro. A su bocíon, a 14, de Agosto de, 1700,=”''.
La historia proveniente de los Evangelios Apócrifos (1985, p351, XX). , se encuentra en un retablo del lado de la epístola, tiene pintura añadida por otro artista para adaptar el conjunto pictórico al retablo que contiene la obra (1ª Imagen): en la parte superior Dios Padre acompañado de ángeles con nubes, bajo un arco e medio punto fingido; ya que seguramente la obra no fue concebida por su autor para el retablo-hornacina en el que se encuentra. Las medidas originales del lienzo eran de 208x 168 cm, cuya altura limita sobre las cabezas de los ángeles y querubines (2.ª imagen), Ceán la sitúa en el lado erróneo, no así Palomino.
+
 
Esta obra se relaciona con otras pinturas de su tiempo como la ''Muerte de San José'' que realizó Alonso del Arco en 1697 y que actualmente se encuentra en el museo de santa Cruz de Toledo. La fuente iconográfica del lienzo de Ruiz González pudiera ser alguna estampa aún sin identificar, que Angulo y Pérez Sánchez han relacionado con el cuadro de un discípulo toledano de Pedro Orrente, ''Muerte de San José'', que se encuentra en la iglesia del Carmen de Valencia. También podría estar relacionada con la obra de Escalante "''Muerte de Santa Clara"'', que debió conocerla en el taller de maestro, siendo la influencia iconográfica de esta obra notable en varias composiciones de dentro y fuera d ela Corte, como ''la Muerte de San Jose'' de Vicente Berdusán. La obra ha sido restaurada para le exposición'': Pedro Ruiz González. Pintor barroco Madrileño''.
+
 
 +
 
 +
La historia proveniente de los Evangelios Apócrifos (1985, p351, XX). El lienzo de 348x168 cm, se encuentra en un retablo del lado de la epístola, tiene pintura añadida por otro artista para adaptar el conjunto pictórico al retablo que contiene la obra (1ª Imagen): en la parte superior Dios Padre acompañado de ángeles con nubes, bajo un arco e medio punto fingido; ya que seguramente la obra no fue concebida por su autor para el retablo-hornacina en el que se encuentra. Las medidas originales del lienzo eran de 208x 168 cm, cuya altura limita sobre las cabezas de los ángeles y querubines (2.ª imagen), Ceán la sitúa en el lado erróneo, no así Palomino.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Esta obra se relaciona con otras pinturas de su tiempo como la ''Muerte de San José'' que realizó Alonso del Arco en 1697 y que actualmente se encuentra en el museo de santa Cruz de Toledo. La fuente iconográfica del lienzo de Ruiz González pudiera ser alguna estampa aún sin identifcar, que Angulo y Pérez Sánchez han relacionado con el cuadro de un discípulo toledano de Pedro Orrente, ''Muerte de San José'', que se en cuentra en la iglesia del Carmen de Valencia. También podría estar relacionada con la obra de Escalante "''Muerte de Santa Clara"'', que debió conocerla en el taller de maestro, siendo la influencia iconográfica de esta obra notable en varias composiciones de dentro y fuera d ela Corte, como l''a Muerte de San Jose'' de Vicente Berdusán. La obra ha sido restaurada para le exposición: P''edro Ruiz González. Pintor barroco Madrileño''.
  
 
'''Ref. Bibliográfica:''' López Sánchez Fernando, Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño: Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 156-158.
 
'''Ref. Bibliográfica:''' López Sánchez Fernando, Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño: Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 156-158.
  
'''Fuente Iconográfica:''' Imagen Cedida por el Centro Cultural Conde Duque procedente de la ''Exposición: Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño'': 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007.
 
  
  
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
+
'''Fuente Iconográfica:''' Imagen Cedida (*) al el Centro Cultural Conde Duque procedente de la ''Exposición: Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño'': 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
(*)Condiciones de uso
 +
 
 +
Este trabajo tiene como objetivo primordial crear un conjunto de recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos culturales.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
La utilización de los contenidos es universal, gratuita y abierta, pero está limitado a un uso educativo no comercial. Las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Asimismo, es obligada la referencia a la fuente cuando se incluyan cualquiera de los documentos en materiales didácticos y formativos.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: