Edición de «Vandelvira, Andrés»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Andrés Vandelvira
+
|nombre_completo=Andrés Vandelvira
|fecha_nacimiento=h.. 1505
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Alcaraz (Albacete, Castilla la Mancha)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1575
+
|lugar_nacimiento=Alcaraz [Albacete, Castilla la Mancha]
|lugar_fallecimiento=Jaén (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Jaén (Andalucía) Cuenca (Castilla la Mancha)
+
|cronologia_siglo=[[Cronología::S.XVI]]
|especialidad=Arquitecto,Escultor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*P.Galera Andreu, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Andrés de Vandelvira. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/4946/andres-de-vandelvira (consultado en 19/5/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=5
+
|ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo::Jaén (Andalucía) Cuenca (Castilla la Mancha)]]
|pagina=99
+
|especialidad=[[Especialidad::escultor y arquitecto]]
|letra=Letra V
+
|imagen=
|grupo=Grupo VA
+
|tomo=Tomo [[Tomo::5         ]]
}}
+
|pagina=Página [[Página:: 99]]
{{Autor:header}}
+
|letra=Letra [[Letra::V]]
 +
|grupo=Grupo [[Grupo::VA]]
 +
}}----- (Actualizado 8/10/2007) -----
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Vandelvira''' (Andrés) arquitecto. Según su testamento nació en 1509 en en Alcaraz (Albacete, Castilla La Mancha, España) y falleció en Jaén en 1575
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Lo más verosímil es que su padre fuera un maestro, posiblemente entallador, llegado del norte de Europa, quién sabe si de Flandes.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Checa Goitia, ''Boletín de Estudios Gienneses'', julio-diciembre, 2003, pp. 83-91.
 +
 
 +
http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?db=1&t=Vandelvira&td=todo&x=9&y=7
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
----- (Original antes de actualización de 8/10/2007) -----
 +
 
  
  
Línea 20: Línea 47:
  
  
Consta que hizo la [[iglesia_parroquial_de_Villacarrillo_-_Vandelvira,_Andrés|''iglesia parroquial de Villacarrillo'']], cerca de Úbeda, en la que fundó una capellanía después de la muerte de su mujer Luisa de Luna, para su hijo el licenciado Pedro de Valdelvira con la renta de una casa, y de otras fincas que había adquirido con su trabajo. La iglesia es de tres naves, divididas con cinco [[columnas_corintias_-_Vandelvira,_Andrés|''columnas corintias'']] en cada lado; y del mismo orden y buen gusto son el [[retablo_mayor_y_los_colaterales_-_Vandelvira,_Andrés|''retablo mayor y los colaterales'']]. El año de 1564. pasó a Cuenca llamado del cabildo eclesiástico; para visitar el claustro de la catedral que se estaba construyendo; y continuó la famosa [[sacristía_-_Vandelvira,_Andrés|''sacristía'']] de la santa iglesia [ catedral ] de Jaén, que su padre había dejado principiada, y que por muerte de Andrés concluyó su discípulo Alonso Barba el año de 577. Consta del testamento de nuestro Valdelvira, otorgado en 16 de abril de 575 ante Francisco Sedeño, escribano del número de Jaén, haber recomendado al cabildo de aquella santa iglesia [ catedral ] el mérito e inteligencia de Barba, a fin de que le nombrase su sucesor, por ser sujeto de quien tenía entera satisfacción para poder seguir aquella y otras obras, a causa de haber estado veinte años en su compañía, y comunicándole todos los secretos del arte. Constan también varias particularidades muy curiosas, como la de haber mandado hacer a Pedro González, platero de Úbeda, una [[custodia_-_Vandelvira,_Andrés|''custodia'']] para la iglesia de San Miguel de Alcaraz: la fundación de la capellanía para su hijo en Villacarrillo; y que su cuerpo fuese enterrado en la capilla de nuestra Señora [ Virgen ] de santo Elifonso, en la sepultura que señalasen el prior y los beneficiados.
 
  
''Ponz, Archivo de las Catedrales de Jaén y Cuenca.''
+
Consta que hizo la [[iglesia_parroquial_de_Villacarrillo_-_Vandelvira,_Andrés|''iglesia parroquial de Villacarrillo'']], cerca de Úbeda, en la que fundó una capellanía después de la muerte de su mujer Luisa de Luna, para su hijo el licenciado Pedro de Valdelvira con la renta de una casa, y de otras fincas que había adquirido con su trabajo. La iglesia es de tres naves, divididas con cinco [[columnas_corintias_-_Vandelvira,_Andrés|''columnas corintias'']] en cada lado; y del mismo orden y buen gusto son el [[retablo_mayor_y_los_colaterales_-_Vandelvira,_Andrés|''retablo mayor y los colaterales'']]. El año de 1564. pasó a Cuenca llamado del cabildo eclesiástico; para visitar el claustro de la catedral que se estaba construyendo; y continuó la famosa [[sacristía_-_Vandelvira,_Andrés|''sacristía'']] de la santa iglesia [ catedral ] de Jaén, que su padre había dejado principiada, y que por muerte de Andrés concluyó su discípulo Alonso Barba el año de 577. Consta del testamento de nuestro Valdelvira, otorgado en 16 de abril de 575 ante Francisco Sedeño, escribano del número de Jaén, haber recomendado al cabildo de aquella santa iglesia [ catedral ] el mérito e inteligencia de Barba, a fin de que le nombrase su sucesor, por ser sujeto de quien tenía entera satisfacción para poder seguir aquella y otras obras, a causa de haber estado veinte años en su compañía, y comunicándole todos los secretos del arte. Constan también varias particularidades muy curiosas, como la de haber mandado hacer a Pedro González, platero de Úbeda, una [[custodia_-_Vandelvira,_Andrés|''custodia'']] para la iglesia de San Miguel de Alcaraz: la fundación de la capellanía para su hijo en Villacarrillo; y que su cuerpo fuese enterrado en la capilla de nuestra Señora [ Virgen ] de santo Elifonso, en la sepultura que señalasen el prior y los beneficiados. Ponz.
 +
 
 +
P''onz, Archivo de las Catedrales de Jaén y Cuenca.''
  
 
(Tomo V, pp. 99-100)
 
(Tomo V, pp. 99-100)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: