Edición de «Villafranca y Malagón, Pedro»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Villafranca y Malagón, Pedro
+
|nombre_completo=Pedro Villafranca y Malagón
|fecha_nacimiento=h.1615
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Villa de Alcolea (Ciudad Rea, Castilla la Mancha)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1684
+
|lugar_nacimiento=Villa de Alcolea [Ciudad Rea, Castilla la Manchal]
|lugar_fallecimiento=Madrid
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Madrid, El Escorial (Comunidad de Madrid)
+
|cronologia_siglo=XVII
|especialidad=Pintor,Grabador de láminas o en dulce
+
|cronologia_ano_desde=1640
|ref_bibliografica=*H. González Zymla, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pedro Villafranca y Malagón. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/30685/pedro-villafranca-y-malagon (consultado en 23/07/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=1676
|tomo=5
+
|ciudad_trabajo=Madrid, El Escorial [Comunidad de Madrid]
|pagina=246
+
|especialidad=grabador de láminas
|letra=Letra V
+
|imagen=
|grupo=Grupo VI
+
|tomo=5        
|cronologia_ano_desde=1640
+
|pagina=246
|cronologia_ano_hasta=1676
+
|letra=V
}}
+
|grupo=VI
{{Autor:header}}
+
}}
  
'''Villafranca Malagón''' (Pedro de) grabador de laminas y pintor. Nació en la villa de Alcolea en la Mancha cerca de Calatrava, y aprendió el arte de la pintura con Vincencio Carducho. Adelantado en el dibujo, se dedicó a grabar de buril con grades progresos en aquella época, en que no estaba muy adelantado este arte en España. Se hizo notable su habilidad el año de 1640 con la [[portada_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] del libro, ''Vida y hechos del gran condestable de Portugal don Nuño Alvarez Pereyra'', escrito por Rodrigo Méndez de Silva, que representa un [[frontispicio_con_el_escudo_de_armas_de_la_casa_de_Méndez_de_Haro_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''frontispicio con el escudo de armas de la casa de Méndez de Haro'']]: En 49 con el retrato de [[José_de_Casanova,_maestro_de_primeras_letras,_acompañado_de_muchachos_escribiendo,_de_ángeles_con_escudos_y_de_otras_figuras_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''José de Casanova, maestro de primeras letras, acompañado de muchachos escribiendo, de ángeles con escudos y de otras figuras'']]; y en fin con otras [[obras_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''obras'']] que le acreditaron hasta tal punto, que Felipe IV le nombró su grabador de cámara por cédula de 8 de diciembre de 1654 con el mismo sueldo de 100 ducados que había gozado Pedro Perret
+
----- (Original antes de actualización de 13/11/2007) -----
  
Inmediatamente principió a grabar de orden de S. M. las [[laminas_del_panteón_del_Escorial_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''laminas del panteón del Escorial'']], que no concluyó hasta el año 57 con el retrato del mismo soberano [ [[Felipe_IV_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Felipe IV'']] ], dibujado por él mismo con unos niños muy graciosos, las que se publicaron en la descripción de aquel real monasterio que escribió el padre Santos en 1698.
 
  
El prior del convento de San Felipe el real [ de padres agustinos calzados en la calle Mayor ] le pagó 19,916 reales por lo que había pintado el año de 660 en el [[altar_mayor_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''altar mayor'']]de su iglesia para las fiestas de la canonización de santo Tomás de Villanueva, que se celebraron desde el 14 de septiembre hasta el 25 del mismo año; y 220 reales por lo que también pintó en el [[velo_con_que_se_cubría_el_altar_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''velo con que se cubría el altar'']]. Grabó en este propio año la [[velo_con_que_se_cubría_el_altar_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] del libro ''Definiciones de la órden de calatrava'', habiendo antes grabado en 55 la [ [[velo_con_que_se_cubría_el_altar_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] ] de la ''Regla de Santiago''. Grabó en 61 la graciosa [ [[velo_con_que_se_cubría_el_altar_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] ] de la ''Vida del señor Anaya'', fundador del colegio mayor de san Bartolomé, que representa un [[retablo_con_este_santo_apóstol_(san_bartolomé),_la_religión_y_la_justicia,_los_busto_de_san_Juan_de_Sahagún_y_del_tostado_en_lo_alto_con_escudos_de_armas_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''retablo con este santo apóstol [ san bartolomé ], la religión y la justicia, los busto de san Juan de Sahagún y del tostado en lo alto con escudos de armas'']], y en otra hoja del mismo libro el retrato de [[retablo_con_este_santo_apóstol_(san_bartolomé),_la_religión_y_la_justicia,_los_busto_de_san_Juan_de_Sahagún_y_del_tostado_en_lo_alto_con_escudos_de_armas_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Felipe IV'']]. Y En el propio año [ 1661 ] el [ retrato ] de la [[baronesa_doña_Beatriz_de_Silveira,_viuda_de_Jorge_Paz_de_Silveira,_vestida_de_monja_y_sentada_en_un_sillón_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''baronesa doña Beatriz de Silveira, viuda de Jorge Paz de Silveira, vestida de monja y sentada en un sillón'']].
 
  
En 62 [ grabó ] una linda [ Inmaculada ] [[Concepción_con_acompañamiento_de_ángeles_y_el_frontispicio_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Concepción con acompañamiento de ángeles y el frontispicio'']] de las ''Definiciones de la órden de Alcantara'', con el retrato de [[Felipe_IV_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Felipe IV'']], [[san_Benito_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''san Benito'']], [[san_Bernardo_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''san Bernardo'']] y una [[batalla_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''batalla'']]. En 65 el retrato del [[venerable_Juan_Palafox_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''venerable Juan Palafox'']]. En 67 la [[venerable_Juan_Palafox_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] del libro intitulado, V''iage del rey nuestro señor don Felipe IV a la frontera de Francia: desposorio de la serenísima señora infanta de España y solemne juramento de la paz'', Compuesto por don Leonardo del Castillo: El retrato del [[Carlos_II_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Carlos II'']], el de [[doña_Ana_de_Austria,_reina_de_Francia_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''doña Ana de Austria, reina de Francia'']], el de [[Luis_XIV_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Luis XIV'']] y el de su mujer [[María_Teresa_de_Austria_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''María Teresa de Austria'']]: en 68 la [[María_Teresa_de_Austria_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] del libro ''Montesa Ilustrada'', por el prior de san Jorge, con muchas figuras: en 70 el retrato del [[cardenal_don_Baltasar_de_Moscoso_y_Sandoval,_arzobispo_de_Toledo_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''cardenal don Baltasar de Moscoso y Sandoval, arzobispo de Toledo'']], [[dibujado_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''dibujado'']] por Francisco Rizi; y en 76 el de don [[Pedro_Calderón_de_la_Barca_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Pedro Calderón de la Barca'']], además de otras muchas [ [[obras_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''obras'']] ] que sería prolijo referirlas.
+
'''Villafranca Malagón''' (Pedro de) grabador de laminas y pintor. Nació en la villa de Alcolea [ Ciudad Real ] en la Mancha cerca de Calatrava, y aprendió el arte de la pintura con Vincencio Carducho. Adelantado en el dibujo, se dedicó a grabar de buril con grades progresos en aquella época, en que no estaba muy adelantado este arte en España. Se hizo notable su habilidad el año de 1640 con la [[MP41AR1XR80CAF6|''portada'']] del libro, ''Vida y hechos del gran condestable de Portugal don Nuño Alvarez Pereyra'', escrito por Rodrigo Méndez de Silva, que representa un [[frontispicio_con_el_escudo_de_armas_de_la_casa_de_Méndez_de_Haro_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''frontispicio con el escudo de armas de la casa de Méndez de Haro'']]: En 49 con el retrato de [[José_de_Casanova,_maestro_de_primeras_letras,_acompañado_de_muchachos_escribiendo,_de_ángeles_con_escudos_y_de_otras_figuras_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''José de Casanova, maestro de primeras letras, acompañado de muchachos escribiendo, de ángeles con escudos y de otras figuras'']]; y en fin con otras [[obras_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''obras'']] que le acreditaron hasta tal punto, que Felipe IV le nombró su grabador de cámara por cédula de 8 de diciembre de 1654 con el mismo sueldo de 100 ducados que había gozado Pedro Perret
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Inmediatamente principió a grabar de orden de S. M. las [[laminas_del_panteón_del_Escorial_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''laminas del panteón del Escorial'']], que no concluyó hasta el año 57 con el retrato del mismo soberano [ [[8CG4JL4HAW549A4|''Felipe IV'']] ], dibujado por él mismo con unos niños muy graciosos, las que se publicaron en la descripción de aquel real monasterio que escribió el padre Santos en 1698.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
El prior del convento de San Felipe el real [ de padres agustinos calzados en la calle Mayor ] le pagó 19,916 reales por lo que había pintado el año de 660 en el [[altar_mayor__-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''altar mayor'']]de su iglesia para las fiestas de la canonización de santo Tomás de Villanueva, que se celebraron desde el 14 de septiembre hasta el 25 del mismo año; y 220 reales por lo que también pintó en el [[velo_con_que_se_cubría_el_altar_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''velo con que se cubría el altar'']]. Grabó en este propio año la [[velo_con_que_se_cubría_el_altar_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] del libro ''Definiciones de la órden de calatrava'', habiendo antes grabado en 55 la [ [[velo_con_que_se_cubría_el_altar_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] ] de la ''Regla de Santiago''. Grabó en 61 la graciosa [ [[velo_con_que_se_cubría_el_altar_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] ] de la ''Vida del señor Anaya'', fundador del colegio mayor de san Bartolomé, que representa un [[retablo_con_este_santo_apóstol__san_bartolomé_,_la_religión_y_la_justicia,_los_busto_de_san_Juan_de_Sahagún_y_del_tostado_en_lo_alto_con_escudos_de_armas_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''retablo con este santo apóstol [ san bartolomé ], la religión y la justicia, los busto de san Juan de Sahagún y del tostado en lo alto con escudos de armas'']], y en otra hoja del mismo libro el retrato de [[retablo_con_este_santo_apóstol__san_bartolomé_,_la_religión_y_la_justicia,_los_busto_de_san_Juan_de_Sahagún_y_del_tostado_en_lo_alto_con_escudos_de_armas_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Felipe IV'']]. Y En el propio año [ 1661 ] el [ retrato ] de la [[baronesa_doña_Beatriz_de_Silveira,_viuda_de_Jorge_Paz_de_Silveira,_vestida_de_monja_y_sentada_en_un_sillón_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''baronesa doña Beatriz de Silveira, viuda de Jorge Paz de Silveira, vestida de monja y sentada en un sillón'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
En 62 [ grabó ] una linda [ Inmaculada ] [[Concepción_con_acompañamiento_de_ángeles_y_el_frontispicio_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Concepción con acompañamiento de ángeles y el frontispicio'']] de las ''Definiciones de la órden de Alcantara'', con el retrato de [[Felipe_IV_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Felipe IV'']], [[san_Benito_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''san Benito'']], [[san_Bernardo_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''san Bernardo'']] y una [[batalla_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''batalla'']]. En 65 el retrato del [[venerable_Juan_Palafox_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''venerable Juan Palafox'']]. En 67 la [[venerable_Juan_Palafox_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] del libro intitulado, V''iage del rey nuestro señor don Felipe IV a la frontera de Francia: desposorio de la serenísima señora infanta de España y solemne juramento de la paz'', Compuesto por don Leonardo del Castillo: El retrato del [[Carlos_II_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Carlos II'']], el de [[doña_Ana_de_Austria,_reina_de_Francia_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''doña Ana de Austria, reina de Francia'']], el de [[Luis_XIV_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Luis XIV'']] y el de su mujer [[María_Teresa_de_Austria_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''María Teresa de Austria'']]: en 68 la [[María_Teresa_de_Austria_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''portada'']] del libro ''Montesa Ilustrada'', por el prior de san Jorge, con muchas figuras: en 70 el retrato del [[cardenal_don_Baltasar_de_Moscoso_y_Sandoval,_arzobispo_de_Toledo_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''cardenal don Baltasar de Moscoso y Sandoval, arzobispo de Toledo'']], [[dibujado_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''dibujado'']] por Francisco Rizi; y en 76 el de don [[Pedro_Calderón_de_la_Barca_-_Villafranca_y_Malagón,_Pedro|''Pedro Calderón de la Barca'']], además de otras muchas [ [[FXSV01GL0O4Z5S7|''obras'']] ] que sería prolijo referirlas.
  
 
''Junta de Obras y Bosques, Archivo del Convento de San Felipe el Real, Otras Noticias''.
 
''Junta de Obras y Bosques, Archivo del Convento de San Felipe el Real, Otras Noticias''.
Línea 30: Línea 40:
 
(Tomo V, pp.246-249)
 
(Tomo V, pp.246-249)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 5        ]][[Category:VI]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: