Edición de «Zambrano, Juan Luis»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Zambrano, Juan Luis
+
|nombre_completo=Juan Luis Zambrano
|fecha_nacimiento=1598
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Córdoba (Andalucía)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1639
+
|lugar_nacimiento=Córdoba [Andalucía]
|lugar_fallecimiento=Sevilla (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Sevilla, Córdoba (Andalucía)
+
|cronologia_siglo=XVII
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*M.Á.Raya Raya, "Real Academia de la Historia DB-e", en Juan Luis Zambrano. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/6385/juan-luis-zambrano (consultado en 10/5/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=6
+
|ciudad_trabajo=Sevilla, Córdoba (Andalucía)
|pagina=21
+
|especialidad=pintor
|letra=Letra Z
+
|imagen=
|grupo=Grupo ZA
+
|tomo=6
}}
+
|pagina=21
{{Autor:header}}'''Zambrano''' (Juan Luis) pintor y natural de Córdoba como el mismo asegura con su firma en [[uno_de_los_cuadros_-_Zambrano,_Juan_Luis|''uno de los cuadros'']] que están en la escalera principal del monasterio de San Basilio de Sevilla. Fue discípulo de Pablo de Céspedes, y ninguno le imitó mejor. Habiendo muerto su maestro en 1608, se estableció en Sevilla, donde permaneció hasta el de 39, en que falleció, pero no de tan poca edad como dice Palomino, porque si hubiese sido d poco más de los cuarenta no hubiera conocido a Céspedes en estado de poder ser su discípulo. Siguió su estilo grandioso de dibujar con gran corrección y nobleza de caracteres. Pintó con valentía y brillantez de colorido, aunque no siempre muy acordado, y acostumbraba poner medias figuras en primer término, suponiéndolas fuera del cuadro: sus actitudes tienen fuego y expresión. Entre los aficionados de Andalucía se conservan algunos cuadros de caballete de su mano con mucha estimación, y los públicas que conocemos son los siguientes:
+
|letra=Letra Z
 +
|grupo=Grupo ZA
 +
}}{{Autor:header}}'''Zambrano''' (Juan Luis) pintor y natural de Córdoba como el mismo asegura con su firma en [[83XMP398T55MTAP|''uno de los cuadros'']] que están en la escalera principal del monasterio de San Basilio de Sevilla. Fue discípulo de Pablo de Céspedes, y ninguno le imitó mejor. Habiendo muerto su maestro en 1608, se estableció en Sevilla, donde permaneció hasta el de 39, en que falleció, pero no de tan poca edad como dice Palomino, porque si hubiese sido d poco más de los cuarenta no hubiera conocido a Céspedes en estado de poder ser su discípulo. Siguió su estilo grandioso de dibujar con gran corrección y nobleza de caracteres. Pintó con valentía y brillantez de colorido, aunque no siempre muy acordado, y acostumbraba poner medias figuras en primer término, suponiéndolas fuera del cuadro: sus actitudes tienen fuego y expresión. Entre los aficionados de Andalucía se conservan algunos cuadros de caballete de su mano con mucha estimación, y los públicas que conocemos son los siguientes:
  
'''CÓRDOBA'''
 
  
'''''Catedral'''''
 
  
-El [[martirio_de_San_Estéban_-_Zambrano,_Juan_Luis|''martirio de San Estéban'']] en el retablo de una capilla.
+
CÓRDOBA
  
'''''Los Mártires'''''
 
  
-El de los santos [[Acisclo_-_Zambrano,_Juan_Luis|''Acisclo'']] y [[Victoria_-_Zambrano,_Juan_Luis|''Victoria'']] en el [[altar_mayor_-_Zambrano,_Juan_Luis|''altar mayor'']].
 
  
'''''San Agustín'''''
+
CATEDRAL
  
-Las santas mártires [[Flora_-_Zambrano,_Juan_Luis|''Flora'']] y [[María_-_Zambrano,_Juan_Luis|''María'']] de medio cuerpo sobre el coro.
+
-El [[22TSG9Y3M6TF614|''martirio de San Estéban'']] en el retablo de una capilla.
  
'''''Colegio que fue de jesuitas'''''
 
  
-Dos cuadros que representan el [[Ángel_de_la_Guarda_-_Zambrano,_Juan_Luis|''Ángel de la Guarda'']] y [[San_Cristóbal_-_Zambrano,_Juan_Luis|''San Cristóbal'']].
 
  
 +
LOS MÁRTIRES
  
'''SEVILLA'''
+
-El de los santos [[J6S47OW66X5B550|''Acisclo'']] y [[K4804LT6B0XD2NP|''Victoria'']] en el [[8NW78UQXHVLO9SX|''altar mayor'']].
  
'''''San Basilio.'''''
 
  
-Tres cuadros grandes y excelentes en la escalera principal, relativos a la [[vida_(de_san_Basilio)_-_Zambrano,_Juan_Luis|''vida [ de san Basilio ]'']] del santo fundador con mucha composición de figuras del tamaño del natural, pero muy mal tratados, que Ponz creyó fuesen de Luis Fernández el maestro de Pacheco.
 
  
'''''San Bartolomé'''''
+
SAN AGUSTÍN
  
-Un cuadro bien compuesto en la capilla del sagrario, cuyo asunto pertenece a la [[historia_del_testamento_antiguo_-_Zambrano,_Juan_Luis|''historia del testamento antiguo'']].
+
-Las santas martires [[WZ3V3YTL2B82JJ5|''Flora'']] y [[I2J6IXW0AQXB12A|''María'']] de medio cuerpo sobre el coro.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
COLEGIO QUE FUE DE JESUITAS
 +
 
 +
-Dos cuadros que representan el [[Ángel_de_la_Guarda_-_Zambrano,_Juan_Luis|''Ángel de la Guarda'']] y [[63ZTHBA4GHT1OSA|''San Cristóbal'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SEVILLA
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN BASTLIO.
 +
 
 +
-Tres cuadros grandes y excelentes en la escalera principal, relativos a la [[NRO612P339JDYUU|''vida [ de san Basilio ]'']] del santo fundador con mucha composición de figuras del tamaño del natural, pero muy mal tratados, que Ponz creyó fuesen de Luis Fernández el maestro de Pacheco.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN BARTOLOME
 +
 
 +
-Un cuadro bien compuesto en la capilla del sagrario, cuyo asunto pertenece a la [[UFQN56W0HFDR658|''historia del testamento antiguo'']].
  
 
''Palomino, Noticias de Sevilla.''
 
''Palomino, Noticias de Sevilla.''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: