Edición de «Zariñena, Cristóbal»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Sariñena, Cristóbal
+
|nombre_completo=Cristóbal Zariñena
|fecha_nacimiento=h.1588
+
|alias=
|fecha_fallecimiento=1622
+
|fecha_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Valencia
+
|lugar_nacimiento=Valencia [Comunidad Valenciana]
|cronologia_siglo=XVI-XVII
+
|fecha_fallecimiento=1622
|ciudad_trabajo=Madrid, Valencia (Comunidad Valenciana)
+
|lugar_fallecimiento=Valencia
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_siglo=XVI-XVII
|ref_bibliografica=*he Frick CollectionT [en línea],Spanish Artists from the Fourth to the Twentieth Century: A Critical Dictionary, https://research.frick.org/spanish/detail/5588 (consultado en 7/5/2021)
+
|cronologia_ano_desde=
|tomo=6
+
|cronologia_ano_hasta=
|pagina=32
+
|ciudad_trabajo=Madrid, Valencia [Comunidad Valenciana]
|letra=Letra Z
+
|especialidad=pintor
|grupo=Grupo ZA
+
|imagen=
}}
+
|tomo=6        
{{Autor:header}}'''Zariñena [ Sariñena ]''' (Cristóbal) pintor valenciano, hijo y discípulo de Francisco. Palomino dice que estuvo en Italia, y que estudió con Tiziano, porque siguió su estilo; pero don Marcos de Orellana asegura que no pasó de Madrid, donde copiado las obras de este gran maestro, [ [[copias_de_obras_de_Tiziano_-_Zariñena,_Cristóbal|''copias de obras de Tiziano'']] ] consiguió imitar su buen colorido. Se le han atribuido las [[pinturas_de_los_retablos_de_san_Sebastián_-_Zariñena,_Cristóbal|''pinturas de los retablos de san Sebastián'']] y de [[(pinturas_del_retablo)_santa_María_Magdalena_-_Zariñena,_Cristóbal|''[ pinturas del retablo ] santa María Magdalena'']] en el monasterio de San Miguel de los Reyes junto a Valencia; mas ya hemos demostrado en su artículo haberlas pintado Cristóbal Llorens. Todos convienen en que son de su mano algunos [[cuadros_de_la_sacristía_-_Zariñena,_Cristóbal|''cuadros de la sacristía'']] de este monasterio, y la [[asunción_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Zariñena,_Cristóbal|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']], colocada en el tránsito que va de la portería al claustro del convento de Santo Domingo de aquella ciudad, y no falta quien le atribuya el cuadro de la [[coronación_de_espinas_-_Zariñena,_Cristóbal|''coronación de espinas'']], que está en el altar mayor del convento de la Corona de la misma capital. Lo cierto es que propagó el buen gusto en el colorido de la escuela veneciana en Valencia, que falleció en esta ciudad el año de 1622, y que está enterrado en la parroquia de San Pedro.
+
|pagina=32
 +
|letra=Z
 +
|grupo=ZA
 +
}}'''Zariñena [ Sariñena ]''' (Cristóbal) pintor valenciano, hijo y discípulo de Francisco. Palomino dice que estuvo en Italia, y que estudió con Tiziano, porque siguió su estilo; pero don Marcos de Orellana asegura que no pasó de Madrid, donde copiado las obras de este gran maestro, [ [[copias_de_obras_de_Tiziano|''copias de obras de Tiziano'']] ] consiguió imitar su buen colorido. Se le han atribuido las [[pinturas_de_los_retablos_de_san_Sebastián|''pinturas de los retablos de san Sebastián'']] y de [[pinturas_del_retablo__santa_María_Magdalena|''[ pinturas del retablo ] santa María Magdalena'']] en el monasterio de San Miguel de los Reyes junto a Valencia; mas ya hemos demostrado en su artículo haberlas pintado Cristóbal Llorens. Todos convienen en que son de su mano algunos [[cuadros_de_la_sacristía|''cuadros de la sacristía'']] de este monasterio, y la [[asunción_de__la_Virgen__nuestra_Señora|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']], colocada en el tránsito que va de la portería al claustro del convento de Santo Domingo de aquella ciudad, y no falta quien le atribuya el cuadro de la [[coronación_de_espinas|''coronación de espinas'']], que está en el altar mayor del convento de la Corona de la misma capital. Lo cierto es que propagó el buen gusto en el colorido de la escuela veneciana en Valencia, que falleció en esta ciudad el año de 1622, y que está enterrado en la parroquia de San Pedro.
  
 
''Palomino, Acta de la Academia de Santa Bárbara, Ponz, Noguera, Orellana.''
 
''Palomino, Acta de la Academia de Santa Bárbara, Ponz, Noguera, Orellana.''
Línea 19: Línea 22:
 
(Tomo VI, pp.32-33)
 
(Tomo VI, pp.32-33)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 6        ]][[Category:ZA]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: